págs. 23-25
Conecta con tu alumnado. Estrategias para crear un clima agradable en el aula
Víctor Arufe Giráldez
págs. 26-28
págs. 29-31
págs. 33-36
págs. 37-41
El Poder de la Diversión y el Aprendizaje a Través de Rincones Pedagógicos en Primaria
Ángel Garrido Serna
págs. 42-53
Entre Churros y Garabatos: Cuentos para Educar
José Ricis Guerra, María de las Mercedes Gordillo Vacas, Natalia García Fernández
págs. 54-59
Aula Invertida: Una propuesta para actividades híbridas en laenseñanza de producción audiovisual
Antonio Rosas Mares
págs. 60-64
El arte de la magia y la actividad motriz. Una relación más que especial
Miguel de Lucas Romero
págs. 65-68
págs. 69-79
El aprendizaje de la música y el folclore gallego a través de la gamificación vs. método tradicional en un CEIP de Pontevedra
Felipe Fernández Vilanova, Andrea García Fernández
págs. 80-85
Vigilantes del Suelo: concienciando sobre la salud e importancia delos suelos mediante ciencia ciudadana y educación ambiental
págs. 86-89
Experiencia intergeneracional en el Camino de Santiago: conocer,organizar, compartir
Íria Caamaño-Franco, María Elvira Lezcano
págs. 90-93
págs. 94-96
págs. 97-105
Docencia multidisciplinar en ciencias jurídico-sociales: la gamificación y el “learning by doing” para la docencia de contabilidad en el grado en derecho
Ignacio Picatoste Novo
págs. 106-109
págs. 110-113
4 estrategias para mejorar el P.E.L.O., programa de estimulación del lenguaje oral
Pedro Esteban Córcoles, Raúl Gutiérrez Fresneda, Esther Heredia Oliva
págs. 114-116
Escape room: trabajo por competencias en la formación profesional
Carles Dulsat Ortiz
págs. 117-119
Conceptos umbral y aprendizaje activo: redefiniendo la enseñanza de la bioquímica para estudiantes de medicina
Maria Alonso Chamorro
págs. 120-121
págs. 122-128
págs. 129-131
Experiencia didáctica para la localización e identificación de líquenes en la ciudad de Córdoba (España)
Moises Martínez Bracero, Carmen García Llamas, Purificacion Alcázar Teno, Carmen Galán Soldevilla, Rocío López Orozco
págs. 132-135
págs. 136-140
Construyendo resiliencia en territorios vulnerables al cambio climático: un enfoque práctico mediante forecasting
Juan C. Santamarta
págs. 141-143
Más allá de la formación en el aula. La experiencia de los Seminarios PAT de la FEE como recurso de formación complementaria y transversal
Joaquín Enríquez-Díaz, Eva María Lado González, Javier Orosa González
págs. 144-148
págs. 149-153
Clase invertida y trabajos colaborativos supervisados: aplicación a un curso de máster en el contexto de las relaciones laborales
Asunción López-Arranz, Xose Picatoste
págs. 154-157
págs. 158-160
Programa de Educación para la Salud: enfermería escolar en el día a día de un colegio
Alicia Villan Rodríguez, María Costa Esteban
págs. 161-165
EpDLab: educación mediática, aprendizaje entre iguales y ciudadanía activa
María Lobo Romero
págs. 166-171
Proyecto educativo: Jurassic Tribu
Rebeca Pozo Ortega, Cristina Castellanos Montealegre, Claudia Bermejo Bermejo
págs. 172-176
Aula invertida aplicada al estudio de la Anatomía
J.A. Fafián-Labora, María del Carmen Arufe Gonda
págs. 177-178
Proyectos de Cooperación al desarrollo como estrategia para optimizar las competencias emocionales en el profesorado y alumnado. Experiencia en la región de Amazonas y Grado de Satisfacción del profesorado receptor
María-Luisa Benítez-Lugo, Alicia Arenas, Santiago Renedo Perez
págs. 179-182
Guardianes del aire: explorando competencias para un futurosostenible y aire de calidad
Maria Estela Del Castillo Busto, Natalia Novo-Quiza, Joel Sánchez Piñero, Javier Terán Baamonde
págs. 183-186
El estado de los deportes de disco en Portugal (2005-2023)
José Pedro Amoroso, Luís Coelho
págs. 187-196
Uso de herramientas TIC para fomentar el pensamiento crítico y la participación activa del alumnado a través del debate en el aula
Javier Caballero Villalobos, Pablo Rodríguez Hernández, Ana Isabel Garzón Sigler
págs. 197-199
El YoutHUB: el foro alzando la voz de los menores para crear un mundo mejor
Izarbe Lafuerza Ferrández
págs. 200-208
El camino hacia el pensamiento computacional
Francisco Moyano González, Ascensión Liébana Alite
págs. 209-214
Jugando con alumnado de STEMbach en la biblioteca universitaria
Carlota Balsa Sánchez, Cristina Naveiras Villasuso, Joaquín Enríquez-Díaz
págs. 215-220
Aula invertida aplicada al estudio de las terapias basadas en células madre
María del Carmen Arufe Gonda, J.A. Fafián-Labora
págs. 221-221
El poder transformador de la Inteligencia Artificial en los Escape Rooms
Andrea Teira-Fachado
págs. 222-229
págs. 230-234
Annie Ernaux en la pantalla, aprendizaje significativo para elalumnado de FLE
María del Carmen Parra Simón, Alexandra Marti, Diarry Goloko
págs. 235-237
Desarrollo del liderazgo como herramienta para la adquisición de habilidades prosociales a través del área de Educación Física
Álvaro Sánchez Herrera
págs. 238-241
La Codocencia: Clave Para La Implementación De Metodologías Activas En El Ámbito Sociolingüístico De 1º Eso
Andrés Álvarez Ferreiro, María Macario Serrano, Eva Mª Merlos, Mª Teresa Pomer
págs. 242-246
págs. 247-250
págs. 251-252
"Entre Letras y Risas: Apadrina un Lector, Tejiendo Historias y Conexiones"
Ascensión Liébana Alite
págs. 253-254
Claves del role playing en el aula universitaria de magisterio
Raquel Casanovas-López, Alberto Quilez Robres
págs. 255-258
págs. 259-265
Le ventre de l’Atlantique de Fatou Diome: propuesta didáctica enclase de FLE
Diarry Goloko, Alexandra Marti, María del Carmen Parra Simón
págs. 266-269
Suhurvival Zombie: un evento lúdico, innovador y solidario
págs. 270-274
Una experiencia de aprendizaje y servicio para la prevención delconsumo de tabaco en jóvenes universitarios
Patricia Otero Otero
págs. 275-277
Entre estrategias empresariales y productos cotidianos: una experiencia sobre las 3M en el contexto universitario
Tamara González López
págs. 278-281
Avatar, la leyenda de los números: algo más que una gamificación de cálculo mental
Isabel Izquierdo León
págs. 282-285
“Netfeel”: divulgación en redes sociales y gamificación como entrenamiento de la IE
Peter de Jesús Villa
págs. 286-287
págs. 288-289
Desarrollo del liderazgo entre iguales a través de los deportes alternativos en el área de educación física.
Álvaro Sánchez Herrera
págs. 290-293
Ideas previas sobre el concepto de educación. Ampliando miradascon estudiantes del Grado en Educación Infantil
María Barba Núñez, Luis R. Suárez-Canedo
págs. 294-298
Adquisición de valores en Primaria mediante aprendizajes cooperativos. Un proyecto de servicio ciudadano en un colegio de Santander.
Ana María Ortiz Alonso
págs. 299-302
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en sociología de la educación
Milagrosa Bascón Jiménez
págs. 303-305
Enseñanza de FOL, EIE y Economía en ESO, Bachiller y FormaciónProfesional
Silvia López Alonso
págs. 306-309
El museo como extensión natural del aula. Experiencia didácticapara la formación del profesorado
Daniela María López-Torrijos Moya
págs. 310-313
Salud, bienestar y consumo responsable en la formación deprofesorado en la didáctica de las ciencias experimentales
Annabella Salamanca Villate
págs. 314-317
El tipo de tareas en expresión corporal y su impacto emocional en el alumnado de Educación Primaria
Maria Pilar Founaud Cabeza
págs. 318-321
Aplicación de los principios de acción en un juego motor en educación física
Maria Pilar Founaud Cabeza
págs. 322-327
págs. 328-332
Concepciones matemáticas en la actividad del tejido de la warak’a
Herbert Jhon Apaza Luque, Margot Alicia Puma León
págs. 333-337
La escuela como dispositivo de reproducción de estereotipos de género: experiencia de cambio educativo en busca de la igualdad de género
Mauricio Axel Meneses Villalobos
págs. 338-349
Equilibrando el Juego: Fomentando la actividad física y la unidad a través del balonmano
José Vázquez Losada, Rocío Rodríguez-Padín
págs. 350-354
Utilidad de un modelo docente basado en la práctica reflexiva en la formación de médicos especialistas
Ignacio Pérez Valero
págs. 355-357
Valoración de la utilidad como herramienta docente innovadora del proyecto de formación médica CONECTAR (comorbilidad neuropsiquiátrica clave en el tratamiento antirretroviral)
Ignacio Pérez Valero
págs. 358-359
"Mentes en movimiento: el impacto de la experiencia internacional en el cambio cognitivo de estudiantes"
Luis Molero Garrido, Amanda Rodríguez Bejarano, Jesús Solís Camacho
págs. 360-363
págs. 364-367
págs. 368-370
págs. 371-375
Las secuelas psicológicas de la crisis climática. La visión docente sobre el alumnado de secundaria sobre ecoansiedad
Antonio Barceló Aguilar
págs. 377-380
La educación parental y su conexión con la fortaleza mental de jóvenes atletas
Marta Vega Díaz
págs. 381-384
Repercusión del desarrollo del lenguaje oral en el aprendizaje de la lectura en L2
Raúl Gutiérrez Fresneda, Esther Heredia Oliva, Pedro Esteban Córcoles, Montserrat Planelles Iváñez
págs. 385-388
La toma de decisiones proactivas, emprendedoras, y fiables. Los ODS como columna vertebral educativa
Ana María Sainz Gil
págs. 389-393
págs. 394-397
Análisis Comparativo entre la Escritura Manual y la Digital en la toma de apuntes de estudiantes universitarios de los Grados de Ingeniería Civil y Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Alicante
Esther Heredia Oliva, Raúl Gutiérrez Fresneda, Pedro Esteban Córcoles, Armando Ortuño Padilla
págs. 398-403
Fútbol adaptado y su efecto en variables de condición física relacionadas con la salud en una muestra de jóvenes con síndrome de Down
Borja Suárez Villadat
págs. 404-411
Fútbol adaptado y su efecto en tareas de agilidad en una muestra de jóvenes con síndrome de Down
Borja Suárez Villadat
págs. 412-418
Sueños y miedos como antecedentes del pensamiento creativo. Un caso de estudio en escolares de zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia
Helga Bermeo Andrade, Natalia Salazar Camacho, Luz E González, Mónica Perdomo
págs. 419-422
Dudas del estudiante de tfg y tfm: dimensión de contenido y dimensión burocrática
Matías Membiela-Pollán, Eva Sánchez Amboage, Verónica Crespo Pereira
págs. 423-430
Creación de un cuestionario de evaluación de competencias digitales en Educación Superior
Tomás Santiago Vélez Santana
págs. 431-434
Análisis de la utilidad de la divulgación científica como estrategia comunicativa innovadora en la universidad
Dionisio L. Lorenzo Villegas
págs. 435-438
Actitudes hacia el aprendizaje activo en estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria
Jorge Trujillo Segoviano, Samantha Roció Alcántara García, Cintia Maribel Vega Quintero
págs. 439-442
La publicidad como recurso para el aprendizaje de lenguas extranjeras – análisis contrastivo español/italiano
Rossella Sannino
págs. 443-446
Inclusión y diversidad en la universidad: creando ambienteseducativos equitativos
Gastón Sanglier Contreras
págs. 447-449
Liderazgo transformador en instituciones educativas: estrategias para el éxito
Gastón Sanglier Contreras
págs. 450-452
Desarrollo profesional del profesorado: investigaciones y prácticas innovadoras
Gastón Sanglier Contreras
págs. 453-455
Análisis del lenguaje en niños sordos en comparación con sus pares oyentes
Lorena Pernas
págs. 456-458
Uso de videojuegos sobre variables psicológicas y fisiológicas en población infanto-juvenil
Jana María Gallardo Pérez, Rosario Castro López, Amaia Ramírez, Higinio González García, Leandro Álvarez Kurogi
págs. 459-462
Fomento de las emociones y el intelecto a través de la educación plástica
María del Pilar Aparicio Flores, Verónica Chust Pérez, Aitana Fernández Sogorb , José María Esteve Faubel
págs. 463-465
Los videojuegos educativos como recurso para la inclusión de alumnado diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista
Pablo Gayo Pérez
págs. 466-470
Programa "Deporte para todos en ESECS - Politécnico de Leiria"- Un estudio piloto para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
Miguel Jacinto, Nuno Amaro, Diogo Monteiro, Rui Matos, Filipe Rodrigues, Raúl Antunes
págs. 471-474
Cómo desarrollar la competencia existencial y el talento motivando en clase de FLE
Montserrat Planelles Iváñez, Raúl Gutiérrez Fresneda, Ángel Espinosa Gadea
págs. 475-480
Notas y palabras: un enfoque creativo para potenciar la escritura en inglés L2
Verónica Chust Pérez, Rosa Pilar Esteve Faubel, José María Esteve Faubel
págs. 481-483
Las herramientas del Coaching ontológico y del Counseling en pos de un aprendizaje significativo en la educación personalizada en la actualidad
Clara Regina Esponda
págs. 484-493
Uso de visualización interactiva y Jupyter Notebooks para enseñar conceptos complejos
Andres Peñuela
págs. 494-499
Instrumentos de medida en la evaluación de la imagen corporal en el contexto de la danza: una revisión sistemática
Natalia Fraga Pena, Marta Bobo-Arce
págs. 500-503
Hacia un clima escolar positivo mediante el aprendizaje cooperativo: percepciones de maestros en formación
Aitana Fernández Sogorb , Rosa Pilar Esteve Faubel, María del Pilar Aparicio Flores, Verónica Chust Pérez
págs. 504-506
Enseñanza bilingüe desde la perspectiva del profesorado. La complejidad de la evaluación
María Esther Sánchez Alonso
págs. 507-510
Wall Drop Punt Kick & Catch (WDPK&C ®) Test: Implicaciones en el rendimiento utilizando la parte interna del pie o el empeine
Rui Matos, Diogo Monteiro, Raúl Antunes, Miguel Jacinto, Filipe Rodrigues, Nuno Amaro
págs. 511-513
Literatura y cine al servicio de la reivindicación de la mujer en el aula de idiomas (FLE y ELE)
Alexandra Marti, Diarry Goloko, María del Carmen Parra Simón
págs. 514-518
Técnicas cuerpo-mente para la gestión emocional en edad infantil: una propuesta práctica
Roberto Silva Piñeiro, Laura Pascual Lea
págs. 519-521
Revisión de propuestas lúdico-motrices de educación emocional en edad infantil
Roberto Silva Piñeiro, Ana Fervenza Costa
págs. 522-526
La educación sexual en la enseñanza formal como herramienta de prevención de la violencia sexual en jóvenes adolescentes
Uxía López-Mejuto
págs. 527-530
Efectos de un programa de descansos activos en bachillerato en la motivación académica, necesidades psicológicas básicas, clima social del aula e intencionalidad de ser físicamente activo
Leandro Álvarez Kurogi, Higinio González García, Amaia Ramírez, Álvaro Sánchez Herrera, Jana María Gallardo Pérez, Rosario Castro López, Joel Manuel Prieto Andreu
págs. 531-535
Recursos didácticos para la capacitación del alumnado de biología y bioquímica en herramientas biocomputacionales online
Sergio Pedraza Arévalo
págs. 536-540
Estrategia educativa con perspectiva de género para aumentar la práctica deportiva de adolescentes colimenses
Ciria Margarita Salazar, Claudia M. Prado Meza
págs. 541-545
Validación de un programa de formación para mejorar el clima emocional y motivacional
Pedro Sáenz-López Buñuel , Sebastián Fierro Suero, Juan Manuel García Ceberino, José Manuel Cantonero Cobos, María Ángeles de las Heras Pérez
págs. 546-552
Paula García Viso, María Ángeles de las Heras Pérez, Nuria Climent Rodríguez
págs. 553-557
La Cultura Musical del Alumnado Adolescente como punto departida: Investigación-Acción en el aula de secundaria
Luis R. Suárez-Canedo
págs. 558-561
Impulso de la participación infantil en escuelas. El Proyecto IMCITIZEN en Galicia
Luis R. Suárez-Canedo, María Barba Núñez
págs. 562-565
Innovación pedagógica: gamificación como estrategia motivadora en educación virtual
Mariella Peña Paredes
págs. 566-571
Clima de diversidad cultural y ansiedad en la interacción con profesores: el efecto mediador de la disonancia cultural en madres inmigrantes en Chile
María José Mera Lemp, Javier Torres Vallejos
págs. 572-576
Análisis exploratorio de la inclusión de actividades de mindfulness enasignaturas de marketing
Liliana Reina Usuga
págs. 577-582
Mindfulness en la educación universitaria: una revisión de literatura en programas de ciencias empresariales
Liliana Reina Usuga
págs. 583-592
Enseñanza innovadora de energías renovables mediante la monitorización en tiempo real de microrredes
Antonio Escámez Álvarez, Daniel Sánchez Lozano, Roque Aguado Molina, Marcos Tostado Véliz, David Vera Candeas
págs. 597-603
Estudio de la percepción de la salud mental por género en la educación aragonesa
Diego Royo Laviña
págs. 604-621
Exploración integral del Aprendizaje Basado en Proyectos en los programas de Grado de Educación Primaria
Anna Grazynna Szczesniak, Carlos Alberto Becerra Fernández
págs. 622-626
AICLE en las escuelas polacas: perspectivas y enfoques entre elprofesorado de educación primaria y secundaria
Anna Grazynna Szczesniak
págs. 627-629
Explorando el poder de la Narrativa: una revisión sistemática sobre storytelling y digital storytelling en la educación primaria y secundaria
Mario Gómez Martín, Leandro Álvarez Kurogi, Joel Manuel Prieto Andreu
págs. 630-650
Uso pedagógico de la Yupana en el aprendizaje de las matemáticas
Herbert Jhon Apaza Luque, Margot Alicia Puma León
págs. 651-654
Despertando Vocaciones: Un “edusistema” de Investigación, Desarrollo e Innovación orientado a la mejora de la educación y la formación
Covadonga Rodríguez Fernández, Carolina Rodríguez Melgar, Emilio Álvarez Arregui
págs. 655-659
¿Puede una unidad didáctica intermitente gamificada en Educación Física mejorar la motivación hacia el ejercicio, la intención de ser físicamente activo y el nivel de actividad física en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria? Resultados preliminares
Carlos Alberto Becerra Fernández
págs. 660-663
Evolución histórica de la implementación de una asignatura en la modalidad online para titulaciones de Máster en Ingeniería
Pedro José Rivero Fuente
págs. 664-668
Propuestas pedagógicas para la formación de la personalidad de los niños de educación inicial de la Ugel Santa
María Magdalena Huerta Flores, Yazmin Katherine Vargas Machuca
págs. 669-675
Análisis de las capacidades físicas y psicológicas en el rendimiento de jugadores de League of Legends
Oliver Ramos Álvarez, David Rivero Gómez, Martín Barcala Furelos
págs. 676-681
Abandono de actividad físico-deportiva entre sexos en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria
Oliver Ramos Álvarez, Lorenzo Cendoya Ochoa, Andrés Pascual Torre, Martín Barcala Furelos
págs. 682-687
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados