, Elvira Fernández de Ahumada (ed. lit.)
, Nuria Climent Rodríguez (coord.)
, Clara Jiménez Gestal (coord.) 
Geometría en evolución: desafíos e innovación en el aprendizaje
T. F. Blanco
págs. 3-6
La investigación sobre enseñanza y aprendizaje de la geometría desde la teoría de la comognición
J. M. Gavilán Izquierdo
págs. 7-20
T. B. Neto, A. Breda, A Encarnação
págs. 21-32
Potencialidades y retos del uso de la realidad virtual para la enseñanza de la geometría
I. M. Romero Albaladejo
págs. 33-48
Mapeando la investigación española en educación matemática
Mariana Bosch, Ángel Gutiérrez, Salvador Llinares Ciscar 
págs. 49-94
págs. 97-104
J. M. Alfonso, N Planas
págs. 105-112
Construcción de tablas de funciones por niños de educación infantil
L. Anglada, E. Pinto, M. C. Cañadas, S. Fuentes
págs. 113-120
Iniciación al pensamiento computacional a través de tareas desconectadas sobre patrones
C. Ayala Altamirano, G. Arjona Aranda, Silvia Moral Sánchez, Cristina Sánchez Cruzado 
págs. 121-128
Finalidades de las tareas de patrones presentes en los libros de texto de primaria en Costa Rica
H. Bolaños, A Moreno
págs. 129-136
El sentido estructural en el estudiantado de carreras de ingeniería
G. Cancec Murillo, A. B. Montoro, P. Flores, T Rojano
págs. 137-144
Mentalidad de crecimiento y rendimiento en matemáticas en estudiantes de 6.º de educación primaria
J. F. Cárceles Martínez, F. Monroy, F. J Ibáñez López
págs. 145-152
Modos de uso de un libro de texto para enseñar cuadriláteros: un estudio comparativo
M. Castillo, J Vargas
págs. 153-160
Resolución de problemas matemáticos en la formación de maestros de educación primaria en España
E. Castro Rodríguez, J. L. Piñeiro, E. Castro
págs. 161-168
Análisis del nivel de demostración en alumnado de secundaria y bachillerato: evaluación inicial y enfoque en el uso de los ejemplos
G. Cerqueda Santacreu, Y. Colom Torrens, J. Deulofeu Piquet
págs. 169-176
Conexiones y razonabilidad en el desarrollo del sentido numérico
G. De Gamboa, S. Caviedes, E. Badillo
págs. 177-184
El sentido estocástico en los simposios de la SEIEM (2010-2023)
A. De la Fuente, R Garrido Martos
págs. 185-192
Notas al capítulo en las primeras obras de la colección elemental intuitiva (Rey Pastor y Puig Adam)
J. Dólera Almaida, E. Sánchez Jiménez
págs. 193-200
Herramientas digitales en la formulación de problemas de fracciones por futuros maestros de primaria
S. Embid, J. Perdomo Díaz
págs. 201-208
Sobre la enseñanza del sistema de numeración en España (siglo XIX)
J. G. Espín Buendía, V. López Cánovas, D Carrillo Gallego
págs. 209-216
Riqueza de los problemas inventados y reformulados por estudiantes con talento matemático
J. Espinoza, J. L. Lupiáñez, I. Segovia
págs. 217-224
R. Fernández Cobos, L. González de Cos, I. Polo Blanco
págs. 225-232
J. Fraile González, M. Méndez, Belén Palop del Río
, J.M. Belmonte
págs. 233-240
De los patrones cuantitativos al pensamiento funcional
S. Fuentes, M. C. Cañadas, L. Anglada
págs. 241-248
F.J. García, T.A. Sierra, J Gascón
págs. 249-256
Relación entre superficie y volumen mediante manipulativos y realidad virtual
M. M. García, I. M Romero
págs. 257-264
Representaciones matemáticas en papel de estudiantes de i5 sobre la descomposición del número 7
García Triana B., Edo M., L. Albarracín
págs. 265-272
Tendencias en educación matemática: explorando la relación entre el perfil del profesorado y la percepción de la formación en enseñanza secundaria
J. Garrido Rojas, A. Moreno, J.F. Ruiz Hidalgo
págs. 273-280
B. Giacomone, M. A. Verón, Pablo Beltrán Pellicer 
págs. 281-288
P. Giadas, L. Muñiz Rodríguez, M. I. Pascual, L. C. Contreras, J.Manuel Rodríguez Muñiz
págs. 289-296
J. M. González Forte, N. Planas
págs. 297-304
L. González de Cos, J. Goñi Cervera, S. Van Vaerenbergh, I. Polo Blanco
págs. 305-312
F. J. Ibáñez López, A. Maurandi López, M. D Saá Rojo
págs. 313-320
Transición entre sistemas numéricos para describir el sentido numérico
L. Jiménez Rubiano, J. L. Piñeiro, J. F. Ruiz Hidalgo
págs. 321-328
R. Lijó Sánchez, A. Zapatera Llinares, E. Quevedo Gutiérrez
págs. 329-336
Recursividad y reversibilidad en la modelización matemática: el caso de los moldes de bizcocho
M. Marí, B. Barquero, M. Bosch
págs. 337-344
El rol de la demostración en la enseñanza de la continuidad en segundo de bachillerato
B. Milanesio, M. Burgos
págs. 345-352
M. Moreno, P. Santonja, S. Llinares
págs. 353-360
G. Olmos Martínez, Á Alsina
págs. 361-368
Influencia de la formación matemática en la resolución de tareas de estimación geométricas
L. Orcos, A. Magreñán, J. Montejo Gámez
págs. 369-376
Conexiones entre la medición, cambios de dimensión, y toma de perspectivas: un estudio del razonamiento en micro-, meso-, y macroespacios
Y.A. Ortiz Rocha, I. Sandoval, A.I. Sacristán
págs. 377-384
Resolución de inecuaciones en 5.º de primaria: estrategias y significados
E. Pacheco, C. Ayala Altamirano, M. Molina, E Pinto
págs. 385-392
J.D. Pallauta, O. Vera, C. Batanero
págs. 393-400
M.I. Pascual, L. Rifo, L. Castilla, N. Climent
págs. 401-408
Perspectivas de dos formadores sobre la formación inicial de maestros de educación primaria
Mª. I. Pascual, M. Codes, J. P. Martín Díaz, L. C. Contreras
págs. 409-416
Justificaciones de alumnos de quinto de primaria en tareas con diferentes contextos
M. C. Pérez Martos, A. Moreno, M. C. Cañadas, M. D. Torres
págs. 417-424
M. C. Pérez Martos, M. A. López, B. M. Brizuela, A. Moreno
págs. 425-432
Caracterizando el conocimiento didáctico del contenido del formador de docentes de matemáticas
A. Pérez Montilla, J. M. Cardeñoso, M. Á Montes
págs. 433-440
Competencia diagnóstica de futuros maestros: identificando errores a partir de una situación de enseñanza del álgebra
N. Pincheira, Á. Alsina, Y. Acosta
págs. 441-448
Análisis de actividades didácticas en torno a los conocimientos geométricos en educación infantil
M. Rada Cimorra, M. Hidalgo Herrero, T. Á Sierra
págs. 449-456
La educación estadística a través del día internacional de la mujer
Á. Raya Fernández, Cristina Sánchez Cruzado
, María Teresa Sánchez Compaña 
págs. 457-464
El conocimiento especializado del formador de maestros en una sesión de introducción a geogebra
S. Rodríguez Segarra, L.C. Contreras, N. Climent
págs. 465-472
Gamificación en matemáticas: estudio de propuestas de aula para educación secundaria
C. Rodríguez Barreto, Israel García Alonso
págs. 473-480
N. Sánchez Acevedo, C. Segura, L. C. Contreras, L. Sosa
págs. 481-488
Juan José Santaengracia, Á. Aguilar González, Belén Palop del Río
, J.Manuel Rodríguez Muñiz
págs. 489-496
T. Sol, V. Font, G Sala Sebastià, A. Breda
págs. 497-504
Uso de las unidades de área en problemas formulados por futuros profesores de primaria
D. Sosa Martín, Israel García Alonso, A. Bruno
págs. 505-512
L. Sosa, L. C. Contreras, N. Sánchez Acevedo
págs. 513-520
N. Tizón Escamilla, M. Burgos, J Chaverri
págs. 521-528
Comprensión de la aleatoriedad por maestros de educación infantil en formación
O. Vera, C. Batanero, J.D. Pallauta
págs. 529-536
Mirar profesionalmente los materiales curriculares: coherencia entre interpretar y decidir
C. Zorrilla, J. M. González Forte, P. Ivars, C Fernández
págs. 537-544
Argumentos informales para el aprendizaje de la demostración formal en matemáticas
C. Acosta Hernández, I Marrero, Matías Camacho Machín 
pág. 547
Identificación de razonamiento proporcional en probabilidad por futuros docentes
V. Albanese, M. Burgos, María del Mar López Martín 
pág. 548
Análisis de la demanda cognitiva de resoluciones de un problema de porcentajes
D. A. Contreras Solorio
pág. 549
C. Álvarez Cándano, Pablo Giadás Álvarez, Marlen Alonso Castaño
pág. 550
Educación estadística en proyectos steam: un estudio de casos
J. Anasagasti, J. Landa, Ainhoa Berciano Alcaraz 
pág. 551
Portal 2: una aproximación lúdica a la resolución de problemas
Juan Antonio Antequera Barroso, María José Cáceres García
, Beatriz Sánchez-Barbero, Enrique Carmona Medeiro
pág. 552
Uso de la astronomía para fomentar la funcionalidad de la medida en el grado de educación primaria
G. Arjona Aranda, A.D. García Gil
pág. 553
Un estudio sobre representaciones de fracciones en educación secundaria
Y. Armas, I Marrero, A. Bruno
pág. 554
pág. 555
Mónica Arnal Palacián, A. Kusaka, Antonio Miguel Oller Marcén 
pág. 556
Desempeño de los centros educativos en el ámbito steam: análisis de la percepción del profesorado de educación primaria
N Arrieta, A. Sagarduy, I. Bilbao
pág. 557
Percepción del profesorado sobre el uso de los procesos matemáticos en un proyecto steam
I. Arrieta, Izaskun Baro Yubero, A. Izagirre
pág. 558
Izaskun Baro Yubero, A. Izagirre, I Arrieta
pág. 559
Puentes entre investigación y transferencia: el proyecto labinquiry en secundaria
B. Barquero, Pablo Beltrán Pellicer
, Paula López
, M. Marí, S. Vásquez
pág. 560
Representaciones gráficas para la resolución de problemas aritméticos en tercero de primaria
A. Benet Vidal, Emilia López-Iñesta
, María T. Sanz, Daniel García Costa, Francisco Grimaldo Moreno 
pág. 561
María del Valle Bermejo Luna, Gloria Sánchez-Matamoros García 
pág. 562
La forma geométrica en el dibujo infantil
I. Bilbao, A. Sagarduy, N Arrieta
pág. 563
Percepciones del profesorado de matemáticas sobre la enseñanza a estudiantes con autismo
Alejandra Bolado Peña, S. van Vaerenbergh
, J. González Bernal
pág. 564
Análisis de la discusión en el aula sobre la resolución de un problema de fermi en grupo
M. Brunet, L. Albarracín
pág. 565
Estrategias de resolución en problemas de fracciones en educación secundaria
Ana Caballero Carrasco
, E. Galán Corbacho, Luis Manuel Casas García
, Luis Manuel Soto Ardila
pág. 566
Utilización de la información situacional en la resolución de un problema matemático realista
María José Cáceres García
, Beatriz Sánchez-Barbero, A.T. Antequera
pág. 567
Estrategias de asociación de ecuaciones a problemas verbales
C. Campos, J. A. González Calero, M. A. García Moreno, David Arnau Vera 
pág. 568
C. Campos, J. del Olmo Muñoz, Pascual David Diago Nebot
, J. A. González Calero
pág. 569
Evaluación de las disposiciones de pensamiento crítico estadístico gráfico
J. C. Casas Rosal, Carmen María León Mantero
, David Gutiérrez Rubio
, M.J. Madrid
pág. 570
Noción de área en las directrices curriculares chilenas
S. Caviedes, J. Pallauta, Macarena Elgueda Ibarra, M. Marquéz
pág. 571
Un problema de generalización en el aula de educación primaria desde la inclusión
A. Chico, E. Robotti, Climent Nadeu, I Gómez Hurtado
pág. 572
Discontinuidades en el proceso de formulación y resolución de problemas de futuros maestros
A. Chico, J. P. Martín Díaz, I. Pascual, M. Montes
pág. 573
M. Codes, M. C. Morón, M. Trabajo
pág. 574
La comprensión estadística treinta años después
N. Dorta, A Hernández
pág. 575
Macarena Elgueda Ibarra, M. M. Gea, A. Stuardo Aguayo
pág. 576
A. Escudero Domínguez, María Cinta Muñoz Catalán
, M. Montes
pág. 577
Dinazar Isabel Escudero Ávila, Nuria Joglar Prieto
, A Cid Cid
pág. 578
Creencias del profesorado sobre la discalculia
E. Espina, José María Marbán Prieto
, A. Maroto
pág. 579
Sumas y diferencias de Leibniz: antesala de la integral
Miguel Esteve Blasco, María Teresa González Astudillo
, Miguel Ángel Fuertes Prieto 
pág. 580
M. Farina, A. Bruno
pág. 581
A. Fernández León, José María Gavilán Izquierdo
, Verónica Martín Molina
pág. 582
pág. 583
Mejorando las capacidades de visión y razomaniento espacial delos futuros maestros
Miguel Ángel Fuertes Prieto
, María Mercedes Rodríguez Sánchez, Bárbara María Alonso Ruano, David Rodríguez Muelas
pág. 584
Estudio exploratorio de la confianza y rendimiento de futuros maestros resolviendo problemas de Fermi: in situ vs asistidos por IA
C. Gallart, L. Albarracín, I Ferrando, C. Segura
pág. 585
C. García Cerdá, I. Ferrando, C Segura
pág. 586
Ismael García Bayona, A. Pérez Suay, E Ersari
pág. 587
Procesos de planificación en la resolución de problemas verbales en educación primaria
María Emilia García Marqués, David Arnau Vera
, J. A. González Calero
pág. 588
Análisis de la rotación mental en alumnado de educación infantil: una comparativa de cuatro test
María Emilia García Marqués, Pascual David Diago Nebot
, David Arnau Vera 
pág. 589
Thinking classrooms: percepción del alumnado en formación inicial docente
Ariadna Gómez-Escobar Camino, A. Fuente, Rocío Garrido Martos, A. Benito, L. Morales
pág. 590
Uso del rekenrek para enseñar habilidades numéricas a un estudiante con autismo
L. González de Cos, I. Polo Blanco, A. Bruno, N. Tregón, Juncal Goñi Cervera
pág. 591
Juncal Goñi Cervera, I. Polo Blanco, A. Bruno, L. González de Cos, N. Tregón
pág. 592
pág. 593
Estructuras de compromiso de docentes durante la creación de un código de seguridad
M. E. Irigoyen Carrillo, María Teresa González Astudillo
, Angelina Alvarado Monroy
pág. 594
Which one doesn´t belong?: Desarrollando competencias profesionales del futuro profesorado de infantil
Nuria Joglar Prieto
, E. Domínguez, J. A. Murcia, M. Méndez, M. Ramírez García, A. I. Cid
pág. 595
Mtsk en educación infantil: conocimiento pretendido para el diseño de tareas formativas
Nuria Joglar Prieto
, María del Mar Liñán García, María Cinta Muñoz Catalán
, M. Ramírez García
pág. 596
Evaluación de las actitudes y ansiedad hacia las matemáticas en alumnado de un IES de Castellón: estudio de caso
María Juan Gallego, María Santágueda Villanueva
, P. Juan Verdoy
pág. 597
Percepciones del alumnado sobre aprendizaje cooperativo y autorregulacion en contextos de resolucion de problemas: un estudio de caso
J. Landa, Ainhoa Berciano Alcaraz
, José María Marbán Prieto 
pág. 598
La proporcionalidad en un proyecto steam: un estudio de caso
J. Landa, Jon Anasagasti Aguirre, Ainhoa Berciano Alcaraz 
pág. 599
Resolución de problemas de multiplicación y división por un alumno con autismo
L. Laso Munitis, Raul Fernández Cobos, Irene Polo Blanco
, L. González de Cos
pág. 600
pág. 601
Faceta cognitiva en una tarea proafectiva para la reconstrucción de los algoritmos
C. Lois, P. G. Sequeiros, Cristina Núñez García
, M. Salgado
pág. 602
Descubriendo las permutaciones en 6.º: un estudio en el contexto educativo del método de Hejný
Esperanza López Centella
pág. 603
Estrategias y errores de estudiantes de secundaria en un problema verbal con fracciones
Esperanza López Centella
pág. 604
Un estudio del impacto de la comprensión lectora en la resolución de problemas aditivos
Emilia López-Iñesta
, María Santágueda Villanueva
, E. Álvarez, S. Paniagua, Francisco Andrés Mocholí Castelló, Francisco Grimaldo Moreno
, Daniel García Costa, Maria T. Sanz
pág. 605
Geometría aplicada en la enseñanza elemental de las niñas en el siglo XIX: la cartilla de Luciana Casilda Monreal
M.J. Madrid, J. C. Casas Rosal, Alexander Maz Machado
, Carmen María León Mantero 
pág. 606
pág. 607
Estudio de casos cruzados: la disonancia cognitiva en el aula de matemáticas
José María Marbán Prieto
, A. Maroto
pág. 608
Actividad cerebral en escolares con sumas cronometradas: un análisis exploratorio con EEG
José María Marbán Prieto
, A. García Monge, E. Santamaría Vázquez, D Marcos Martínez
pág. 609
Análisis de propuestas de problemas reformulados por futuros docentes de secundaria
Aitana Martín Ferraz, A. Hernández
pág. 610
pág. 611
Percepciones de los docentes sobre la práctica educativa en relación con su experiencia docente
N. Mohamed Chemlali, Hassan Hossein Mohand, Hossein Hossein Mohand
, Sara Osuna Acedo 
pág. 612
Futuros docentes frente al sentido estocástico en el currículo: una experiencia de lectura activa
José María Muñoz Escolano
, Pablo Beltrán Pellicer
, Sergio Martínez Juste
pág. 613
El crdm-guy brousseau: un espacio para la investigación en didáctica de la matemática
P. Orús, P. Gregori, María Santágueda Villanueva 
pág. 614
Esperanza matemática en educación secundaria: análisis exploratorio
pág. 615
Análisis emocional de tres formaciones para docentes de matemáticas
M.D. Palop, N. A. Maestre
pág. 616
Creando matemáticas en el taller
M.M. Pérez Rodríguez, B. Álvarez Díaz, Jesús Conde Lago
pág. 617
Desarrollo de conocimientos y habilidades didácticomatemáticasde estudiantes de magisterio ante tareas matemáticas ludificadas
José Carlos Piñero Charlo, Canto López M.C., Malena Manchado Porras
pág. 618
Análisis didáctico del desempeño de estudiantes de magisterio en tareas de algoritmización de patrones: un estudio de caso
José Carlos Piñero Charlo, M. T. Costado, Maria de la Paz Alegre Salguero
pág. 619
Tareas para la construcción de conocimiento especializado en la formación del profesorado de matemáticas
R. Plazas, Nuria Climent Rodríguez
, L. Contreras
pág. 620
Una comparativa del currículo de matemáticas de primaria en España y Portugal
M. Ramírez, P. García, Luis Carlos Contreras González
, Nuria Climent Rodríguez 
pág. 621
Pensamiento computacional. Tratamiento desconectado en el aula de educación primaria
David Rodríguez Muelas, María Mercedes Rodríguez Sánchez, Miguel Ángel Fuertes Prieto
, Bárbara María Alonso Ruano
pág. 622
Diseño de herramienta de análisis del conocimiento especializado en la enseñanza de las derivadas en varias variables
Rojas Celis C., Cáceres M. J.
pág. 623
Experiencias escolares y diseño de tareas profesionales
C. Rosell, Yuly Marsela Vanegas, A. Estrada
pág. 624
Desarrollo de habilidades de visualización en geometría mediante manipulativos impresos en 3D
Lucía Rotger García, A. Ruiz González, Juan Miguel Ribera Puchades
pág. 625
Análisis del ciclo de modelización en un contexto de resolución de problemas de geometría 3D
Lucía Rotger García, Juan Miguel Ribera Puchades, A. Nolla, A. Benito, L. Gilardi
pág. 626
Explorando el pensamiento computacional en matemáticas: experiencias desconectadas en educación primaria
Antonio Ruano Cano, Cristina Sánchez Cruzado
, Silvia Moral Sánchez, María Teresa Sánchez Compaña
, Á. Raya Fernández
pág. 627
Explorando la distribución de la ansiedad matemática en la educación primaria: un análisis desde una perspectiva global
A. Sagarduy, N Arrieta, I. Bilbao
pág. 628
Una secuencia de tareas para la enseñanza de conceptos elementales de la teoría de grafos
L. Sánchez Fabián, A. González
pág. 629
Programando robots de suelo con alumnado de 2.º y 3.º de primaria: ¿sinergia entre pensamiento computacional y rotación mental?
M. Sánchez López, J. A. González Calero, J. del Olmo Muñoz
pág. 630
Del conocimiento adquirido al conocimiento en uso
Gloria Sánchez-Matamoros García
, Mar Moreno Moreno
, J. Valls, Domingo Felipe Aráuz Chévez
pág. 631
Una propuesta para trabajar la secuenciación y el pensamiento computacional en un entorno virtual
pág. 632
Contribuciones a la formación permanente de los profesores de primaria mediante su participación en escenarios de investigación matemática
G. H. G. Silva, J. P. Ponte
pág. 633
Una propuesta de cursos de formación del profesorado para una educación matemática crítica
G. H. G. Silva, M. F. M. Santiago
pág. 634
Contenidos de los libros de matemáticas SM para edades de 13 y 14 años en España desde 1970 hasta 2020
M. P Soto Uruñuela
pág. 635
Utilidad y agrado de las matemáticas. El dilema de futuras/os maestras/os
pág. 636
Comprensión de la proporción muestral por futuros profesores de Educación Primaria
A. Stuardo Aguayo, M. M. Gea, Macarena Elgueda Ibarra, Nuria Begué
pág. 637
Actitudes hacia las matemáticas en una intervención con exploding dots
C. Suárez González, Juan José Santaengracia, Luis José Rodríguez Muñiz 
pág. 638
El impacto del lenguaje en la resolución de problemas verbales con error de inversión
Noelia Ventura Campos
, P. Garcia Segarra, Zoe Falomir Llansola
, V. Santamarta, Aida Moreno Rus
pág. 639
La difusión de recorridos de estudio e investigación en la enseñanza universitaria de la estadística: el proyecto Labinquiry
Janielly Verbisck, Laura Fernández Ruano, Kristina Markulin, Marc Comas Cufí
, M. Bosch
pág. 640
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados