La accesibilidad en la formación virtual: El proyecto ESVI-AL
págs. 23-26
págs. 27-31
Fundamentación y estrategias tecnológico-didácticas del modelo Affective eLearning aplicado a contextos inclusivos y accesibles
págs. 32-34
El reto de la Accesibilidad web en las instituciones de enseñanza superior
págs. 35-36
Aseguramiento de la calidad de los programas educativos a distacia
Jose Pedro Rocha Reyes
págs. 37-38
Emancipación intelectual y apropiación Tecnológica: los antiguos somos nosotros
págs. 39-40
Observatorio sobre Accesibilidad en la Educación y Sociedad Virtual
Félix Andrés Restrepo Bustamante, Héctor Amado Salvatierra , Roberto Argueta Quan
págs. 43-50
Acessibilidades, usabilidades e Flexibilização Curricular: a experiência brasileira na formação docente a distância
Lucila Maria Costi Santarosa, Débora Conforto, Maristela Compagnoni Vieira, Fernanda Schneider
págs. 51-58
Accesibilidad académica: un concepto en construcción
Alicia Beatriz Lopez, Félix Andrés Restrepo Bustamante, Yolanda Patricia Preciado Mesa
págs. 59-66
págs. 67-74
Estudio de la accesibilidad web de las principales Universidades Europeas según Ranking Webometrics
págs. 75-82
Aspectos fundamentales del diseño instruccional de cursos virtuales accesibles
Carmen Delia Varela Báez, Antonio Miñán Espigares
págs. 83-88
El Proyecto Alumnos universitarios doblemente excepcionales y accesibilidad web
Eva Solera Hernández, Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada
págs. 89-94
Creating accessibles digital educational content: learning outcomes in Finland
Antonio García Cabot , Eva García López
, Markku Karhu
págs. 95-101
MOOC-ESVIAL: Taller de accesibilidad para creadores textuales y multimedia
Luis Bengochea Martínez, Teresa Inmaculada Díez Folledo , María José Domínguez Alda
, Antonio García Cabot
, Eva García López
págs. 102-105
págs. 106-110
Experiencia de instalación de una plataforma Moodle accesible y su comparación con la herramienta eXaminator
José Fager, Regina Motz
págs. 111-114
Lecciones aprendidas de un curso online accesible de comunicación escrita eficaz
Luis Fernández Sanz , Marina Pinteño Bustillos, María José Rueda Bernao
págs. 117-126
Desarrollo de contenidos virtuales accesibles: El diseño universal al servicio de la personalización del aprendizaje
págs. 127-132
La universidad ante la riqueza de la diversidad funcional: retos y desafíos para una formación online de calidad y accesible
Nuria Villa Fernández
págs. 133-139
Miguel Duque, Ivonne Rodríguez, Gloria Arcos, José Luis Castillo Sequera
págs. 140-147
Posibilidades legales de modificación de un archivo con finalidades de dotarlo de características de accesibilidad
José Fager, Patricia Díaz, Regina Motz
págs. 148-152
Continuación del Proyecto ESVI-AL en el Mercosur: REd Mercosur para la Accesibilidad y la generación colaborativa de Recursos educativos abiertos (REMAR)
Alicia Díaz , Alejandro Fernández, Cristian Cechinel, Christiano Avila, Regina Motz, Ellen Mendez Xavier
págs. 153-159
Matriz tridimensional para la autoevaluación y el aseguramiento de la calidad en los programas educativos a distancia
Jose Pedro Rocha Reyes
págs. 161-172
Política de revisión y mantenimiento de la calidad técnica y accesibilidad web institucional en la Universidad de Granada
José Luis Bernier Villamor , Marcelino Cabrera Cuevas, Maypher Román Durán
págs. 173-180
Evaluación interna de programas de estudios de educación virtual: variables e indicadores de calidad
Renata Marciniak
págs. 181-188
Roberto Argueta Quan, Héctor Amado Salvatierra , Félix Andrés Restrepo Bustamante
págs. 189-194
Accesibilidad y gestión de la calidad total: una experiencia de Postgrado en la aplicación el Modelo de Diseño Instruccional ADDIE
Portillo Hilda Isnfrán, José A. Valenzuela Fernández
págs. 195-202
Mejora de la calidad docente a través del uso de sistemas de respuesta interactiva para enseñanzas de teoría y práctica de la asignatura Microeconomía
Lydia Bares López, Ana María Fernández Pérez, María Dolores León Rodríguez
págs. 203-210
págs. 211-218
Objetos de aprendizagem: a sua (des)construçao rumo a um producto de qualidade
Ricardo Oliveira
págs. 219-227
URJC online. Plan estratégico para la mejora de la enseñanza en entornos virtuales
Manuel Gértrudix Barrio , Mario Rajas Fernández, Natalia Esteban
págs. 228-234
Educación universitaria online de calidad: fortalezas, debilidades y retos en común con la educación presencial
Ana C. León Mejía, Juan Manuel García González
págs. 235-243
Mejora de la calidad académica a través de la enseñanza híbrida. Un caso de éxito en el uso de Flipped Learning en educación superior
Guillermo Castilla Alcalá, Juan José Escribano Otero , Manuel Romana Ruiz
págs. 244-251
Diseño de una métrica de calidad para sitios web de hospitales andaluces
María del Mar Rodríguez del Águila, José Luis Bernier Villamor , Maypher Román Durán
págs. 252-255
Indicadores para evaluar el diseño instruccional de los cursos virtuales a distancia para la formación posgraduada en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Karenia Donatien Goliath
págs. 256-262
Tutorías en entornos virtuales. Análisis de una experiencia de innovación educativa con apoyo de las TIC
Carlos Gilarranz, José Olivares , Eutiquio Gallego Vázquez, Francisco Alonso Peralta, Virginia Díaz Barcos
págs. 265-272
Herramienta para la evaluación por estándares de aprendizaje
Miriam Martínez Muñoz, Sergio Almenzar Mariscal, María del Mar López Guerrero, Borja Cervigón
págs. 273-280
William Oswaldo Flores López, Elena Auzmendi
págs. 281-288
págs. 289-296
Massive open online courses (MOOCS): theoretical education and pedagogical foundation
Ingrid del Valle García Carreño
págs. 297-304
Formación de jóvenes emprendedores para la mejora de las competencias del siglo XXI
José Luis Martín Núñez, Gema María Fernández Merchán, Cristian Bravo Roman
págs. 305-309
Modelo de aprendizaje de tecnologías de información en plataformas MOOCS: un caso práctico
Washington Luna Encalada, José Luis Castillo Sequera, Fanny Pérez
págs. 310-317
William Oswaldo Flores López, Elena Auzmendi
págs. 318-326
Aprendizaje significativo de la propiedad intelectual a través de la plataforma en Moodle
Yordanka Masó Dominico
págs. 327-334
Integración semántica de recursos educativos abiertos cosechados con OAI-PMH. Proceso aplicado al servicio de búsqueda de OERs en Red ESVIAL
Nelson Piedra Pullaguari , Janneth Alexandra Chicaiza, Pricila Quichimbo
págs. 337-351
Proyecto PAD/MOOC: experiencia de cursos abiertos a distancia en la Universidad
Paola Andrea Dellepiane
págs. 352-356
págs. 357-363
Easy Communicator: una experiencia de aprendizaje-servicio para el parendizaje de todos
Daniel Guasch Murillo, Israel Martín Escalona
págs. 364-371
COMPHYSPORT, complejo físico-deportivo virtual
Miriam Martínez Muñoz, Lourdes Jiménez
págs. 372-378
Experiencia de implementación de un sistema e-learning con la solución de aprendizaje NEO-LMS en el Instituto Universitario de San Francisco
Elbis José Mármol
págs. 379-388
Cross-Browser para reproduçao de vídeos no Moodle
Marcelo Alves da Silva, Helbert Dos Santos
págs. 389-396
La formación investigativa en Ingeniería Biomédica con la integración de un SGA, TIC y enseñanza basada en problemas
Angel Regueiro-Gómez, Carmen B. Busoch-Morlán, Carmenchu Regueiro Busoch
págs. 397-404
Exámenes "online" par ala evaluación de la formación del alumnado universitario
Macarena Perán, Gema Jiménez González, Elena López Ruiz, Alberto Ramírez Martinell, Abigail Quesada Páez, Beatriz Gómez-Muñoz, Roberto García Ruiz
págs. 405-411
Herramientas en red colaborativas para crear un artefacto digital
Inmaculada Tello Díaz-Maroto, Omar de la Cruz Vicente, María de los Dolores López Carrillo
págs. 412-417
Tutoría virtual con PBL para asignaturas de programación
A. J. Sierra, F. J. Fernández Jiménez, J. Muñoz Calle, Germán Madinabeitia Luque
págs. 421-428
Entornos virtuales de aprendizaje Programa Conectar Igualdad de Argentina
Claudia Alejandra Bejarano
págs. 429-436
A aprenizagem informal suportada pelas redes sociais: um contributo para formaçao do aluno?
Bruno Gonçalves
págs. 437-444
El modelo de aula invertida: flipped classroom y aprendizaje colaborativo en la tutorías de la UNED
M. Montserrat Vaqueiro Romero
págs. 445-451
Desarrollo de convocatoria accesible de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana
Gerardo Contreras Vega, Juan Carlos Pérez Arriaga, Alma de los Ángeles Cruz Juarez, Carlos Alberto Ochoa Rivera
págs. 452-459
El aprendizaje móvil y la realidad aumentada: tecnologías emergentes para la Educación
págs. 460-464
La ubicuidad en la Universidad: un entorno ubicuo de aprendizaje
págs. 465-468
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados