, Cristina Núñez García (coord.)
, María Consuelo Cañadas Santiago (coord.)
, José Antonio González-Calero Somoza (coord.) 
págs. 3-5
Tecnologías y educación matemática: ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?
págs. 7-16
De la tecnología a la educación matemática: ¿Una vía de doble sentido?
págs. 17-29
Resolução de problemas de matemática com tecnologia: Inspirando alunos durante a pandemiaatravés do clube tecn@mat
H. Jacinto
págs. 31-46
Introducción seminario de investigación II: El desarrollo del nuevo marco curricular en matemáticas
A Moreno
págs. 49-51
págs. 54-61
págs. 63-79
págs. 81-94
págs. 97-102
págs. 103-107
págs. 109-115
Recursos manipulativos y gráficos en la comprensión de tareas con patrones: un análisis comparativo con niños de 4 a 6 años
Yeni Acosta Inchaustegui, Ángel Alsina i Pastells
, Nataly Pincheira
págs. 119-127
Estudio exploratorio sobre el conocimiento de los números decimales
Carmen Gloria Aguayo Arriagada
, M. L Cango, M. M García, María del Mar López Martín 
págs. 129-137
Una herramienta para analizar recursos educativos de telesecundaria: El caso de la división de fracciones
A Angel, O Figueras, C Valenzuela
págs. 139-147
M. L. Anglada, María Consuelo Cañadas Santiago
, Bárbara M. Brizuela 
págs. 149-157
Análisis de la implementación de una lección de un futuro profesor de secundaria
Domingo Felipe Aráuz Chévez, Mar Moreno Moreno
, Julia Valls González 
págs. 159-167
El esquema de derivada en la respuesta de un estudiante a tareas de cinemática: Estudio de caso
M. V Bermejo Luna, G. Sánchez Matamoros
págs. 169-177
Interacción entre la maestra y los estudiantes en la enseñanza aprendizaje de clases de polígonos
Melania Bernabeu Martínez, Mar Moreno Moreno
, Salvador Llinares Ciscar 
págs. 179-187
M. J Castillo, M Burgos
págs. 189-198
págs. 199-207
La representación tabular en la resolución de problemas con alumnado Síndrome de Asperger
Ángeles Chico Gómez, Nuria Climent Rodríguez
, Inmaculada Gómez Hurtado
págs. 209-217
Transformaciones de la información en la formulación de problemas: Una mirada hacia los futuros maestros
J. Chico, M Montes, E. Badillo
págs. 219-227
Resoluciones de profesores de matemáticas de secundaria en formación a un problema de final abierto
Patricia de Armas González, Josefa Perdomo Díaz
, Diana Sosa Martín 
págs. 229-237
Javier del Olmo Muñoz, J. A. González Calero, P. D. Diago, Miguel Arevalillo Herráez
, David Arnau Vera 
págs. 239-247
Habilidades de visualización en las evaluaciones escritas en secundaria
I. Elvas, R. Ramírez, P. Flores
págs. 249-257
págs. 259-267
Evidencias de pensamiento funcional en una niña de 4 años: Estrategias y representaciones
S. Fuentes, Cañadas M. C.
págs. 269-276
págs. 277-284
El tratamiento de la derivada en el plan de estudios de ingeniería comercial en Chile
M. Galindo Illanes, Adriana Breda 
págs. 285-293
Problemas de fracciones formulados por futuros profesores: Algunas características
Israel García Alonso, Alicia Bruno Castañeda
, Rut Almeida Cabrera, Diana Sosa Martín
, Josefa Perdomo Díaz 
págs. 295-304
págs. 305-314
Sentido numérico acerca de los números reales: Conocimientos y habilidades usados en operaciones de forma general
V. Garrido, O Figueras, M. Martínez
págs. 315-323
J. Giménez, Juan Pablo Vargas Herrera, Yuly Marsela Vanegas
págs. 325-333
Diana Hidalgo Moncada, Francisco Javier Díez Palomar, Yuly Marsela Vanegas
págs. 336-343
Principios de la modelización matemática desde la perspectiva de la idoneidad didáctica
Carlos Ledezma, V. Font, Sala Sebastià. G., A. Breda
págs. 345-354
Elena María Lendínez Muñoz, F. J. García, Ana María Lerma Fernández
, Ana María Abril Gallego
págs. 355-362
págs. 363-372
Concepciones sobre las matemáticas y la educación matemática en el Correo de Madrid (1786-1791)
María José Madrid Martín
, Carmen María León Mantero
, José Carlos Casas-Rosal
, Alexander Maz Machado 
págs. 373-381
Oportunidades de aprendizaje sobre isometrías en una discusión en gran grupo con Geogebra
M. Martín Nieto, Natalia Ruiz López 
págs. 383-390
¿Qué aprendemos sobre el conocimiento de los estudiantes para maestro a partir de su autoconcepto?
Laura Muñiz Rodríguez
, Macarena Valenzuela Molina, Álvaro Aguilar González
, Luis José Rodríguez Muñiz 
págs. 391-399
Un estudio de las enciclopedias escolares españolas(1901-1965). El caso del porcentaje
José María Muñoz Escolano
, Antonio Miguel Oller Marcén
, María Santágueda Villanueva 
págs. 401-409
Niveles de generalización de estudiantes de cuarto de primaria durante una sesión de clase
R. Narváez, Bárbara M. Brizuela
, M. D. Torres, María Consuelo Cañadas Santiago 
págs. 411-419
Condiciones para implementar la resolución de problemas en el aula: Percepciones docentes
D. Olivares, José Luis Lupiáñez Gómez
, Ana I. Segovia
págs. 421-430
Conocimientos sobre las matemáticas informales en la Escuela Infantil (0-3 años):: Analizando el efecto de una actividad de formación
Ángel Alsina i Pastells
, Gloria Olmos
págs. 431-439
Construcción de sistemas de referencia espaciales en edades tempranas: Reconocimiento de macro espacios
Y. A. Ortiz Rocha, I. Sandoval Cáceres, A. I. Sacristán Rock
págs. 441-449
Instrumento para la valoración didáctica de la noción (empírica) de congruencia de triángulos
C. A. Peña Acuña, Mirela Rigo Lemini 
págs. 451-459
Significados y sentidos de objetos algebraicos por medio de tareas de modelización matemática
F. Peña, Pedro A. Solares Hernández, T. Rojano
págs. 461-469
Habilidades para hacer patrones en tareas diseñadas por futuras maestras de educación infantil
Yeni Acosta Inchaustegui, Ángel Alsina i Pastells
, Nataly Pincheira
págs. 471-478
Retos de alumnos de 11-15 años en el aprendizaje del concepto de ángulo: Una revisión de literatura para diseñar tareas profesionales
págs. 479-487
M. Reyes Bravo, S Estrella, S. Tarisfeño Vásquez
págs. 489-497
Condiciones y efectos de la seguridad en torno a resultados matemáticos
Mirela Rigo Lemini
, A. Bernal Pinzón, Carolina Orozco Castillo
págs. 499-507
Las matemáticas desde el abordaje STEAM en la educación primaria:: una revisión sistemática de la literatura
Ángel Alsina i Pastells
, J. Rodriguez Silva
págs. 509-518
Análisis de una tarea de invención de problemas realizada por alumnos con talento matemático
G. R. Ruiz Socolado, José Luis Lupiáñez Gómez 
págs. 519-527
A. Sánchez, Adriana Breda
, Carlos Ledezma, Gemma Sala Sebastiá
, Telesforo Sol, V. Font
págs. 530-537
Idoneidad didáctica de una tarea de medida con futuros maestros de educación infantil
Gemma Sala Sebastiá
, Adriana Breda
, D. Farsani
págs. 539-547
Telesforo Sol, A. Sánchez, Adriana Breda
, V. Font, Viviane Beatriz Hummes
págs. 549-557
La conversación entre profesor y estudiante: Una forma de apoyar el aprendizaje de la demostración en geometría
Jeison Camilo Sua Flórez, A. Gutiérrez, A. Jaime
págs. 559-567
¿Qué oportunidades brindan los currículos de matemáticas para educar en sostenibilidad?
C. Vásquez, J. L. Piñeiro, I. García Alonso
págs. 569-577
Caracterización de la estadística y la probabilidad en el currículo de educación infantil y primaria
C. Vásquez
págs. 579-587
Gráficos estadísticos: Elección y dificultades
Jon Anasagasti Aguirre, Ainhoa Berciano Alcaraz
, A. Izagirre
pág. 591
pág. 592
Modelo 5E. Análisis de las respuestas de estudiantes de bachillerato a una propuesta STEM
Mónica Arnal Palacián, J. M Johnson
pág. 593
Nuria Begué, Mónica Arnal Palacián
pág. 594
T. F. Blanco, A. Fernández López, J. Martínez Albella, Ana Belén Rodríguez Raposo
pág. 595
Idoneidad cognitiva en prácticas matemáticas inclusivas con tecnología educativa
T. F. Blanco, Alejandro Gorgal Romarís, A. Fernández López, Cristina Núñez García
, P.G. Sequeiros
pág. 596
Creación de problemas matemáticos en la formación de maestros de primaria
M Burgos, Jorhan José Chaverri Hernández, M. J Castillo
pág. 597
Analizando el pensamiento crítico de futuros maestros y profesores: noticias falsas de tipo estadístico gráfico en los medios
José Carlos Casas-Rosal
, Carmen María León Mantero
, María José Madrid Martín
, Nory Viña Palomino
pág. 598
Gestión de la demanda cognitiva con estudiantes con necesidades educativas especiales
Myriam Codes Valcarce
, Ángeles Chico Gómez, I. Fernández
pág. 599
La teoría del caos: Su enseñanza y su implicancia en la investigación educativa
V. A Costa
pág. 600
Discalculia y discapacidad auditiva
E. Espina, José María Marbán Prieto
, J. M. Ayuba, A. I. Maroto
pág. 601
Dominio afectivo y ansiedad matemática: Rompiendo barreras por la equidad en educación matemática
Raquel Fernández Cézar
, José María Marbán Prieto
, Alfonso García Monge, Marcos Vinicios Rabelo Procópio
pág. 602
Adaptación de metodologías de instrucción en resolución de problemas para alumnado con autismo
Raul Fernández Cobos, Irene Polo Blanco
, Juncal Goñi Cervera, Alicia Bruno Castañeda 
pág. 603
L. Ferrando, J. A. González Calero, David Arnau Vera 
pág. 604
pág. 605
Adaptación de materiales del proyecto matesgg para alumnado con autismo
C. Gómez Casanueva, Irene Polo Blanco
, C. Lázaro, Tomás Jesús Recio Muñiz
, S. van Vaerenbergh 
pág. 606
Ismael García Bayona, P. D. Diago, David Arnau Vera 
pág. 607
José María Gavilán Izquierdo
, Alfonso José González Regaña, Verónica Martín Molina, A. Fernández León
pág. 608
Flipped classroom y flipped learning. ¿sabemos lo que son?
E. Gil, J. L. Lupiáñez
pág. 609
Generalización en un alumno de 9 años con autismo
Juncal Goñi Cervera, Alicia Bruno Castañeda
, Irene Polo Blanco
, María Consuelo Cañadas Santiago 
pág. 610
Diseño del estudio sobre la elección de los nombres de las cantidades al resolver problemas verbales
J. Gutiérrez Soto, David Arnau Vera
, Miguel Arevalillo Herráez 
pág. 611
La resolución de problemas mediante el pensamiento computacional:: Estudio de género de una experiencia en el aula de infantil con robots educativos bee-bot
A. Labrada Berga, Adrián Pérez Suay
, S. van Vaerenbergh
, Ana B. Pascual Venteo
pág. 612
J. Landa, Ainhoa Berciano Alcaraz
, José María Marbán Prieto 
pág. 613
Análisis de tareas de matemáticas de primaria inspiradas en el método de Hejny
Esperanza López Centella
pág. 614
Diagnóstico de errores comunes en el aprendizaje de los números decimales en educación primaria
Rocío Mínguez Pardo, Javier del Olmo Muñoz, J. A. González Calero, David Arnau Vera
, M. C. Sánchez Pérez
pág. 615
La perspectiva de género en las tesis andaluzas de educación matemática (2010-2020)
María José Madrid Martín
, Alexander Maz Machado
, Carmen María León Mantero
, Cristina Pedrosa Jesús 
pág. 616
Transferencia en educación matemática: Un ejemplo basado en objetos limítrofes
José María Marbán Prieto
, M. Arce, Laura Conejo Garrote
, Astrid Cuida Gómez
, Ana Maroto Sáez
, María Luisa Novo
pág. 617
Evaluando el impacto de innovaciones metodológicas en el aula de matemáticas: Una experiencia regional
José María Marbán Prieto
, M. Arce, Laura Conejo Garrote
, Astrid Cuida Gómez
, A. I. Maroto, María Luisa Novo, A. Palacios, Belén Palop del Río 
pág. 618
Estrategias de ludificación para el desarrollo de la motivación intrínseca en geometría
S. Moral Sánchez, María Teresa Sánchez Compaña
, Isabel Romero Albaladejo 
pág. 619
Heurísticos empleados por estudiantes de secundaria con necesidades educativas especiales
V. Montero, Myriam Codes Valcarce 
pág. 620
La robótica educativa para el desarrollo del pensamiento espacial en infantil: Construcción y validación de un pretest
L. Nogueira, T. F. Blanco, C. Maia Lima
pág. 621
Visualización y aprendizaje de las matemáticas: Un estudio con estudiantes del Grado de matemáticas
C. P. Olano Tela, Matías Camacho Machín 
pág. 622
Belén Palop del Río
, Juan José Santa Engracia de Pedro, Luis José Rodríguez Muñiz 
pág. 623
La didáctica de la medida como medio para visibilizar la diversidad afectivo-sexual
Á. Raya Fernández, Cristina Sánchez Cruzado
, María Teresa Sánchez Compaña 
pág. 624
Aproximación al sentido numérico de profesores de primaria
M. Reyes Bravo, S. Tarisfeño Vásquez
pág. 625
Valorar posibilidades de acercamiento a la noción de los números y el cero desde preescolar
M.L. Rodríguez González, Bernardo Gómez Alfonso 
pág. 626
M.L. Rodríguez González, Bernardo Gómez Alfonso 
pág. 627
Análisis de la flexibilidad en la resolución de problemas realistas por futuros maestros
Beatriz Sánchez-Barbero, R. Rodríguez, María José Cáceres García
, José María Chamoso Sánchez 
pág. 628
Análisis de libros de texto de matemáticas desde una perspectiva de género
María Teresa Sánchez Compaña
, Cristina Sánchez Cruzado
, J. A. Macías García, Isabel Duarte Tosso, Mónica Arnal Palacián, S. Moral Sánchez, Á. Raya Fernández, Laura Jurado Ropero
pág. 629
pág. 630
Análisis del desempeño en la valoración de la subjetividad en proposiciones matemáticas
Hector Sanz Herranz, José María Marbán Prieto
, María José Frápolli Sanz
pág. 631
Representación de fracciones con diagramas circulares por futuro profesorado de primaria
M. A. Sotos, Alicia Bruno Castañeda 
pág. 632
Actividades para aprender sobre densidad numérica: Una trayectoria hipotética con estudiantes de bachillerato
M. Suárez Rodríguez, A. I. Sacristán Rock
pág. 633
Una secuencia didáctica para aprender y comprender sobre densidad numérica: Un estudio con profesores en formación
M. Suárez Rodríguez, O Figueras
pág. 634
Aproximación al conocimiento especializado del tema patrones:: Un análisis de contenido
S. Tarisfeño Vásquez, M. Reyes Bravo
pág. 635
Aproximación al conocimiento especializado de futuros profesores sobre generalización de patrones
S. Tarisfeño Vásquez, M. Reyes Bravo
pág. 636
Analíticas de aprendizaje para la evaluación formativa durante la enseñanza de fracciones
Sergio Tirado Olivares, Javier del Olmo Muñoz, C. López Fernández, J. A. Rodríguez Martínez, David Arnau Vera
, J. A. González Calero
pág. 637
María Francisca Torrejón Marín, Noelia Ventura Campos 
pág. 638
Desarrollo del concepto de número: Adaptaciones a alumnado con autismo
N. Tregón, Juncal Goñi Cervera, Alicia Bruno Castañeda
, Irene Polo Blanco 
pág. 639
Formación en necesidades educativas especiales para futuros maestros de primaria: Una experiencia en didáctica de la aritmética
pág. 640
pág. 641
Cristina Zorrilla Victoria, María Consuelo Cañadas Santiago
, Pere Ivars Santacreu
, C. Fernández
pág. 642
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados