Ir al contenido

Documat


Arquitectura para el desarrollo de videojuegos 2D accesibles: caso práctico para discapacidad visual

  • Mario Cobos [1] ; Juan Aguado Delgado [1] ; Adrián de Juan Lora [1] ; Adrián Domínguez [1] ; José María Gutiérrez Martínez [1] Árbol académico
    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: ATICA2019: Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), del 20 al 22 de noviembre de 2019 / coord. por Jorge Finochietto, José Antonio Gutiérrez de Mesa Árbol académico, Carmen Rodríguez, Luis Bengochea Martínez, 2020, ISBN 9788418254529, págs. 101-108
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente artículo presenta una propuesta de arquitectura y metodología de trabajo desde un punto de vista conceptual para el desarrollo de videojuegos accesibles. Para la validación de la metodología propuesta se ha elaborado un prototipo de videojuego RPG (Role-Playing Game en dos dimensiones, apoyado en el framework LibGdx, característicamente minimalista, y contrastado con las Game Accessibility Guidelines. De este modo, resultó posible evaluar la viabilidad de la aproximación propuesta, así como el esfuerzo de desarrollo adicional re- querido para su implementación, mediante la generación de un producto mínimo viable empleando herramientas elementales que, por su misma naturaleza, implican un esfuerzo de implementación superior al de la mayoría de motores comerciales.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno