Accesibilidad Web: La Importancia del Diseño Web Accesible. Curso sobre Diseño Web Accesible para profesores en Andalucía
Antonio Gámez Mellado, Luis Miguel Marín Trechera, Santiago Fandiño Patiño, Francisco Mesa Varela
pág. 1
Adaptación de Asignaturas del Área de Proyectos en Ingeniería a la Experiencia Piloto de la Titulación de Ingeniero Técnico Industrial en la Especialidad de Mecánica en la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz
Andrés Pastor Fernández , José María Portela Núñez, Jose Enrique Díaz Vázquez
pág. 2
Adaptación de la normalización de MCIA para su aplicación en las enseñanzas técnicas universitarias en el marco del EEES
Manuel González Aragón, Lorenzo Sevilla Hurtado , Miguel Ángel Sebastián Pérez
pág. 3
Análisis del Riesgo Ambiental de Escape de Sustancias Peligrosas Mediante Simulación
P. Díaz Fernández-Zapata, Mª Angeles Sanchiz Rocha, María Teresa Hernández Antolín, F. Gutiérrez Martín
pág. 4
Análisis Integrado de la Valorización de Residuos y su Impacto Ambiental - Aplicación al Caso de Aceites de Fritura
Mª Angeles Sanchiz Rocha, María Teresa Hernández Antolín, F. Gutiérrez Martín, P. Díaz Fernández-Zapata
pág. 5
Aprender a Innovar
Joaquín Moreno Marchal, Agustín Carmona Lorente
pág. 6
Aprendizaje Basado en la Búsqueda de una Alternativa de Desarrollo Sostenible a una Solución Estándar de un Proyecto
José María Portela Núñez, M.M. Huerta, J.E. Díaz, Julia Gerez Miras, F. J. Vicario
pág. 7
Cátedra de Empresa Air Nostrum - Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de Valencia
pág. 8
Competencias que demandan los empleadores a los egresados en enseñanzas técnicas
María Ángeles Martín Bravo , José María García Terán, Fernando Martínez Rodrigo
pág. 9
Dualidad Universitaria. Excelencia vs Producción
C. Rioja del Río
pág. 10
El Centenario de la Escuela Industrial de Valencia, plataforma de los nuevos modelos de formación
Antonio J. Ramírez Fernández, Enrique Ballester Sarrias , M. T. Pardo Vicente, Ricardo Pérez Herrerías
pág. 11
Experiencias en metodologías activas aplicadas a la docencia en empresa
M.A. García García, Jose Florentino Álvarez Antolín, J. Asensio Lozano
pág. 12
Implantación de cursos profesionales en asignaturas de redes de computadores
Arturo Morgado Estévez , José Rodríguez Cordón, Antonio Jesús Molina Cabrera, M. Rodríguez García
pág. 13
Implicación de la Ingeniería en la búsqueda de soluciones de la industria agroalimentaria. Caso Práctico
Antonio Ruiz Celma , I. Marín Ruiz, G. Barroso Hernández, José Ignacio Arranz Barriga
pág. 14
Jesús María Hernández Vázquez, J. M. García López, María Helena Fernandes Rodrigues, Blanca María Caballero Iglesias, María Isabel Eguía Ribero, Iker Garitaonandia Areitio, Itziar Aranguiz Basterrechea, Joseba Albizuri Irigoyen , Marcos Larrauri Gil
pág. 15
Ingeniería y Medioambiente: Eco-Diseño para un Desarrollo Sostenible
M.V. González Rodríguez, Elena González Soto, J. Pérez Iglesias, J.M. Castro Romero, E. Alonso Rodríguez, J. M. Fernández Solís
pág. 16
Innovación y adecuación de las metodologías docentes en la enseñanza de la asignatura de Selección de Materiales en Diseño Mecánico
pág. 17
La asignatura "Aproximación a la Industria" de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño como experiencia real de la formación conjunta entre la empresa y la universidad
pág. 18
La Innovación Tecnológica y el Desarrollo Sostenible al servicio de la Enseñanza Superior
H. Ben Brahim, H. Ben Attia, F.. Romero Bruzon
pág. 19
La norma profesional para Proyectos Informáticos UNE 157801:2007
Marta Fernández Diego , José Onofre Montesa Andrés, M. Sanmartín Martínez, Mª Carmen Torralba Martínez
pág. 20
La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias y su implantación en el ámbito de las titulaciones de ingeniería
pág. 21
Las prácticas en empresa como indicador de empleo en la titulación de Ingeniería Técnica Industrial
Jose María Cámara Nebreda , Pedro Luis Sánchez Ortega, César Represa Pérez
pág. 22
MICROTEACHING: Nueva metodología de formación breve y flexible
pág. 23
Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento de alumnos de la asignatura "Materiales de Construcción"
pág. 24
Nuevas Técnicas Utilizadas en la Enseñanza de la Gerencia en la Carrera de Ingeniería Industrial
M. Giraldo de López
pág. 25
Opinión de los colegios profesionales en relación con los contenidos de las nuevas titulaciones
María Ángeles Martín Bravo , José María García Terán, Fernando Martínez Rodrigo
pág. 26
Perspectiva del alumnado en la innovación docente en Competitividad e innovación en la empresa en Ingeniería de Organización Industrial
Angel Cervera Paz, Juan Luis Beira Jiménez
pág. 27
Un Recorrido de Estudio e Investigación entorno a una tarea de modelización: el cálculo del volumen máximo de una piscina
Cecilio Fonseca Bon , Nuria Corral Pérez
, J.M. Casas
pág. 28
Una mirada estadística para la Educación al Desarrollo
M.I. Ortega, José Gibergans Baguena, E. Castro
pág. 29
Actividades de innovación educativa en el marco Europeo de Educación Superior con la asignatura de Fundamentos Químicos
María Rosario Castellar Rodríguez, Mercedes Alacid Cárceles , José María Obón de Castro
pág. 31
Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la asignatura de ''Degradación y Reciclaje de Plásticos" de la titulación de Ingeniero Técnico Industrial (especialidad Química Industrial)
Rosana Moriana Torró, Francisco Javier Vilaplana Domingo, Laura Contat Rodrigo, Amparo Ribes Greus
pág. 32
Desarrollo de prácticas de laboratorio virtuales en Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Caso de Estudio: "El pie de rey"
M. Batista, M. Álvarez, Manuel Sánchez Carrilero, M. Marcos, J. Salguero
pág. 33
Dificultades en la virtualización de asignaturas en las enseñanzas técnicas
Juan Carlos Fortes Garrido, Ricardo Arribas de Paz, Fernando Gómez Bravo
pág. 34
Enseñanza presencial y no presencial en la asignatura "Pilas de Combustible como Alternativa Energética del Futuro" en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de Valencia
Alfonso Martínez Felipe, José David Badia Valiente, Laura Santonja Blasco, Enrique Ballester Sarrias , Amparo Ribes Greus
pág. 35
Exámenes virtuales aleatorios: una forma de autoevaluación con Moodle
Mercedes Alacid Cárceles , María Rosario Castellar Rodríguez, José María Obón de Castro
pág. 36
Experiencias de innovación educativa en Ingeniería Química
P. Morales, E. Portillo, J. Rey, S. Rodríguez Varo, Emilia Otal Salaverri, A. García López
pág. 37
Impartir Tutorías a través de Internet "Tutorías Virtuales"
M.M. Huerta, José María Portela Núñez, Jesús Esteban Díaz Verdejo , Julia Gerez Miras, F. J. Vicario
pág. 38
Librería de Objetos de Aprendizaje para la Enseñanza de la Estadística
Luis Miguel Marín Trechera, Antonio Gámez Mellado, Santiago Fandiño Patiño, Rosa Rodríguez Huertas
pág. 39
"Mechanical Devices for Industry". Una experiencia e-learning, internacional, en idioma extranjero
J.A. Lozano Ruiz, C. Wirth, C. Sancho, J.V. Conde
pág. 40
Prácticas de Estadística con soporte virtual: Una experiencia en la Universidad de Cádiz
Santiago Fandiño Patiño, Luis Miguel Marín Trechera, Antonio Gámez Mellado, Rosa Rodríguez Huertas
pág. 41
Rediseño de asignaturas para su impartición en formato semipresencial o a distancia
F. Jiménez, C. Fernández, Federico Pérez González , Teresa J. Leo Mena
, E. Navarro, M.P. Arraiza
pág. 42
Un esquema cooperativo de consultoría-subcontratación para el aprendizaje de competencias profesionales
pág. 43
Adaptación de la asignatura "Tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales" al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Jesús Rodríguez Iglesias, Leonor Castrillón Peláez, Elena Marañón Maison , Yolanda Fernández Nava
pág. 45
Adaptación de la asignatura Tecnología Química de la titulación de Ingeniería en Organización Industrial a la metodología ECTS
José Francisco Cambra Ibáñez , Victoria Laura Barrio Cagigal
, Maria Belén Güemez Bilbao
pág. 46
Adaptación de metodologías docentes al espacio europeo de educación en asignaturas troncales de ingeniería técnica industrial textil
Rosa F. Vercher Pérez, A. Arques, A. M. Amat, R. Vicente, A. Domenech
pág. 47
Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Estadística en los nuevos planes de estudios de la Titulación de Graduados en Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV
S. Cabrera García-Armenter
pág. 48
Aplicación de las técnicas CAL en la evaluación del aprendizaje: Evaluación Asistida por Ordenador
M. Batista, M. Álvarez, Manuel Sánchez Carrilero, M. Marcos, J. Salguero, María José Cano Iglesias
pág. 49
¿Cómo inducir a los alumnos al estudio a través de una acción cooperativa?
R. Barajas, I. Carrillo, J. Albéniz, C. Reinoso, P. Saavedra
pág. 50
José Miguel Ortega Arceo, Guillermo Urraza Digón, Juan Carlos Soto Merino
pág. 51
Coordinación entre Física y otras asignaturas de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad
Gerardo Pedrós Pérez , José Luis Olivares Olmedilla, M.C. García Martínez, Josefa Andrea Leva Ramírez, Tomás Morales Leal, Rafael Enrique Hidalgo Fernández
pág. 52
Esperanza Alarcia Estévez, S. Martín Dueñas, Ana Portillo de la Fuente , Isabel Sánchez Bascones
, I. López Martín, Bernardo Martínez Marcos, Fernando Martínez Rodrigo, Rosario Patiño Molina, Cristina Pérez Barreiro
, Ana Isabel Tarrero Fernández
, Ángel Luis Zorita Lamadrid
pág. 53
El aprendizaje colaborativo como método de enseñanza de la Ingeniería en la UCLM
María Teresa García González, Manuel Carmona Franco, Juan Francisco Rodríguez Romero
pág. 54
El modelo combinado de enseñanza aprendizaje en la formación de ingenieros adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior
Juan Ignacio Moreno Sánchez, José Antonio Cascales Pujalte, Beatriz Miguel Hernández, Gerardo León Albert
pág. 55
"Enseñanza vs Aprendizaje": Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas
Augusto Víctor Santiago Baeza Aguado
pág. 56
Experiencias en el diseño y desarrollo de competencias de un programa de máster en innovación
J. Ciurana, R. Casellas, J. Valls
pág. 57
Formación Basada en Competencias para la Ingeniería Industrial: Adecuación de la Asignatura Ampliación Matemática al EEES
J. López Sánchez, M. G. Sánchez Márquez, J. Llorca Martínez, R. Martínez García
pág. 58
La didáctica de Richard Feynman: Un precursor del EEES
Rafael Rubio García, S. Martín González, Javier Borge Alvarez
pág. 59
La probabilidad y la utilización de la plataforma virtual Moodle en las enseñanzas técnicas dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior
M. Blanco, M. Ginovart
pág. 60
Me4s: Matemáticas para la ingeniería en el Espacio Europeo de Educación Superior
G. Pujol, Pablo Buenestado Caballero, José Gibergans Baguena
pág. 61
Percepción por los Alumnos del Valor del Autoaprendizaje en el Marco de la Implantación del Espacio Europeo de Educación Superior
Jose Enrique Díaz Vázquez, Julia Gerez Miras, Rafael Ernesto González Palma, P. González García, Milagros Huerta Gómez de Merodio
pág. 62
Prácticas de Inclusión de Intemacionalización en el aula: Ingeniería Informática en la Universidad de Salamanca
Ana Belén Gil González , Ana de Luis Reboredo
, Guillermo González Talaván, José Rafael García-Bermejo Giner
pág. 63
Una apuesta por la calidad en la gestión universitaria: el Proyecto PEGASUS de la Universidad Politécnica de Valencia
María Asunción Torralba Navarro, María Teresa Solaz Benavente, S. Collado Sebastián
pág. 64
Ángeles Calduch Losa , R. Albert
pág. 65
Una programación docente de Ampliación de Matemáticas basada en el ECTS
José Ángel Huidobro Rojo , M.A. Méndez García, María Luisa Serrano Ortega
pág. 66
¿Aprendes o te examinas?: evaluación de competencias versus evaluación de conocimientos
pág. 67
Comparativa entre las opiniones de los egresados y los empleadores en relación con las competencias demandadas en enseñanzas técnicas
María Ángeles Martín Bravo , José María García Terán, Fernando Martínez Rodrigo
pág. 68
María Ángeles Martín Bravo , Ángel E. Arranz Gimón, Marisa Fernando Velázquez, María Luisa González González
pág. 69
Competencias Transversales en la Asignatura de Materiales Eléctricos y Magnéticos (1er Curso de I. T. Industrial esp. Electricidad)
María del Pilar de Tiedra Frontaura, O. Martin, M. San Juan
pág. 70
Estrategias para la Formación y Evaluación de Competencias en los Proyectos de Ingeniería Industrial
J. López Sánchez, M. G. Sánchez Márquez, A. Ortega Valera, M. García Giménez, V. Aucejo Galindo, J. Llorca Martínez, R. Martínez García
pág. 71
Evaluación de Competencias en asignaturas de Titulaciones Técnicas en el marco EEES
A. Santana Hidalgo
pág. 72
Gloria Arranz Manso, Marisa Fernando Velázquez, María Luisa González González, Rosario Patiño Molina, Cristina Pérez Barreiro , Ana Portillo de la Fuente
, Aránzazu Simón Hurtado
pág. 73
Evaluación de competencias transversales mediante Mapas Conceptuales: Sostenibilidad en estudiantes de ingeniería
J. Segalàs Cosí, Didac Ferrer Balas, Karel Mulder
pág. 74
Experiencia de aprendizaje activo en la asignatura de Química Industrial a través de la resolución de problemas
Esperanza Mateos Sánchez
pág. 75
Antonio Gámez Mellado, Luis Miguel Marín Trechera, Santiago Fandiño Patiño, Rosa Rodríguez Huertas
pág. 76
¿PASA el PAS?: Evaluación de competencias profesionales en la gestión universitaria
María Asunción Torralba Navarro, C. Camiña Catalá, J.M. Martínez Rubio, J.M. Del Valle Villanueva
pág. 77
Antonio Gámez Mellado, Luis Miguel Marín Trechera, Santiago Fandiño Patiño, Rosa Rodríguez Huertas
pág. 78
Sistematización de instrumentos para su aplicación en la evaluación por competencias en el resultado final orientado a la mejora.
A. Telleria lmaz, Julián Molina Altuna , Elena Monasterio Iruretagoyena, Itziar Zubia Olaskoaga, María del Puy Arruti Martínez
pág. 79
Un estudio de las habilidades matemáticas evaluadas en las Pruebas de Acceso a la Universidad
María Dolores Leris López , Natalia Boal Sánchez
, C. Bueno García, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta
pág. 80
Un sistema para la evaluación del aprendizaje basado en proyectos
Antonio Pérez González , Julio Serrano Mira, I. Peñarrocha
, Emilio Pérez
pág. 81
Utilización del LMS moodle para la evaluación entre pares
J.C. Fernández Llibre, C. Latorre Castillo, Salvador Bernadás i Tel
pág. 82
Diseño y construcción de un banco de ensayos de bombas
J. Fernández, M.I. Cambero Serrano, Evelia F. Zayas Chapman, Felisa Consuelo Gragera Peña
pág. 83
El compromiso entre interés industrial y valor tecnológico del postgrado en tecnologías de fabricación
Luis Norberto López de Lacalle Marcaide , Aitzol Lamikiz Mentxaka
, J.A. Sánchez
pág. 84
Estudio de Caso del Posgrado "Comunicación e Imagen" del Jade (Lisboa)
M.H. Cardoso Simoes Pereira, E. Cardoso Simoes, A. Geraldes Simoes
pág. 85
Experiencias de Posgrado en la UEx: formación de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales
María Teresa Miranda García-Cuevas , Sebastián Rojas Rodríguez, Irene Montero Puertas
, G.B. Sánchez Bravo
pág. 86
Experiencias formativas en el posgrado oficial en Recursos Renovables e ingeniería Energética
Antonio Ruiz Celma , I. Marín Ruiz, Francisco Cuadros Blázquez
, Sebastián Rojas Rodríguez, F. López Rodríguez, G. Barroso Hernández
pág. 87
Masters EEES en la Universidad de Valladolid: Primeras impresiones del Año I de esta nueva era
Manuel San Juan Blanco , Roberto López Ruiz, Óscar Martín Llorente, Alberto Sánchez Lite
, Francisco Javier Santos Martín, María del Pilar de Tiedra Frontaura
pág. 88
Simulación numérica para el estudio de bombas
J. Fernández, J. Cambero, Evelia F. Zayas Chapman, Felisa Consuelo Gragera Peña
pág. 89
Diseño y Organización del European Project Semester: 30 ECTS de PBL con grupos multiculturales y multidisciplinares en inglés para estudiantes de grado
J. Segalàs Cosí, M.E. Esbrí, E. Trullols
pág. 91
"European Project Semester": El aprendizaje para la colaboración internacional, multicultural e interdisciplinaria
M. Fernández Peña, H. Hassan Mohamed, Enrique Ballester Sarrias , Divina Gracia Conesa
pág. 92
pág. 93
Experiencia en el programa ERASMUS de estudios en el extranjero para alumnos de Ingeniería Química
R. Rosal
pág. 94
Experiencia piloto de intercambio lingüístico-cultural entre estudiantes de Telecomunicaciones de una universidad española y de otra francesa
María Angeles Lence Guilabert, N. Thome
pág. 95
Los proyectos flnales de carrera en el marco Erasmus
Andrea Salandín
pág. 96
Acción Tutorial en las asignaturas "QUIMICA APLICADA A LA INGENIERlA" de la E.U.I.T.I.
P. Saavedra, Rosa Barajas García, I. Carrillo, Javier Albéniz Montes , C. Reinoso, M.V. Arévalo, R. Cubeiro, María Teresa Hernández Antolín
pág. 97
Actividades, posibilidades y ventajas del estudio multidisciplinar de casos aplicados a la realización de proyectos fin de carrera
J. Terrón, C. Corrales
pág. 98
Adaptación de la enseñanza de la asignatura "Resistencia de Materiales" de la titulación de I.T. en Diseño Industrial a los ECTS
Fernando Fernández Ancio, Enrique José Nieto García
pág. 99
Adaptación y Aplicación de Material Docente Convencional para la Realización de un Sistema Multimedia
E. Navarro, J. Quintanal Fernández Escandón
pág. 100
Adaptación y planificación eficaz de la evaluación en el EEES
Juan Carlos Fortes Garrido, Ricardo Arribas de Paz, Fernando Gómez Bravo
pág. 101
Adopción de nuevas estrategias metodológicas en la enseñanza de Ingeniería Técnica Informática ante la implantación del EEES
Luis Rubio Peña , Juan Manuel Barrientos Villar, M. A. Cifredo Chacón, Néstor Mora Núñez, Arturo Morgado Estévez
pág. 102
Sixto Sánchez Merino, I. Fortes Ruiz
pág. 103
Algunos aspectos en la tutorización de alumnos universitarios a través del programa PATU de la Universidad Politécnica de Valencia
A. Herrero, A. Ramírez, N. Thome
pág. 104
Análisis comparativo del uso de métodos de enseñanza centrados en el desarrollo de competencias en alumnos de primer curso de Ingeniería Técnica Industrial
M.A. Delgado, Agustín García Barneto
pág. 105
Análisis de Diversas Actividades Orientadas a la Adquisición de Competencias Genéricas
Cristina Pérez Barreiro , Fernando Martínez Rodrigo, Bernardo Martínez Marcos, Ángel Luis Zorita Lamadrid
, Esperanza Alarcia Estévez, I. López Martín, S. Martín Dueñas, Rosario Patiño Molina, Ana Portillo de la Fuente
, Isabel Sánchez Bascones
, Ana Isabel Tarrero Fernández
pág. 106
Análisis de Experiencias Docentes Aplicadas en Asignaturas de Organización de Empresas en Distintos Cursos y Titulaciones en la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz
V. Pérez Fernández, Angel Cervera Paz
pág. 107
Análisis de la Experiencia de Apoyo Tutelar a los Alumnos de Nuevo Ingreso en Escuelas de Ingeniería
pág. 108
Análisis de las Prácticas de Laboratorio y de Aula de Asignaturas del Área de Conocimiento de Ingeniería Química en las Titulaciones de l. T. Minas e I.T. Obras Públicas
Itziar Aranguiz Basterrechea, Elena Bilbao Ergueta, Blanca María Caballero Iglesias, B. Egia Laica, Ana María de Luis Álvarez , Amaia Menéndez Ruiz
pág. 109
Análisis de los ejercicios de física mediante bloques funcionales con entradas y salidas de variables
Joan Soler Ruiz, F. Javier Villasevil Marco, G. Miranda Pérez
pág. 110
Análisis del uso de blogs en las enseñanzas universitarias
S. Luján Mora, Susana de Juana Espinosa
pág. 111
Aplicación de la diagramación cognitiva integrada en la formación mediante uso del software comercial de simulación y diseño técnico
J. Terrón, C. Corrales, M.J. López, E. Romero, F. Moreno, Manuel Priám Rodríguez
pág. 112
Aplicación de la Informática en el Laboratorio de Física de Secundaria
Víctor Sáenz de Juano Arbona, R. Collado Fons, Angel Montes Hernando, Enrique Ballester Sarrias
pág. 113
Aplicación de las Tic en las Prácticas de Laboratorio de la Asignatura de Materiales
D. Vergara, M. Lorenzo
pág. 114
Aplicación de Nuevas Metodologías en Mecánica de Fluidos dentro del EEES
R. Herrero Martín, J. Pérez García, Manuel Antonio Burgos Olmos
pág. 115
Aplicación del Modelo de Kano en el Despliegue de la Función de Calidad a una Biblioteca Universitaria
J.J. García, R. Domingo, M.A. Sebastián
pág. 116
Aplicación multimedia interactiva en Adobe Flash para apoyo a la docencia no presencial en ingeniería
María Belén Prendes Gero , A.M. Rodríguez, F.J. Suárez Domínguez, Antonio Bello García
pág. 117
Aplicaciones y posibilidades de modelos de simulación de sistemas virtuales en la formación y aprendizaje de la automatización
J. Terrón
pág. 118
Aportaciones de la Cátedra de Calidad de la UPV/IEHU a la formación de su profesorado: una experiencia innovadora
M. Bermejo, M. Peñalba Viladoms, P. Tazón
pág. 119
Aprendizaje Basado en Problemas en la docencia de Arquitectura de Sistemas Paralelos
Alejandro Linares Barranco , F. Díaz, S. Vicente, R. García Robles, A. Civit
pág. 120
Aprendizaje Colaborativo de la Asignatura de Tecnología Mecánica
Jesús Peláez Vara, J. Ruiz Calvo, J. V. Martín Fraile, A. Martínez Martínez
pág. 121
Aprendizaje colaborativo de la Mecánica mediante problemas-reto
E. Bartolomé, A. Pérez, R. García, Salvador Bernadás i Tel
pág. 122
Juan Ramón Lama Ruiz , Francisco Aguayo González
, Nicolás del Pozo Madroñal, José Fernando Bienvenido Bárcena, Mariano Marcos Bárcena
pág. 123
Aprendizaje por Proyectos en la enseñanza de los Microcontroladores
G. Jiménez, Raouf Senhadji Navarro, A. Jiménez, J.L. Sevillano Ruiz, A. Linares, M.A. Rodríguez
pág. 124
¿Cómo programar en competencias?
M. T. Pardo Vicente, D. Esteve Rodríguez
pág. 125
Como enseñamos ingeniería, métodos y actividades
Angel Montes Hernando, Alfonso Martínez Felipe
pág. 126
Cómo, cuando y donde se colocan los titulados
M. T. Pardo Vicente, Enrique Ballester Sarrias , Ricardo Pérez Herrerías, A. Gil Gil
pág. 127
Construcción del Conocimiento, en Fundamentos Químicos de la Ingeniería, Mediante Mapas Conceptuales
pág. 128
Construcciones sobre la Esfera Celeste Usando Geometría Dinámica por Ordenador
pág. 129
ControlAvHTune como herramienta docente y de autoaprendizaje para diseño y análisis de controladores
Jose Lorenzo Trujillo , M.J. López Sánchez, L. García González
pág. 130
Coordinación de la docencia de asignaturas que emplean TICs en el área deconocimiento de Ingeniería Química de la titulación de Ingeniero Químico
Maria Belén Güemez Bilbao, Victoria Laura Barrio Cagigal , José Francisco Cambra Ibáñez
, L. De Marco, Jesús María Requies Martínez
pág. 131
Coordinación en la enseñanza de la compatibilidad electromagnética en varias ingenierías técnicas
F. Arcega, A. López, I. Plaza, C. Medrano, P. Ramos, A. Salinas, J.J. Marcuello, T. Pollán
pág. 132
Antonia Cejas Molina, Antonio Blanca Pancorbo
pág. 133
Coordinación, mejora e innovación en la enseñanza de "Electrometría", "Circuitos" e "Instalaciones Eléctricas" en la titulación de I.T.I. en Electricidad
José Luis Olivares Olmedilla, Martín Calero Lara
pág. 134
Curso Cero en la unidad temática de Química en la E.U.I.T.I.: resultados de tres años de experiencia
I. Carrillo, J. Albéniz, C. Reinoso, P. Saavedra, Rosa Barajas García
pág. 135
Desarrollo de material hipermedia para la Docencia Práctica de la asignatura Determinación estructural (I.T.I. Química Industrial)
A. Ortiz, R. Cuesta, R. Bermejo, A. Quesada
pág. 136
Desarrollo de material hipermedia para la Docencia Práctica de la asignatura Química Inorgánica (I.T.I. Química Industrial)
R. Cuesta, A. Ortiz, R. Bermejo, A. Quesada
pág. 137
Desarrollo de proyectos de innovación docente mediante el empleo de programas de simulación por elementos finitos en la Enseñanza-Aprendizaje de los Procesos de Conformado
pág. 138
Diseño de cursos virtuales con Moodle en la Titulación de Ingeniero Químico
Susana Lucas Yagüe, María Teresa García Cubero, Silvia Bolado Rodríguez , Pedro A. García Encina
, Ángel Cartón López, Gerardo González Benito, Miguel Ángel Urueña Alonso
pág. 139
Diseño de materiales para la docencia del Dibujo Industrial Eléctrico: modelos virtuales vs modelos físicos
S. Martín González, R. Rubio García, Javier Suárez Quirós, R. Gallego Santos
pág. 140
Antonio Gámez Mellado, Luis Miguel Marín Trechera, Diego A. León-Rodríguez, R. Amigueti Camerino, A.F. Martín Romero, F.J. Santacruz López Cepero
pág. 141
Inés Jacob Taquet, Pablo Garaizar
pág. 142
Diseño de una asignatura de último curso de Ingeniería encaminado a potenciar el trabajo autónomo del alumno
F. Jiménez
pág. 143
Diseño de Una Ficha de Evaluación para las asignaturas de una Carrera Técnica
I. López Martín, Rosario Patiño Molina, Ana Isabel Tarrero Fernández , Esperanza Alarcia Estévez, S. Martín Dueñas, Bernardo Martínez Marcos, Fernando Martínez Rodrigo, Ana Portillo de la Fuente
, Isabel Sánchez Bascones
, Ángel Luis Zorita Lamadrid
, Cristina Pérez Barreiro
pág. 144
Diseño de una Práctica de Laboratorio en Cálculo de Estructuras Mediante la Aplicación de las TIC
pág. 145
Guillermo Urraza Digón, J.M Ortega Ardeo, Juan Carlos Soto Merino
pág. 146
Diseño e implementación de una herramienta web de casos reales de ingeniería para el auto aprendizaje
M.L. García Romeu, R. Blanch, A. Pérez, J. Ciurana
pág. 147
Docencia de la Asignatura Motores Térmicos Mediante Metodología ECTS
L.M. Rodríguez Antón, Alfonso Cobos de la Fuente, M.E. Palacios Lorenzo
pág. 148
EcoEWMA vs. 1.0: Software de simulación para el autoaprendizaje de nuevas técnicas de control de procesos industriales
J. C. García Díaz, F. Aparisi
pág. 149
¡ECTS! Como hemos cambiado la metodología en clase de matemáticas
María Joaquina Berral Yerón, I. Serrano Gómez
pág. 150
El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para el aprendizaje de operaciones unitarias en Ingeniería Técnica Industrial
M.A. Delgado
pág. 151
Electrónica Digital: una experiencia de aprendizaje colaborativo
Salvador Bernadás i Tel, Miquel Angel Amer Boixareu, J.C. Fernández Llibre, C. Latorre Castillo
pág. 152
Encuesta a los estudiantes de 2° curso de Ingeniería Técnica industrial, intensificación en Electricidad
Angel Montes Hernando, M. T. Pardo Vicente
pág. 153
Enseñanza de la Química a Ingenieros Técnicos basada en problemas reales
Nieves Iglesias González, María Carmen Alfaro Rodríguez, María Rosario Rodríguez Niño, María Luisa López Castejón, María Carmen García González
pág. 154
Enseñanza en modalidad mixta o "b-learning". Resultados de una experiencia en la E. T. S. l. Navales de la Universidad Politécnica de Madrid
pág. 155
Enseñanza-aprendizaje en estudios de Ingeniería Técnica Industrial ante la implantación del EEES: estudio de la motivación y dificultades del alumnado y determinación de estrategias de mejora
Luis Rubio Peña , Diego Gómez Vela
, J.M. Guerrero Rodríguez, F.J. Lucas Fernández, A. Quirós Olazábal
pág. 156
Entorno colaborativo (WIKJ) para el aprendizaje en el área de automatización de los procesos de fabricación
Juan de Juanes Márquez, J.M. Pérez
pág. 157
Entorno web para la gestión y aprendizaje de los procedimientos de seguridad y medio ambiente en los laboratorios de Ingeniería Química
G. Escudero, M. Pérez Moya, M. Graells
pág. 158
Entornos Virtuales Enseñanza-Aprendizaje: Experiencias de búsqueda de un Modelo de Madurez
Enrique José Nieto García, Fernando Fernández Ancio
pág. 159
Estructura de Computadores en Ingeniería Técnica de Informática: algunas ideas para mejorar la docencia
José Antonio Álvarez Bermejo , Antonio Jiménez Vargas
pág. 160
Estudio de caso aplicado al Título de Ingeniero Químico: evolución desde el curso 2003-04
María Teresa García Cubero, Susana Lucas Yagüe, Silvia Bolado Rodríguez , Pedro A. García Encina
, Ángel Cartón López, Gerardo González Benito, Miguel Ángel Urueña Alonso
pág. 161
Evaluación Continua de la Asignatura Diseño de Máquinas con el Apoyo de la Plataforma AULANET
M.R. Fernández Rodríguez, José Luís Cortizo Rodríguez, J.A. Noriega González, J.M. Sierra Velasco, Eduardo Rodríguez Ordóñez
pág. 162
Evaluación continua en asignaturas con un elevado número de alumnos. Un caso práctico: Sistemas Operativos I
Juan José Domínguez Jiménez , A. Estero Botaro
pág. 163
Evaluación Continua: Una Experiencia Real en Asignatura de Primer Curso
Carlos Jesús Jiménez Fernández , Antonio Barbancho Concejero, Francisco Simón Muñiz, Manuel Valencia Barrero
pág. 164
Evaluación Continua y Rendimiento Académico en Aulas Numerosas: Experiencias Y Resultados en el Programa Mentor de Aeronáuticos
J. Ramírez, J. Burgos, J. Hilario, M.V. Lapuerta, M.G. Prolongo, C. Salom, Alfredo Sanz Lobera , M.L. Rapún, T. Leo
pág. 165
Experiencia de cambio metodológico en la docencia de la asignatura "Transmisión de Calor" de Ingeniería Industrial
I. Suárez, M.M. Prieto, J. M. Blanco
pág. 166
Experiencia de coordinación entre asignaturas: de problemas con ordenador
Antonio Blanca Pancorbo, M.A. Cejas Molina
pág. 167
Experiencia de implantación de actividades docentes en la enseñanza de algunas asignaturas de matemáticas en carreras técnicas
M.L. Serrano, J.A. Huidobro, A. Méndez
pág. 168
Arturo Morgado Estévez , J. M. Rodríguez-Corral, Luis Miguel Marín Trechera
pág. 169
Experiencia Metodológica en Matemática Discreta en Ingeniería de Telecomunicación
I. Díaz
pág. 170
Rafael Bienvenido Bárcena, Luis Miguel Marín Trechera, Juan José Domínguez Jiménez , Mariano Marcos Bárcena
pág. 171
Experiencias de Innovación en la Enseñanzas de Química Analítica en la Especialidad de Química Industrial a través de la Plataforma Virtual de la Universidad de Jaén
Evaristo Ballesteros Tribaldo
pág. 172
Experiencias de motivación a los alumnos de enseñanza universitaria técnica y artística
J.C. Ruiz, A.M. Fita, E.M. Mestre, José F. Monserrat, G. Moltó, M. C. Poveda, C. Rodríguez
pág. 173
Generación Automática de Ejercicios de Aplicación Autoevaluación en Asignaturas Tecnológicas
A. Sanz Lobera, I. González Requena
pág. 174
Gestión Empresarial para la Calidad Docente Aplicada a la Asignatura de Industria Alimentaria
María Montaña Durán Barrantes, F. Romero Guzmán, Paloma Álvarez Mateos
pág. 175
Gestock vs. 1.0: Herramienta de estadística industrial aplicada a la enseñanza de Gestión de Stocks
J.C. García Díaz
pág. 176
GID_EN: Grupo de estudio para la mejora Docente
María Luisa González González, Luis Carlos Herrero de Lucas
pág. 177
Herramienta para análisis de correlaciones estadísticas y predicción de comportamientos aplicada a entornos educativos en ingeniería
R. Picos, E. lsern, M. Roca
pág. 178
Herramientas Audiovisuales Como Instrumento de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas
J. M. Palacios Santander , I. Naranjo Rodríguez
, José Luis Hidalgo Hidalgo De Cisneros
, Laura Cubillana Aguilera
pág. 179
Herramientas para el Diseño de Objetos de Aprendizaje: Descripción, Uso, Diseño y Aplicación en asignaturas del Campus Virtual en la UCA
Antonio Gámez Mellado, Luis Miguel Marín Trechera, Santiago Fandiño Patiño, Rosa Rodríguez Huertas
pág. 180
Implantación de competencias transversales en el plan de estudios de la EUETI de Igualada (UPC)
Miquel Solé Gustems, Rita Puig Vidal , Jordi-Roger Riba Ruiz
, T. Ruis Carrasco, E. Borrás Ribo, R. Vidal Tusal
pág. 181
Implementación de la evaluación de asignaturas adaptadas al EEES(créditos ECTS ) a partir del entorno Atenea (plataforma Moodle)
M. Martínez, Ana Cadenato
pág. 182
Implementación de la plataforma Moodle en la EUSS
C. Latorre Castillo, J.C. Fernández Llibre, Salvador Bernadás i Tel
pág. 183
Importancia del Trabajo en Grupo en el Proceso de Aprendizaje
Manuel Gasch Salvador, I. Gasch Molina
pág. 184
Incorporación y Evaluación de Metodologías Docentes basadas en Actividades Académicamente Dirigidas dentro de los Másteres de Ingeniería Informática
Fernando Díaz del Río , S. Vicente, J.L. Sevillano Ruiz, Miguel R. López Torres, Daniel Cagigas Muñiz, José Luis Guisado Lizar
pág. 185
Innovación Docente: ¿Metodología o Contenidos?
G. Jiménez, F. Díaz, A. Civit, C. Luján, F. Gómez, L. Miró
pág. 186
Innovación docente en las Enseñanzas Técnicas Mediante Herramientas Telemáticas
Juan Carlos Fortes Garrido, Ricardo Arribas de Paz, Fernando Gómez Bravo , Gonzalo Márquez Martínez
pág. 187
Innovación educativa y virtualización en la enseñanza de Ingeniería Química en una Facultad de Química
R. Rosal
pág. 188
Francisco Mesa Varela , Luis Miguel Marín Trechera, Antonio Gámez Mellado
pág. 189
La Coordinación Vertical/Horizontal de Asignaturas en la Titulación de Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad
J.A. Ramos, E. Puelles, R. Resano, E. Ocina, Javier Diaz de Argandoña Gonzalez
pág. 190
María Amalia Trillo Holgado , Alberto Roberto Espejo Mohedano
pág. 191
La pizarra digital interactiva como herramienta básica en el marco de la adaptación al EEES
Martha L. Bayón Sosa, José María Grau Ribas, J. Mateos, María del Mar Ruiz Santos, Pedro María Suárez Rodríguez
pág. 192
La plataforma Moodle en el aprendizaje de las asignaturas relacionadas con el área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación
D. Rodríguez, I. Cambero, A. Marcelo, F.J. Alonso
pág. 193
La pregunta sobre ritmo de las clases en la encuesta al alumnado sobre la docencia en la Universidad Politécnica de Valencia
M. Gómez Martínez, María Dolores Sanz Berzosa, I. Sanz, J.M. Torralba Martínez
pág. 194
Laboratorio de simulación y control de procesos en tiempo real estricto
L. García, M.J. López, J. Lorenzo
pág. 195
Laboratorio virtual para Docencia Práctica de Química Física en I.T. Industrial (Especialidad en Química Industrial)
Ruperto Bermejo Román, Rafael Miguel Cuesta Martos, A. J. Ortiz Hernández
pág. 196
Las Matemáticas a través de sus aplicaciones para un Ingeniero Técnico Informático
Carlos A. Rojas Matas
pág. 197
Matemáticas para Gráficos por Ordenador
Eduardo Gutiérrez de Ravé, Francisco José Jiménez-Hornero , M. Ramírez Galiana, Carlos A. Rojas Matas
pág. 198
G. Pujol, José Gibergans Baguena, Pablo Buenestado Caballero
pág. 199
Material Multimedia de Apoyo para Prácticas Remotas Vía Red
Koldobika Joseba Sagastabeitia Buruaga, Angel Javier Mazón Sainz-Maza , Inmaculada Zamora Belver
, Zaloa Aginako, Miren Terese Bedialauneta Landaribar
pág. 200
Mejora de la Técnica Expositiva y Trabajo Cooperativo en Asignaturas del Área de Ingeniería Química
Joan J. Manyà Cervelló
pág. 201
Mejora del Aprendizaje Basado en Proyectos mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación
José Manuel Mesa Fernández , Vicente Rodríguez Montequín
, Gemma Marta Martínez Huerta, Francisco Javier de Cos Juez
pág. 202
pág. 203
Mejoras metodológicas en la asignatura "Control y tratamiento de efluentes gaseosos" para su adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior
Leonor Castrillón Peláez, Elena Marañón Maison , Yolanda Fernández Nava, Jesús Rodríguez Iglesias
pág. 204
Menú AID para el área de Ingeniería Eléctrica
Francisco Mesa Varela , José Ramón Sáenz Ruiz
, H. Sánchez Sáiz, Máximo Pérez Braza
pág. 205
Metodología para la enseñanza de procesos de eliminación de material mediante elempleo de programas de fabricación asistida por ordenador: procesos de torneado
Carmelo Javier Luis Pérez , Laura Puertas Ocio, C. Remírez, Javier León Iriarte, Rodrigo Luri Irigoyen
pág. 206
Módulo de permeación externamente controlada para la experimentación en nuevos materiales para pilas de combustible
Alfonso Martínez Felipe, Roberto Teruel Juanes, Angel Montes Hernando, Enrique Ballester Sarrias
pág. 207
Nuevas Herramientas Docentes para Facilitar el Autoaprendizaje de los Diagramas de Equilibrio Ternario
D. Vergara, M.P. Rubio, M. Lorenzo
pág. 208
Nuevas Herramientas Docentes para Favorecer la Comprensión de las Radiografías de Piezas Industriales con Defectos de Fabricación
D. Vergara, M.P. Rubio, M. Lorenzo
pág. 209
Nuevas Metodología aplicadas a la Ingeniería: Trabajo en equipo, Coevaluación y e-learning
Fernando Rafael Pardo Seco, Luis Carlos Herrero de Lucas, José Manuel González de la Fuente, Fernando Martínez Rodrigo
pág. 210
Nuevas Metodologías aplicadas en la enseñanza de Química Orgánica en Ingeniería Técnica Industrial
Esperanza Mateos Sánchez
pág. 211
Nuevo entorno virtual para la enseñanza activa del ajuste de parámetros en el proceso de moldeo por inyección de plásticos
Juan de Juanes Márquez, M. Rodríguez, M.L. Martínez, J.M. Pérez
pág. 212
Participación de los estudiantes en la organización y ejecución de asignaturas
J. García Martín, J.E. Pérez Martínez, I. Muñoz Fernández
pág. 213
PhET: Percepciones y contribución del uso de simulaciones en el aprendizaje de los conceptos de energía para un curso de física general de la enseñanza técnica
J. Martínez
pág. 214
Prácticas de laboratorio sobre los Buses de baja velocidad en los PCs: LPC y SMBUS
G. Jiménez, M. Rivas, C. Luján, I. García, R. Paz, A. Civit
pág. 215
Programa educacional para el aprendizaje global de los ensayos modales: enfoque teórico - experimental
C. Huerta, F. Jiménez
pág. 216
Tomás Rojo Guillén, Ramón Serrano Urrea, R.M. García Muñoz, María Teresa López Bonal
pág. 217
Luis José Rodríguez Muñiz , M. Amparo González Rúa
pág. 218
Protocolo de Participación del Alumnado en el Diseño Instruccional del Plan Docente de la Asignatura con una Estrategia ECTS tomando como referencia el modelo EFQM de calidad
J.C. Soto
pág. 219
Proyecto Nexo: Coordinación de las Actividades Académicamente Dirigidas en las Asignaturas del Área de Ingeniería Química del Título de Ingeniero Químico de la UCA
C. Pereyra López, M.J. Muñoz Cueto, C. Mantell Serrano, Luis Isidoro Romero García, M. Rodríguez Rodríguez, Enrique Martínez de la Ossa, I. Caro Pina, Ignacio de Ory Arriaga, José Manuel Gómez Montes de Oca, Gema Cabrera Revuelta, J. R. Portela Miguélez, Jezabel Sánchez Oneto, M. D. Gordillo Romero, Ricardo Martín Minchero, Ana Maria Blandino Garrido, L. E. Romero Zúñiga, Manuel Macías García
pág. 220
Proyecto piñón-corona: una actividad transversal entre asignaturas del área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba
Guillermo R. Guerrero Vaca, Eduardo Trujillo, M. Hidalgo Martínez
pág. 221
Proyectos Experimentales Centrados en la Participación en Concursos de Diseño de Productos
J.R. Pérez Gutiérrez, F. Aguayo, Juan Ramón Lama, A. Pastor, M. Marcos, V.M. Soltero
pág. 222
¿Qué Aporta Tiempos Modernos al Aprendizaje de los Sistemas Productivos?: De Cómo Utilizar el Cine en la Educación
Beatriz Junquera Cimadevilla, María Mitre Aranda
pág. 223
¿Qué hacemos con los alumnos que van mal?
P. del Canto, I. Gallego, J.M. López, J. Mora, Angélica Reyes, E. Rodríguez, Kanapathipillai Sanjeevan, E. Santamaría, M. Valero
pág. 224
Reflexiones sobre la participación del alumnado en grupos de trabajo: análisis EFQM de una asignatura ECTS (Métodos Estadísticos de la Ingeniería)
J. Carlos Soto
pág. 225
Representación Fotorrealista. La Imagen de Síntesis como Toma Fotográfica
Fernando Mateo Carballo, Juan Gámez González, Jesús Martín Salinas
pág. 226
Resolver el rompecabezas fabricando cada pieza cuando se necesita
P. Ortiz Morón
pág. 227
SICA: Una arquitectura basada en interfaces de servicios educativos
Emilio García Roselló , M. Aulkemeier, Jacinto González Dacosta
, Jürgen Heine, María José Lado Touriño
, Manuel Pérez Cota
pág. 228
Software de Elementos Finitos como Herramienta de Mejora en la Docencia de las Máquinas Eléctricas
P.M. García Sánchez, Vicente Moreno Bañeza, Andoni Olano Zugasti, J.J. Ugartemendia de la Iglesia
pág. 229
Luis Miguel Marín Trechera, Antonio Gámez Mellado, Santiago Fandiño Patiño, R. Rodríguez Huertas
pág. 230
Transversalidad: empleo de artículos científicos en inglés
Juan Manuel Barrientos Villar, A. Quirós, D. Gómez, M. Cifredo, J.M. Guerrero, L. Rubio
pág. 231
M.T. Pérez Rodríguez, Oscar Arratia García , Miguel Ángel Martín García-Arista
pág. 232
Una experiencia de Innovación en la asignatura Fundamentos de Física en el primer curso de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial de la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla
Concepción Venero Goñi, C. Aguilera López
pág. 233
Una experiencia de trabajo colaborativo para potenciar el desarrollo de las destrezas matemáticas
Natalia Boal Sánchez , María Dolores Leris López
, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta
pág. 234
Emilio García Roselló , M. Aulkemeier, Jacinto González Dacosta
, Jürgen Heine, María José Lado Touriño
, Manuel Pérez Cota
pág. 235
Uso de telemática interactiva en la promoción y evaluación del aprendizaje basado en problemas
Agustín García Barneto
pág. 236
Utilización de Metodologías Didácticas en la Titulación de Ingeniería Técnica Industrial
M. T. Pardo Vicente, Enrique Ballester Sarrias , Angel Montes Hernando, Ricardo Pérez Herrerías
pág. 237
Utilización de plataformas virtuales de tete-enseñanza para el desarrollo y realización de ejercicios prácticos de Física en Ingeniería
Rosa María Benito Zafrilla , María Encarnación Cámara Moral, Luis Seidel Gómez de Quero, Juan Carlos Losada González
, Francisco Javier Arranz Saiz
pág. 238
Valoración de la carga de trabajo del alumno en Experiencias de Innovación Educativa en asignaturas de Ingeniería Técnica Forestal
Mariano Fos Causera
pág. 239
Valoración por parte del alumnado de los cambios introducidos en la docencia de prácticas de laboratorio
Santiago Vidal Puig, A. Calduch, J. R. Navarro, J.M. Prats, E. Vázquez
pág. 240
Análisis de los resultados de la implantación de prácticas virtuales en el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación de la UMA
M.J. Martín, F. Martín, María José Cano Iglesias, L. Sevilla
pág. 241
Aplicación de las técnicas de Enseñanza Asistida por Ordenador al desarrollo de prácticas virtuales de Ingeniería del Mecanizado. Caso de Estudio: "El centro de torneado"
M. Batista, M. Álvarez, Manuel Sánchez Carrilero, M. Marcos, J. Salguero
pág. 242
Diseño de guías docentes e introducción de nuevas metodologías para ladinamización del proceso de aprendizaje en asignaturas de ingeniería de fabricación según las directrices del EEES
Patricio Franco Chumillas, Horacio T. Sánchez Reinoso, Manuel Estrems Amestoy, Félix Faura Mateu
pág. 243
Enseñanza práctica del proceso de electroerosión por penetración asistida por ordenador
G. Araújo, José Enrique Ares Gómez , Alejandro Pereira Domínguez
, José Antonio Pérez García
, Gustavo Pelaez Lourido
, José Luis Diéguez Quintas
pág. 244
Estudio de la carga de trabajo del alumno para las asignaturas de ingeniería de fabricación en el marco del EEES
Horacio T. Sánchez Reinoso, Patricio Franco Chumillas, Rosendo Zamora Pedreño, Manuel Estrems Amestoy, Félix Faura Mateu
pág. 245
Incorporación del conocimiento para fabricación y montaje en el proceso de diseño mediante la realización de un proyecto coordinado
Julio Serrano Mira, A. Pérez González, I. Peñarrocha , Emilio Pérez
pág. 246
Manufacturing Process Definition as a Basic Teaching Tool in the EHEA
José Luis Cantero Guisández, José Antonio Canteli Fernández, I. M. González-Farias, María Henar Miguélez Garrido
pág. 247
Metodología para el aprendizaje práctico de Procesos de Pelletizado de Residuos Biomásicos
María Teresa Miranda García-Cuevas , Irene Montero Puertas
, José Ignacio Arranz Barriga
, M. López León, Sebastián Rojas Rodríguez
pág. 248
Sistema asistido por ordenador para la enseñanza del mecanizado con control numérico
J.M. Piquero Calleja, Eva María Rubio Alvir , Miguel Ángel Sebastián Pérez
pág. 249
Teaching strategy in numerical modelling of forming processes
María Henar Miguélez Garrido , Nacarí del Carmen Marín Calvo, A. Muñoz Sánchez, José Luis Cantero Guisández
pág. 250
Un enfoque integrado para la adecuación de la enseñanza del conformado y moldeo de metales al nuevo marco del EEES
J.A. Sánchez, Luis Norberto López de Lacalle Marcaide , Aitzol Lamikiz Mentxaka
, S. Plaza, N. Ortega-Miranda
pág. 251
Uso de PDAs y Smartphones en clase como instrumento para mejorar el seguimiento de la clase y el aprendizaje
Manuel Estrems Amestoy, Fernando Cerdán Cartagena , D. García Sánchez, H. Tomás Sánchez Reinoso, Patricio Franco Chumillas
pág. 252
Luis Felipe Acebes Arconada , Marisa Fernando Velázquez, María Luisa González González, Luis Carlos Herrero de Lucas, I. Mozo Ruiz, Fernando Rafael Pardo Seco, C. Quintana Pastor
pág. 253
El diseño de las nuevas asignaturas: algunas reflexiones entorno a las características académicas y la formación previa del alumnado
pág. 254
Elaboración del Nuevo Plan de Estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Córdoba
Rafael Castro Triguero , José Ramón Jiménez, David Bullejos Martín
pág. 255
Estudio del abandono y sus causas en los alumnos de la ETSI Geodésica,Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia
Amparo Cuesta Falomir, P. P. Soriano Jiménez
pág. 256
Plan Estratégico para la Titulación de Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica
Juan Carlos Soto Merino , Santiago Navalpotro Cuenca, E. Laraudogoitia, R. Lobato, Guillermo Urraza Digón, Aitor Urresti González, M. Loizaga, A. Espiña
pág. 257
Luis Rodriguez Benitez , Juan Moreno García
, José Jesús Castro Sánchez
pág. 258
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados