Ir al contenido

Documat


Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos

  • Autores: Emilia López-Iñesta Árbol académico, María Ros Esteve, Pascual D. Diago
  • Localización: Aprendizaje, innovación y cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V congreso internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2019 / María Luisa Sein-Echaluce Lacleta (aut.) Árbol académico, Angel Fidalgo Blanco (aut.) Árbol académico, Francisco José García Peñalvo (aut.) Árbol académico, 2019, ISBN 978-84-16723-77-5, págs. 555-560
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Development of computational thinking skills through unplugged activities in mathematical problem-solving
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, numerosos estudios han señalado el papel fundamental del Pensamiento Computacional en distintas etapas escolares ya que muchas de las estrategias asociadas a la resolución de problemas como la descomposición, el razonamiento lógico o el diseño de algoritmos están presentes en el Pensamiento Computacional. Este trabajo presenta un estudio exploratorio que indaga en las bondades de una metodología de enseñanza basada en la introducción del Pensamiento Computacional como herramienta para la resolución de problemas de matemáticas con la novedad de utilizar exclusivamente las denominadas actividades desenchufadas desvinculadas de cualquier entorno tecnológico. Las conclusiones indican que la integración de técnicas de pensamiento computacional contribuye positivamente en la predisposición del alumnado hacia el estudio de la asignatura de Matemáticas. Asimismo, supone una mejora en la resolución de problemas, la comprensión de enunciados y la organización y análisis de los datos, aspectos que aseguran la aplicabilidad y transferibilidad a otros contextos, materias o experiencias de innovación docente ya que la identificación de datos relevantes, evaluación y pensamiento crítico o detección de patrones se puede aplicar en áreas como la Física, la Historia o la Música.

    • English

      In recent years, numerous studies have pointed out the fundamental role that Computational Thinking integration can play in different school stages since many of the strategies associated with the resolution of problems such as decomposition, logical reasoning or algorithm design are present in Computational Thinking. This paper presents an exploratory study that investigates the benefits of a teaching methodology based on the introduction of Computational Thinking as a tool for solving math problems, but with the novelty of basing this proposal exclusively on the so-called unplugged activities unlinked from any technological environment. Conclusions indicate that computational thinking techniques contributes positively to the predisposition of students towards the study of the Mathematics subject. Likewise, it implies an improvement of the performance in problem-solving, the understanding of problem statement and the organization and analysis of the data, aspects that ensure the applicability and transferability to other contexts, subjects or innovative teaching experiences since the identification of relevant data, evaluation and critical thinking or pattern recognition can be applied in areas such as Physics, History or Music.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno