Análisis de accesibilidad en educación superior para personas con discapacidad
Félix Andrés Restrepo Bustamante, Markku Karhu, Isabel Cano Ruiz, Emma S. Barrios
págs. 21-29
Tecnología de apoyo a la educación superior depersonas con discapacidad
Félix Andrés Restrepo Bustamante, Blanca Nubia González, Andrea Cárdenas, Caterine Bedoya, Yolanda Patricia Preciado Mesa, Miguel A. Córdova, Luis Bengochea Martínez, José María Gutiérrez Martínez
págs. 30-45
Estándares y legislación sobre accesibilidad web
Carmen Delia Varela Báez, Antonio Miñán, José Ramón Hilera González , Félix Andrés Restrepo Bustamante, Héctor Amado Salvatierra
, Miguel A. Córdova, Alfredo Villaverde
págs. 46-53
Análisis de accesibilidad web y diseño web accesible para instituciones socias del proyecto ESVI-AL
Héctor Amado Salvatierra , Byron Linares, Isabel García, Luis Sánchez Rodrigálvarez, Luis Rios
págs. 54-61
Prácticas educativas abiertas inclusivas: recomendaciones para la producción-reutilización de OER para apoyar la formación superior virtual de personas con discapacidad
Antonio Teixeira, Carlos João Correia, Filipa Afonso, Antonio García Cabot , Eva García López
, Salvador Otón Tortosa
, Nelson Piedra Pullaguari
, Luciana Canuti, Jacqueline Guzman, Miguel A. Córdova
págs. 62-76
Nelson Piedra Pullaguari , Janneth Alexandra Chicaiza, Jorge Afranio López Vargas, Eva García López
, Antonio García Cabot
, Luis de Marcos Ortega
págs. 77-91
Analysis of standards and specifications of quality andaccessibility in e-learning
Eva García López , Antonio García Cabot
, Markku Karhu
págs. 92-99
Modelos de madurez de la enseñanza virtual: ¿consideran la accesibilidad?
Carmen Cano Pérez, Luis Fernández Sanz , Carmen Pagés Arévalo
, María Teresa Villalba de Benito
, Silvana Temesio Vizoso, Regina Motz
págs. 100-108
Recomendaciones para la creación de documentos de contenido docente accesible
Héctor Amado Salvatierra , Rocael Hernández
págs. 109-118
Creación de páginas web accesibles con HTML5
Teresa Diez, María José Domínguez Alda , José Javier Martínez, Jon Joseba Sáenz de Navarrete
págs. 119-128
págs. 129-136
Accesibilidad en contenido multimedia: normas y principios de aplicación en la herramienta AVIP
Marta Vázquez, Covadonga Rodrigo San Juan
págs. 137-145
OpenScout accesible: análisis de un portal de herramientas de adaptación multicultural de contenido en abierto
págs. 146-153
págs. 154-165
Estudio de la normativa de accesibilidad, estándares, herramientas y su aplicación a portales web de universidades españolas
José David Roldán Baena
págs. 166-173
Aplicación para la detección de caídas para dispositivos móviles Android
Ana Castillo Martínez , Antonio García Cabot
, José María Gutiérrez Martínez
págs. 174-179
Tecnología para la educación inclusiva en la Fundación Universitaria Católica del Norte
Carlos Fernando Torres Velásquez
págs. 180-187
Resultados preliminares del índice de inclusión educativa en la Universidad de la República de Uruguay
Paola Premuda Conti, Alen Pérez Casas, Virginia Rodés Paragarino, Luis Alonzo Fulchi
págs. 188-191
págs. 192-199
Evaluación de la accesibilidad web: experimentación en la Universidad Nacional de Asunción (UNA)
Carmen Delia Varela Báez, Antonio Miñán
págs. 200-207
Evaluación de grado de competencia informacional en el profesorado y alumnado de la Universidad de Huelva
págs. 209-216
Diseño de un plan de seguridad física aplicable a todas las oficinas de un organismo público
Fernando Serrano Doncel, Inés Escario Jover
págs. 217-224
Estudio del estado del arte de la investigación en la gestión y dirección de equipos de proyectos informáticos
Álvaro Pariente Alonso
págs. 225-232
Implementación de un sistema de gestión de la seguridad de la información en la empresa ElecSol S.L.
Gerardo Barsi Moreau
págs. 233-240
págs. 241-246
págs. 247-254
iTunes Uhu: fundamentación y propuesta de implantación de contenidos audiovisuales educativos en la enseñanza universitaria
págs. 255-262
págs. 263-270
págs. 271-278
Gustavo Gabriel Maigua, José Amelio Medina Merodio , Walter Fabián Soria
págs. 279-284
págs. 285-288
Análisis y diseño de redes desmilitarizadas (DMZs) en entornos globales
César A. Sanchez Pérez, Luis Bengochea Martínez
págs. 289-296
Estudio bibliográfico sobre la evolución y nuevos proyectos en las telecomunicaciones
María del Carmen Gallego Sánchez
págs. 297-300
Inteligencia ambiental y SIG: una alternativa para monitorizar la contaminación atmosférica causada por la refinería de Esmeraldas
Pablo Pico, Jorge Cabrera Gámez
págs. 301-308
Selección dinámica de servicios web basada en atributos de calidad
Mónica Guerrero Segovia, Rafael Capilla Sevilla
págs. 309-316
págs. 317-322
Campus Virtual Inalámbrico Educativo (CVIE), para maximizar el uso de los recursos tecnológicos en las instituciones educativas oficiales del distrito de Barranquilla
Dixon David Salcedo Morillo
págs. 323-331
págs. 332-340
Uso del aula virtual como complemento de la cursada presencial en la educación universitaria: estudio de caso
Gustavo Lores
págs. 341-349
Impacto de un factor de seguridad de la información sobre objetos de aprendizaje en LMS
Luis Chamba Eras, Ana Arruarte Lasa , Jon Ander Elorriaga Arandia
págs. 350-359
págs. 360-367
Análisis de la seguridad informática: amenazas, normativas y herramientas Opensource
Beatriz Sonia Martínez Cuenca
págs. 368-371
Contribución de la analítica del aprendizaje a la interpretación de patrones de comportamiento en una plataforma virtual de aprendizaje
Priscila M. Valdiviezo, Ruth Reátegui, Susana Arias
págs. 372-379
Proyecto OportUnidad, una estrategia para fomentar las prácticas educativas abiertas en contextos de educación superior entre América Latina y Europa
Celia Paola Sarango Lapo, Johnny Valverde Chavarría
págs. 380-385
JEFOTECS TV: a new approach to video blog educational methods
Jonathan Bar-Magen, Antonio García Cabot , José Antonio Gutiérrez de Mesa
, Eva García López
, Luis de Marcos Ortega
págs. 386-391
Estado del arte de herramientas de e-learning para el área de cirugía traumatológica
Miguel A. Córdova
págs. 392-401
Diseño de una herramienta LCMS de e-learning basado en software libre para el área de cirugía traumatológica
Miguel A. Córdova
págs. 402-411
págs. 412-419
Virtual learning environments for teaching the basics of programming: an empirical study in Finland
Markku Karhu
págs. 420-428
Approaches in development of multi-platform mobile applications: state of the art
Zlatko Stapic, Luis de Marcos Ortega , José María Gutiérrez Martínez
págs. 429-436
Herramientas para apoyar el ciclo de vida de vocabularios RDF
Cúmar Cueva, Jorge Afranio López Vargas
págs. 437-442
Metodologías ágiles en la gestión de proyectos informáticos: una aproximación al método Scrum
Ruth Lospitao Ruiz
págs. 443-451
Clientes web y móvil para la plataforma de puntos de interés semántico de la UTPL
Christian Mora, Jorge Afranio López Vargas
págs. 452-457
Modelo para el descubrimiento de procesos de negocio basado en trazas de ejecución generadas con Bizagi
Hugo Ordóñez Erazo, Manuel Obando, Wilmer Mora
págs. 458-468
Power Blue, sistema de medición acoplado a medidores de agua en acometidas domiciliarias
Jesús L. Bastidas, Luis Narváez, José Camilo Zamora, Jaime Humberto Lopez, Martin Moncayo
págs. 469-476
Desambiguación de URI’s en el contexto de linked open data para linked universities data
Audrey Elizabeth Romero Peláez, Juan Carlos Morocho Yunga, Pablo Malla
págs. 477-485
José Luis Castillo Sequera, Jose Amelio Medina Merodio
págs. 486-495
Herramienta generadora de gráficas estadísticas a partir de compilados de NS2
Luis Castillo, Rommel Torres
págs. 496-503
Mensajería instantánea multiplataforma con AJAX y Android
Ángel García López, Eva García López
págs. 504-511
Aplicación móvil Android de realidad aumentada y geolocalización para la UTPL
págs. 512-519
Integración de tecnologías .net y java en una aplicación móvil basada en servicios web
Álvaro Martín García
págs. 520-526
Estudio sobre la aplicación de Linked Data a la legislación de educación superior en Latinoamérica
María Fernanda Valverde, Juan Carlos Morocho Yunga, Nelson Piedra Pullaguari
págs. 527-534
Gestión de contenidos docentes en repositorios mediante agentes
Francisco Javier Iglesias, Salvador Otón Tortosa
págs. 535-542
Interoperabilidad en los intercambios de información entre sistemas de seguridad social: avances y experiencias
Francisco Delgado Azuara
págs. 543-550
Buscador móvil OCW: modelado e implementación de un sistema buscador móvil de cursos OCW
Pablo Antonio Alvarado, Diego Guamán, Juan Pablo Sigcho, Nelson Piedra Pullaguari
págs. 551-558
Propuesta para la extracción y uso de información de Twitter
Marlon Viñán, Mercy Jimenez, Susana Guasha, Nelson Piedra Pullaguari
págs. 559-566
Enriquecimiento de datos Open Educational Resources basado en técnicas de extracción de datos
Andrea Novillo N, Nelson Piedra Pullaguari , René Elizalde Solano
págs. 567-574
Sistema integrado de registro y evaluación del plan docente UTPL
María del Carmen Cabrera Loayza, María Belén Mora Arciniegas, Manuel Valarezo, René Elizalde Solano, Janneth Alexandra Chicaiza
págs. 575-583
Estudio sobre métricas de SNA aplicadas a tweets en el contexto de Open Data
Mercy Jimenez, Susana Guasha, Marlon Viñán, Nelson Piedra Pullaguari
págs. 584-591
Administración, replicación y distribución de bases dedatos en PostgreSQL
Javier Quintero Fernández
págs. 592-598
Ambiente virtual para el aprendizaje y redacción de textos científicos en la universidad
Laura E. Gómez M, Nevis Balanta Castilla
págs. 599-606
Sistemas de distribución y replicación de información en entornos móviles
Luis Alberto Fernández Yélamos
págs. 607-611
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados