A innovación aplicada á práctica docente debe levar aparellada unha mellora da calidade dos procesos de ensino-aprendizaxe. Así mesmo, debe contribuír a xerar un cambio real, continuado no tempo e susceptible de ser aplicado a distintos ámbitos. A innovación é, en definitiva, unha ferramenta máis para a mellora da docencia
El aula como Espacio Arquitectónico en la docencia 2.0 (II)
José Ramón Alonso Pereira, Miguel Abelleira Doldán, Enrique M. Blanco-Lorenzo, Juan Antonio Caridad Graña, Antonio S. Río Vázquez
págs. 3-13
Utilización de screencasts para un aprendizaje activo
Manuel Becerra, María-Isabel González-Siso
págs. 15-23
Experiencia de creación del MOOC “Música para el siglo XXI: aportaciones del software libre a la educación musical”
Rocío Chao-Fernández, Abraham Felpeto Guerrero, Rubén Vázquez Sánchez
págs. 25-39
Docencia en Sistemas de Acceso á Información: detección de plaxios, emprego de tecnoloxías avanzadas para desenvolvemento software e achegamento da experiencia na industria á aula
Paula López-Otero , Daniel Valcarce, Javier Parapar
, Álvaro Barreiro García
págs. 41-55
Kahoot! y Challenge, recursos online para las asignaturas de “Lengua española” y “Lengua inglesa” en los grados de Traducción y Comunicación Intercultural, Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo
Ana Montoya Reyes, Sarah Moss, Blanca Riestra
págs. 57-69
Gamificación e interactividade nas aulas da UDC
Laura Nieto-Riveiro , Betania Groba, Javier Pereira-Loureiro
, Thais Pousada
págs. 71-81
A optimización da coordinación de prácticas externas a través dunha APP
Teresa Piñeiro Otero
págs. 83-96
Experiencia didáctica de una adaptación de 3 famosos programas de TV: First Dates, MásterChef y Pekín Express al aula universitaria
Víctor Arufe Giráldez
págs. 99-116
Aplicación del modelo de clase al revés a la enseñanza de ingeniería hidráulica
María Bermúdez Pita , Jerónimo Puertas
, Félix Sánchez-Tembleque, Luis Cea
págs. 117-129
Aplicación del método del caso al aprendizaje de la Dirección Estratégica
Nuria Calvo, Esther Barros-Campello, David Rodríguez González
págs. 131-147
Una experiencia de flipped classroom aplicada a la docencia del Dibujo de Arquitectura
Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, Paula Fernández-Gago Longueira, Carlos Mantiñán Campos
págs. 149-160
Taller de Arquitectura: confluencia de ejes temáticos de innovación docente
Amparo Casares-Gallego, Antonio Raya de Blas
págs. 161-174
Avaliación 4.0: avaliación cooperativa en metodoloxías con aprendizaxe invertida
Paula-María Castro-Castro , Adriana Dapena
, Francisco Javier Vázquez Araujo
, Francisco Laport
págs. 175-188
“Activación” e “dixitalización” nas aulas de Matemáticas Financeiras: a revolución de construír o proceso de aprender
Fernando DeLlano-Paz, Paulino Martínez Fernández
págs. 189-198
Da Facultade de Economía e Empresa (UDC) á práctica profesional: o TFG baseado en ABPy como ponte académica-formativa “experiencial”
Fernando DeLlano-Paz, Paulino Martínez Fernández
págs. 199-212
Una experiencia en el laboratorio de ciencias para el alumnado del grado de Educación Infantil
Carles Dulsat Ortiz
págs. 213-227
págs. 229-237
Adquisición de competencias genéricas en una materia de corte técnico: propuestas metodológicas
Emilio Martín Gutiérrez, Javier Estévez-Cimadevila , Dolores Otero Chans, Félix Suárez-Riestra
págs. 239-253
A pedagoxía narrativa como elemento de avaliación da aprendizaxe clínica no grao de Enfermaría
María Jesús Movilla Fernández, Emma Rodríguez Maseda, Carla Freijomil Vázquez, Sara Fernández Basanta
págs. 255-268
“Palabras que moven o mundo”: o ensino da literatura máis aló das aulas universitarias
María Montserrat Muriano Rodríguez, Estefanía Mosquera-Castro
págs. 269-290
Uso das rúbricas de avaliación, a avaliación entre pares e a autoavaliación para mellorar as competencias do alumno
Acacia Naves
págs. 291-300
Aprendendo e recordando xuntos experiencias ApS con persoas con enfermidade mental e Síndrome de Down
págs. 303-317
Empty Coruña? Un dispositivo académico transdisciplinar sobre la problemática urbana: Reflexiones desde los estudios de Economía y Administración de Empresas
Fernando Bruna, Fernando DeLlano-Paz, Ángeles Longarela-Ares, Anxo Calvo-Silvosa
págs. 319-332
La co-producción de la Naturaleza Urbana: resultados del I Taller de Naturalezas Híbridas
Carlos Diz Reboredo, Elvira Santiago-Gómez, José Antonio Cortés Vázquez
págs. 333-343
“Empty Coruña?” Un dispositivo académico transdisciplinar para a abordaxe, dende unha perspectiva dos dereitos, da problemática urbana trala crise financeira
Plácido Lizancos, Estefanía Calo, Sonia Rodríguez Beltrán
págs. 345-358
Los proyectos prácticos de la Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad como experiencia innovadora en el ámbito de la educación para la sostenibilidad
Vanessa Mato Santiso, Marta Rey-García, Noelia Salido Andrés, Obdulia Taboadela
págs. 359-374
A Educación Matemática a prol da responsabilidade social universitariaa
María Cristina Naya Riveiro , María Elena Segade Pampín, Carlos Soneira Calvo
págs. 375-390
págs. 391-400
Mulleres coidadoras en países en vías de desenvolvemento: implicación do estudantado na educación para o desenvolvemento, sensibilización e visibilización na Facultade de Fisioterapia
Verónica Robles-García, Lidia Carballo-Costa, Francisco José Senín Camargo, Luz González Doníz
págs. 401-414
Da utopía á realidade: a implementación de varias actividades de Aprendizaxe-Servizo nunha mesma materia
María J. Servia
págs. 415-423
Aprendizaje y Servicio en Análisis Económico de las Organizaciones: el caso de una cooperativa de consumo responsable
Mercedes Teijeiro Álvarez, María Teresa García-Álvarez , José López Rodríguez
págs. 425-439
Mentoría entre iguales: experiencia piloto entre alumnos de Música de Máster y Doctorado en la Universidade da Coruña
Rocío Chao-Fernández, Rubén Vázquez Sánchez, Adrián Felpeto Guerreo
págs. 441-450
La Coordinación del Grado y el Plan de Acción Tutorial en la Facultad de Sociología: la necesidad de un trabajo conjunto
Montserrat Golías Pérez, Elvira Santiago-Gómez
págs. 451-468
Coordinación entre docencia e investigación, para la mejora de la comprensión de procesos y la motivación de los estudiantes de ingeniería, y la colaboración entre docentes, para reducir el esfuerzo en innovación
Juan Naves, Acacia Naves, Jose Anta
págs. 469-478
Aprendizaje cooperativo para el estudio semipresencial de Técnicas de Secuenciación de Nueva Generación
Aída Barreiro-Alonso, Mónica Lamas
págs. 487-488
Incorporación de “Trabajos Fin de Grado breves” en la docencia
Adriana Dapena , Paula-María Castro-Castro
, Francisco Javier Vázquez Araujo
, Francisco Laport
págs. 489-491
Evaluación de la asignatura de Fisiología de Sistemas a través del Cuestionario de Incidencias Críticas
Carmen de Labra Pinedo, María Sobrido Prieto, Natalia Sobrido Prieto
págs. 492-494
Uso de TGT y aprendizaje cooperativo para promover un aprendizaje activo de los alumnos
págs. 495-498
págs. 499-501
págs. 502-504
Cambio en la metodología de evaluación de la parte práctica de la asignatura Ferrocarriles
Margarita Novales, M. R. Bugarin
págs. 505-507
Proyecto de Innovación Docente en la materia de Estancias Clínicas I del Grado en Enfermería a través de la metodología “Flip Teaching”
Teresa-Rosalía Pérez-Castro, Emma Rodríguez Maseda, Santiago Martínez Isasi, Luisa Goday Berini
págs. 508-511
Diseño e implementación de una actividad académicamente dirigida sobre la energía orientada a la formación de maestros de Primaria
Juan-Carlos Rivadulla-López, Cristina Martínez-Losada, Susana García Barros, María-Jesús Fuentes-Silveira
págs. 512-515
Reformulación del estudio de casos en la asignatura Infraestructuras del Transporte
Ana María Rodríguez Pasandín, Ignacio Pérez Pérez , Juan José Galán-Díaz, Margarita Martínez-Díaz
págs. 516-518
Potenciando o traballo en equipo
María Dolores Sánchez-Fernández, José Ramón Cardona
págs. 519-523
Empty Coruña? Un dispositivo académico transdisciplinar sobre a problemática urbana. Como explicar os fallos de mercado e a intervención pública no sector da vivenda?
Anxo Calvo-Silvosa , Ángeles Longarela-Ares, Fernando DeLlano-Paz, Fernando Bruna
págs. 525-528
Aproximación á incorporación de perspectiva de xénero nunha materia de Grao en Enfermaría
Carmen Coronado, Carla Freijomil Vázquez
págs. 529-532
Adquisición de competencias vinculadas a la responsabilidad social a través del aprendizaje y servicio en el Trabajo Fin de Grado en Química
M. C. Prieto Blanco, Alatzne Carlosena, Marcos Marcos Pacheco, Rosa María Soto Ferreiro
págs. 533-536
Intervención en la empresa: práctica educativa en base a la metodología Aprendizaje Servicio
María Dolores Sánchez-Fernández, Martha Ríos Manríquez
págs. 537-540
Inspección de ríos para su conservación: un proyecto de aprendizaje-servicio (Aps)
Luisa Santos-Fidalgo
págs. 541-543
Grupo de Innovación Educativa nos Estudos Ingleses e Irlandeses
María Jesús Lorenzo Modia, Eduardo Barros-Grela
págs. 545-547
Réplica adaptada dunha metodoloxía activa desenvolvida na UDC noutras titulacións e Universidades mediante a colaboración entre docentes
Acacia Naves, Isabel Margarida H. R. Antunes, Javier Samper
págs. 548-551
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados