
Libro de actas del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA 2017), de la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces 2017) y del I Congreso Internacional "Educar en la sociedad-red: realidad, retos y perspectivas".
De manera general, podemos decir que su principal objetivo es la reflexión colectiva sobre los lineamientos, estrategias y experiencias relacionadas con la calidad, accesibilidad, inclusión social e innovación en la educación, tanto en su modalidad presencial, como en todas las modalidades de ambientes virtuales. Es especialmente relevante destacar los métodos y análisis aquí presentados, y que, además, están relacionados con la inclusión de las TIC, las tecnologías emergentes de la web y la computación móvil, en los ámbitos académico, social y empresarial.
Reutilización de MOOCs en el aula para implementar "clase invertida"
Carlos Alario Hoyos
, Iria Manuela Estévez Ayres, Carlos Delgado Kloos
, Julio Villena Román
págs. 21-28
págs. 29-33
Uso recursos virtuales de aprendizaje en instituciones de educación superior de Sudamérica
Jose Estevez, Leidy Lorena Montero Caicedo, Sandra María Gómez
págs. 34-42
págs. 43-48
Educación superior y virtualidad en contextos de encierro: la experiencia de UNL Virtual
Silvia Bellini, Romina Rita Fernández
págs. 49-56
La educación en ambientes virtuales: la prevalencia del fin sobre el medio
Ignacio Abdón Montenegro Aldana
págs. 57-61
Hacia interfaces y recursos accesibles: pensando en la inclusión desde el proyecto UNL Virtual
Mercedes Nicolini, M. Florencia Puggi
págs. 62-69
De olho no futuro escolar: inovaçáo na educacao atraves de jogos
Carolina Teixeira, Karyna Gimenez, Lucas Toledo, Silas Teixeira, Alan Machado
págs. 70-81
¿Categorías a la calidad de la gestión de la universidad o discriminación social solapada?: un problema latente en Ecuador
Diego R. Luna Álvarez, Rogelio Bermúdez Sarguera
págs. 82-90
Diagnóstico de competencias y necesidades de infraestructura TIC: Universidad Galileo y Universidad Panamericana de Guatemala
Mariela Román, Alejandra Meléndez Mansilla, Miguel A. Caldera Torres
págs. 91-99
Aplicación gamificada para la enseñanza de conocimientos de seguridad al usuario
Enrique Larriba González, Sergio Caro Álvaro, Antonio García Cabot
, Eva García López
, José Javier Martínez Herráiz 
págs. 100-107
Diagnóstico de competencias TIC de docentes de la Universidad del Magdalena
Roberto Luis Aguas Nuñez, Edgar Villegas Iriarte, Karen Buelvas Ferreira
págs. 108-115
El desarrollo de los territorios desde una perspectiva de la academia, la investigación y proyección social: un aporte desde la educación superior
Cristina Arbeláez, Germán Gallego
págs. 116-123
Competencias generales y de uso de TIC requeridas por empleadores latinoamericanos
Edgar Villegas Iriarte, Roberto Luis Aguas Nuñez, Carlos Coronado Vargas
págs. 124-132
La educación virtual: una alternativa para la formación de estudiantes universitarios con discapacidad
Marisela Chinquinquira Fernández Fuenmayor, Dilia Monasterio
págs. 133-140
La accesibilidad en los documentos Word, Excel, PowerPoint y PDF como estrategia educativa de inclusión
Milton Alfredo Campoverde Molina, Jenny Karina Vizñay Duránand, Silvia Eulalia Vintimilla Jara
págs. 141-148
Orientation and environment exploration for visually impaired tourists: Lazzus, a case study
Francisco Javier Estrada Martínez, Juan Aguado Delgado, Ana Castillo Martínez
, Salvador Otón Tortosa
, José María Gutiérrez Martínez 
págs. 149-156
Accessibility and usability evaluation techniques for mobile applications: a case study on industrial helping application
Juan Aguado Delgado, Ana Castillo Martínez
, José María Gutiérrez Martínez
, José Ramón Hilera González
, Luis de Marcos
págs. 157-164
Reingeniería de Yocasta: uso de herramientas TIC para el aprendizaje de colores y figuras para los niños con parálisis cerebral
Paul Calle, Carlos Chacha, Kelvin Bravo, Erika Chicaiza, Jonnathan Quito, Milton Velásquez-Arias, Paola Valverde
págs. 165-172
Carlos Sánchez López, José Ramón Hilera González
, Francisco Javier Estrada Martínez
págs. 173-180
Construcción de un sitio web de estimulación para niños que cumple con normas y estándares de accesibilidad y usabilidad
Paul Calle, Diana Tixi, Eulalia Lema, Jessica Quizhpi, Antonela Duran
págs. 181-188
OGeo: aplicación para ayuda en la movilidad de personas con discapacidad visual
Ángel Henriquez, Rafael Vejarano, Héctor Montes
págs. 189-196
Sistema multi-agente basado en aprendizaje automático para la detección y contención de ciber-ataques APT
págs. 197-212
Las plataformas abiertas dinamizan el proceso aprendizaje
Beatriz Elena Giraldo Tobón, Félix Andrés Restrepo Bustamante, Ana María Aparicio Franco
págs. 213-222
Desarrollo de videojuegos: accesible vs no accesible
Rubén Cumbreño Juan, Juan Aguado Delgado, José María Gutiérrez Martínez 
págs. 223-230
Accesibilidad en contenidos audiovisuales: incorporación de estándares de accesibilidad en la producción de vídeos para el mejoramiento de los resultados en las pruebas "Saber Pro" en la Universidad del Magdalena
Daniela Segrera, Charlie Royer Frías, Roberto Luis Aguas Nuñez
págs. 231-238
Accesibilidad de documentos PDF en repositorios educativos
Patricia Acosta Vargas
, Sergio Luján Mora
, Tania Acosta Hurtado, Luis Salvador Ullauri
págs. 239-246
Redes multicapa para reconocimiento de movimientos manuales de lengua de señas colombiana con manillas de control de gestos MYO
Ana Milena Rincón Vega, William Davíd Amador, Mauricio Mauledoux
págs. 247-255
Hacia un método de diseño de aplicaciones web adaptativas para personas con discapacidad visual
Roci Romero González, Juan Carlos Pérez Arriaga, Gerardo Contreras Vega, Alma de los Ángeles Cruz Juarez
págs. 256-265
Juego serio móvil de cálculo binario para personas con discapacidad visual
Luis Salvador Ullauri, Sergio Luján Mora
, Ángel Jaramillo Alcazar
págs. 266-273
Propuesta de metadatos de accesibilidad en Schema.org
Salvador Otón Tortosa
, Paola Ingavélez Guerra, Carlos Iván Martín Amor, Francisco Javier Estrada Martínez, Juan Aguado Delgado
págs. 274-283
Héctor Amado Salvatierra
, Miguel A. Caldera Torres, María Cecilia Herdocia
págs. 284-291
Tecnologías para romper barreras: evaluación de calidad de aplicaciones parapersonas con autismo
Andrés Larco Ampudia, Esteban Díaz, Sergio Luján Mora 
págs. 292-299
Análisis de la oferta de educación superior virtual en Latinoamérica, según criterios de calidad y accesibilidad
Roberto Luis Aguas Nuñez, Edgar Villegas Iriarte, Carlos Coronado Vargas
págs. 300-307
La vinculación de la tecnología con la educación: un paradigma fuera de tiempo en la Escuela Normal Primaria
Carlos Gerardo Brabata Domínguez, Alfonso Serra Dominguez, Claudia Ibeth León Rodríguez
págs. 308-314
Las TIC, la metodología por proyectos y el trabajo colaborativo- cooperativo como estrategias didácticas para el aprendizaje del tema Segunda Guerra Mundial
Wilmer Edilson Cuellar Sambony
págs. 315-322
Geneticando: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de la genética con estudiantes de secundaria de la institución educativa
Carlos Julio Flórez Ardila, Karen Vanesa Pulido Peralta
págs. 323-332
Efectos de la formación en el diseño de casos de prueba
págs. 333-340
Estudio sobre el desarrollo de sistemas expertos mediante el uso de motores de reglas
Sergio Sánchez López, Mario Cobos Maestre, Ana Castillo Martínez
, Juan Aguado Delgado, José María Gutiérrez Martínez 
págs. 341-348
Estrategias para el aprendizaje simultáneo en cursos virtuales
Mariela Román, Alejandra Meléndez Mansilla, Myrna Molina, Oscar Huber Zúñiga Córdoba
págs. 349-357
lTlL en la gestión de incidencias de un sistema de facturación
María del Val García Altares Monjas
págs. 358-365
Diseño, implantación y desarrollo del "Curso de Introducción a las TIC corporativas"
Luis Mairata de Anduiza
págs. 366-373
págs. 374-382
págs. 383-390
Software para apoyar el conocimiento sobre salud con enfoque diferencial étnico
Adiela Ruíz–Gómez, María Alejandra González Bernaland, José Martín Delgado–García
págs. 391-398
Educational quality enhancement by self-evaluation y cross-sparring
Markku Karhu, Katriina Schrey Niemenmaa
págs. 399-405
El uso de las TIC's como una herramienta de enseñanza y aprendizaje
María Guadalupe Gamas Ocaña, José Hernández Franco, María Belén Torres Mayo
págs. 406-413
Intervención didáctica integral mediada por TIC's en el estudio de la cinemática en carreras de ingeniería
Claudio M. Enrique
págs. 414-421
Producing and delivering online course package at a higher educational institute
Markku Karhu, Farhad Eftekhari
págs. 422-431
Configuraciones de la educación virtual, gestión tecnológica y prácticas pedagógicas
María Alejandra Ambrosino, Claudia Alexandra Guzmán Pinzón, Nora Valeiras Esteban
págs. 432-439
Implementación de objetos de aprendizaje para mejorar la comunicación en un curso universitario e-learning
Félix Andrés Restrepo Bustamante, Luis Fernando Botero Mendoza
págs. 440-449
Las políticas de acreditación y los programas de mejora como plataforma hacia una nueva educación superior
Claudia Alexandra Guzmán Pinzón, Nora Valeiras Esteban
págs. 450-457
Presencia docente en MICEA Virtual
Ignacio Abdón Montenegro Aldana, Diana Lucia Cuellar Basto, Omaira Bernal Velasco, Juan Carlos Pérez Soto
págs. 458-469
El docente frente a estrategias pedagógicas para la integración de las TIC en el escenario educativo
Beatriz Elena Giraldo Tobón, Félix Andrés Restrepo Bustamante, Fernanda Marcucci
págs. 470-482
Aprendizaje colaborativo basado en proyectos apoyado por herramientas tecnológicas
Argelia Berenice Urbina Nájera, María Guadalupe del Rocío Morales Salgado
págs. 483-490
Diego Guaman Eras, Eva García López 
págs. 491-498
págs. 499-506
págs. 507-515
Aplicación web para la documentación e información de las misiones del Ministerio Internacional Nueva Vida Global Kath
Katherine Cantillo Obispo
págs. 516-523
págs. 524-531
Aplicación Android de apoyo para el análisis técnico bursátil
Javier Herrera Costilla, Eva García López 
págs. 532-538
Daniel Irene Robalino, Salvador Otón Tortosa 
págs. 539-546
págs. 547-554
Programación con la API en Twitter para la extracción de información en redes sociales
Fabian Parra Fajardo, Manuel Sánchez Rubio
págs. 555-559
Comercio electrónico seguro en dispositivos móviles inteligentes
Diego Arturo Ponce Vásquez, Ritha M. Cedeño Luna
págs. 560-573
Diseño, implantación y servicio de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
Daniel López García
págs. 574-581
Estudio de viabilidad de externalizar servicios de un entorno específico a un proveedor cloud
Alberto Moreno Ramírez
págs. 582-593
Mejora de la gestión por procesos mediante códigos QR
Santiago Lozano López, José Amelio Medina Merodio 
págs. 594-601
Propuesta de un modelo para evaluar la satisfacción percibida en el servicio
Adrian Rodríguez Atienza, José Amelio Medina Merodio 
págs. 602-608
págs. 609-616
ITIL como gestión de servicios de tecnologías de la información
Miguel Vicente Arroyo, José Amelio Medina Merodio 
págs. 617-624
Competencias para la educación virtual de docentes de Universidad Nación Autónoma de Nicaragua
León Marco Vinicio Sandino Castillo, Ernesto A. Espinoza Montenegro, Raúl Hermógenes Ruiz Cabrera
págs. 625-634
Aplicación web para la búsqueda de jugadores e instalaciones deportivas
Sergio Barba García, José Amelio Medina Merodio 
págs. 635-642
Desarrollo de una arquitectura de intercambios de ficheros b2b
Héctor López García, Mario Triguero Garrido, José Amelio Medina Merodio 
págs. 643-648
Competencias tecnológicas de egresados/graduados universitarios de Nicaragua, Guatemala, Colombia y Argentina
León Marco Vinicio Sandino Castillo, Ernesto A. Espinoza Montenegro, Raúl Hermógenes Ruiz Cabrera
págs. 649-658
Procesamiento y clasificación de imágenes y su potencial de negocios
págs. 659-666
Flor Sagastume, Miguel Morales Chan, Carla Sandoval, Héctor Amado Salvatierra
, Roberto Barchino Plata
, Rocael Hernández Rizzardini
págs. 667-674
Patrones de acceso en cursos en línea masivos con reconocimiento académico
Mario Solarte, Gustavo Ramírez, Daniel Jaramillo Morillo
págs. 675-684
págs. 685-692
Organizadores visuales en un ambiente virtual, para desarrollar la competencia en la solución de problemas con tecnología
Lucy Amparo Maldonado Homen, Oscar Hernán Fonseca Ramírez
págs. 693-700
Plataforma para la prevención de accidentes de tráfico
Cristian García Ruíz, José Amelio Medina Merodio 
págs. 701-707
Entorno computacional supra-adaptativo para propiciar el aprendizaje significativo mediante la perfilación automática de estilos de aprendizaje
Jaime Alberto Parra Plaza
págs. 708-715
Estrategia pedagógica para el desarrollo de la habilidad lectora inferencial con el uso de un objeto virtual de aprendizaje
Miller Rivera Lozano, William Alexander Hernández Suárez, John Jairo López Silva
págs. 716-725
Gestión de pacientes crónicos mediante dispositivos móviles
Álvaro Alonso Gómez, José Amelio Medina Merodio
, Esther Sampedro Díaz
págs. 726-732
Enrique Maldonado, Salvador Otón Tortosa 
págs. 733-739
págs. 740-745
Uso de un EVA como complemento de enseñanza presencial
Silvia Susana Escudero, José Luis Marazzo, Jorge Peri
págs. 746-752
Propuesta de una aplicación móvil para la detección precoz del Alzheimer
Rafael Luján Díaz, Estefanía Ruiz Pardo, José Amelio Medina Merodio
, Esther Sampedro Díaz
págs. 753-757
Trabajo exploratorio para conocer el uso de las TIC en el aula de secundaria
Francisca Angélica Monroy García
págs. 758-765
Herramienta para la gestión vacunal en adultos y niños
Estefanía Ruiz Pardo, José Amelio Medina Merodio
, Rafael Luján Díaz, Esther Sampedro Díaz
págs. 766-771
O pensamento computacional associado ao MIT App Inventor na aprendizagem dos alunos
Carmen Pamela Rosales Sedano, Igor Vasconcelos Nogueira
págs. 772-779
Club de robótica y la entomología para la inteligencia Naturalista en 3D
Diego Armando Bautista Díaz, José Ricardo Ramírez Vásquez
págs. 780-788
Las TICs y el gobierno en línea: aporte desde lo local a la sostenibilidad
Germán Gallego, Marta Elizabeth Londoño Cano, César Augusto Toro, Cristina Arbeláez
págs. 789-796
The problem of heterogeneous data fusion in a Smartland: proposal for an ontological platform for integrating data
José Luis Gutiérrez de Mesa
, Donghui Shi, José Aguilar, Nancy Cruz
págs. 797-804
Entorno virtual Moodle: un procedimiento para el re-factoring de la estructura software para minar datos personales
Yamil Buenaño Palacios, Aníbal Atahualpa Murcia
págs. 805-813
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados