Ir al contenido

Documat


ATICA2019: Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), del 20 al 22 de noviembre de 2019

Imagen de portada del libro ATICA2019: Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas

Información General

  • Citas a capítulos: 2 Citas

Listado de artículos

    • Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la accesibilidad

    • Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas

    • Gobierno TIC y aspectos sociales y de género

    • Tecnologías emergentes en Internet

      • Estudio de centros de datos para la interconexión de soluciones basadas en IoT, en El Salvador

        Marlene Navarro, Gisela Espìnoza

        págs. 238-245

        Artículo
      • Arquitectura de comunicaciones para sistemas de teleoperación sobre Internet

        Fernando Corteggiano, Sebastián Joel Tosco, Livio Sebastián Maglione

        págs. 246-253

        Artículo
      • The use of relational and NoSQL databases in the IoT context: a review

        Renzo Paranaiba Mesquita, Patrick Balestra de Paiva

        págs. 254-261

        Artículo
      • Smart water quality monitoring and control based on Internet of Things

        Ana C. Celani, João B.A. Gomes, Mariana H.I. Moreira, Renzo P. Mesquita, Joel J. P. C. Rodrigues

        págs. 262-269

        Artículo
    • Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la educación

      • Skills match: how open data enable analysis of demand of non-cognitive skills in the labour market

        Vera Pospelova Pospelova, Luis Fernández Sanz Árbol académico, Manuel de Buenaga Rodríguez Árbol académico, Ana Castillo

        págs. 270-277

        Artículo
      • págs. 278-285

        Artículo
      • Los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) en la educación superior como estrategia formativa en la era digital: una experiencia a partir del curso "Introducción a la Administración"

        Sonia Janneth Limas Suárez

        págs. 286-293

        Artículo
      • La transición de las bibliotecas a los compendios digitales: ObservaTlachco, un espacio de reflexión estudiantil

        Jesús Librado Tapia Valladares

        págs. 294-300

        Artículo
      • Resolução de problemas abertos: uma proposta para o ensino de física quântica

        Giovana Espíndola Batista, Jorge Rodolfo Silva Zabadal, Ederson Staudt

        págs. 301-308

        Artículo
      • La tecnología educativa, el gran olvido en los programas de estudio en México

        Axel Tapia Sánchez

        págs. 309-313

        Artículo
      • Proyecto de "affordance" de investigación para correlacionar datos de uso de plataformas y datos de rendimiento en el aprendizaje, mediante minería de datos: presentación de un caso

        Yamil Buenaño Palacios, Miguel Zapata Ros Árbol académico

        págs. 314-321

        Artículo
      • Diseño e investigación de escenarios virtuales de aprendizaje en la universidad

        Elena Barroso, Teresa Cabezas, Mariela Meljin

        págs. 322-329

        Artículo
      • Convergencia de procesos de docencia universitaria: el uso de la aplicación Teams de Microsoft

        Mauricio Arrieta, Roberto Aguas, Edgar Villegas Iriarte

        págs. 330-337

        Artículo
      • Uso de la animación 3D en la enseñanza de la aplicación de la segunda ley de Newton al movimiento circular uniforme

        Eugenio Castellón, Roberto Aguas, Mauricio Arrieta, Daniel Marín

        págs. 338-344

        Artículo
      • Enseñanza de negocios internacionales: una experiencia gamificada con TIC

        Katya Igirio Gamero, Mauricio Arrieta, Roberto Aguas, Karen Buelvas Ferreira, Daniela Segrera, Kevin Romero Castro

        págs. 345-352

        Artículo
      • La pedagogía como garante de la calidad educativa en la mediación computacional

        Beatriz Elena Giraldo Tobón, Ana María Aparicio Franco, Fernanda Marcucci, Elena Campo Montalvo, Félix Andrés Restrepo Bustamante

        págs. 353-363

        Artículo
      • Análisis de una actividad con laboratorios virtuales para sistemas oscilatorios en estudiantes de ingeniería

        Claudio M. Enrique, Marta Susana Yanitelli Ruiz, Silvia María Giorgi

        págs. 364-371

        Artículo
      • Bases para un programa de enseñanza de robótica en la escuela

        Alicia Herminia Sposetti, María Fernanda Giordanino, Laura María Barroso

        págs. 372-381

        Artículo
      • Enseñanza de la historia de la profesión por medio del Aula Virtual de Psicología en el Curso de Nivelación: aprendiendo desde la virtualidad

        Sabrina Nair Sanchez, Antonella Di Paola, Germán L. Pereno

        págs. 382-389

        Artículo
      • págs. 390-399

        Artículo
      • Realidad virtual e imágenes 360° para facilitar la inclusión y mejorar la adquisición de competencias

        Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Carina Colasanto, Claudia Carreño

        págs. 400-407

        Artículo
      • Propuesta metodológica para aprendizaje de lengua de señas ecuatoriana en niños con discapacidad auditiva a través de juegos serios y sistemas expertos

        J.C. Quezada, Karina Panamá Mazhenda, A. Viscaino Quito, Vladimir Robles Bykbaev

        págs. 408-415

        Artículo
      • Aprendizaje de código Morse mediante captura de señales miográficas a través de un brazalete inteligente

        Carlos Álvarez, Esteban Sibri, Mayra Fajardo, Paola Ingavélez Guerra

        págs. 416-423

        Artículo
      • Recursos educativos en educación superior: técnicas de visualización

        Alejandra Herrera

        págs. 424-431

        Artículo
      • Trabajos prácticos "Laboratorio de Física" por indagación y modelización en Moodle: percepciones de estudiantes Ingeniería

        Edith Herrera San Martín, Iván Sánchez

        págs. 432-440

        Artículo
      • Educación inclusiva para estudiantes con discapacidad: un enfoque de apoyo multidisciplinar basado en sistemas inteligentes y herramientas colaborativas

        F. Bermeo Zambrano, A. León Pesántez, Vladimir Robles Bykbaev, K. González Arias, J. Gálvez Quezada, C. Palacios Álvarez, M.S. Rivera

        págs. 441-448

        Artículo
      • Implementación de las aulas virtuales en la carrera de Abogacía en la UNC: un análisis desde las dimensiones institucional, curricular, pedagógica y tecnológica

        María Ruiz Juri, Sabrina Nair Sánchez

        págs. 449-456

        Artículo
      • Promoviendo acceso con equidad al desarrollo de habilidades y competencias STEAM en estudiantes de educación media y secundaria de escuelas públicas

        Marcelo Caplan

        págs. 457-464

        Artículo
      • Aprendizagem matemática na perspectiva dos modelos de ensino híbrido

        Núbia Guimarães, Patricia Alejandra Behar

        págs. 465-468

        Artículo
      • Las TIC en la educación inclusiva: incorporación de las aulas virtuales como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de ciencias

        María Graciela García

        págs. 469-476

        Artículo
      • Análisis comparativo de herramientas de comunicación para la elaboración de material audiovisual en álgebra y geometría analítica

        Marta Cecilia Vidal, Mónica García Zatti, Verónica Vanoli, Lorena Cofré

        págs. 477-484

        Artículo
      • págs. 485-492

        Artículo
      • Fundamento teórico para el ecosistema de educación virtual en básica primaria, básica secundaria y media académica del Colegio Unicab Virtual de Colombia

        Juan Sebastián Suárez Carrasquilla, Leidy Johanna Monroy Mongua, Sergio Andrés Cadena, Olga Stella Hurtado Rodríguez

        págs. 493-500

        Artículo
      • O estudo da ondalatória: a aprendizagem baseada em projetos como recursos de tecnologia da informaçao e comunicaçao em situaçoes significativas

        Ramón Vieira Araujo, Ederson Staudt, Karen Cavalcanti Tauceda

        págs. 501-507

        Artículo
      • Enseñanza de ciencias morfológicas mediada por realidad aumentada: cuando la incorporación de TIC a las aulas va más allá de un mero cambio de formato

        Ana Patricia Fabro, Mariana Cabagna Zenklusen

        págs. 508-515

        Artículo
      • La integración de las TIC en las prácticas docentes: una mirada desde la enseñanza de la Física y de la Química en la educación secundaria uruguaya

        Sair Aparicio, Elizabeth Flores, Micaela Sosa

        págs. 516-519

        Artículo
    • Póster

      • El aprendizaje de una lengua extranjera a través de un ecosistema digital: mitos y realidades en la educación básica

        Jesús Librado Tapia Valladares

        págs. 520-523

        Artículo
      • Robótica educativa: una propuesta de enseñanza para la construcción de significados en Física basada en el MOPRE

        Alejandra Pérez Arango, Sergio Andrés Correa Díez

        págs. 524-529

        Artículo
      • Aplicaciones de Arduino para personas con discapacidad: un apoyo al aprendizaje en educación secundaria

        Axel Tapia Sánchez

        págs. 530-533

        Artículo
      • Necesidades formativas y capacitación docente en TIC: entre lo formal y lo informal

        Marcela De Luca

        págs. 534-538

        Artículo
      • Una experiencia de enseñanza de robótica en la escuela primaria

        Alicia Herminia Sposetti de Croatto, Valeria Buttie, Olga Palombarini

        págs. 539-548

        Artículo
      • Influencia de las características demográficas de docentes de posgrado en el desarrollo de las competencias digitales

        Miriam Elideht Argüello Moreno, Juan Manuel Ramos Quiroz

        págs. 549-552

        Artículo
      • Aplicación Android para la enseñanza de matemáticas en personas jóvenes y adultas con discapacidad cognitiva

        Gisel Anabel Bustos, Mariam Calmels, Bárbara Molina, María José Rustán

        págs. 553-556

        Artículo
      • Una propuesta de implementación de Octave y Arduino en la asignatura Álgebra y Geometría Analítica

        Marta Cecilia Vidal, Lorena Cofré

        págs. 557-560

        Artículo
      • Práctica experimental, TIC y entornos virtuales de aprendizaje en la enseñanza de la física para carreras de Ingeniería y Ciencias Naturales

        Javier F. Martín, Edgardo A. Gutierrez, Mariano A. Nicotra

        págs. 561-564

        Artículo
      • págs. 565-569

        Artículo

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de libro

Opciones de compartir

Opciones de entorno