Ir al conteni
d
o
B
uscar
R
evistas
T
esis
Libr
o
antiguo
Co
n
gresos
A
u
tores
Ayuda
Cambiar idioma
Idioma
català
Deutsch
English
español
euskara
français
galego
italiano
português
română
Cambiar
Análisis sobre la percepción de la docencia online en matemáticas en futuros maestros
Curto Prieto, Marta
[1]
;
Orcos Palma, Lara
[1]
;
Magreñán Ruiz, Ángel Alberto
[1]
[1]
Universidad Internacional de La Rioja
Universidad Internacional de La Rioja
Logroño,
España
Localización:
Innovaciones metodológicas con TIC en educación
/
coord.
por Olga Buzón-García, María del Carmen Romero García, Amparo Verdú Vázquez
, 2021,
ISBN
978-84-1377-319-3,
págs.
2414-2439
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Libro
Referencias bibliográficas
Abeysekera, L. y Dawson, P. (2015). Motivation and cognitive load in the flipped classroom: Definition, rationale and a call for research....
Alsina, Á. (2010). La “pirámide de la educación matemática”, una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Aula...
Alsina, Á. (2011). Aprendre a usar les matemàtiques. Els processos matemàtics: propostes didàctiques per a l’Educació Infantil. Vic: Eumo...
Alsina, Á. (2015). Cómo fomentar el aprendizaje de las matemáticas en el aula. Ideas clave para la Educación Primaria. Editorial Casals.
Alsina, Á. y Vásquez, C. (2016). De la competencia matemática a la alfabetización probabilística en el aula: elementos para su caracterización...
Alsina, Á. (2017). Caracterización de un modelo para fomentar la alfabetización matemática en la infancia: vinculando la investigación ...
Alsina, Á. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6- 12 años). Editorial Graó.
Alsina, Á., Vásquez Ortiz, C. A., Muñiz-Rodríguez, L., y Rodríguez Muñiz, L. J. (2020) ¿Cómo promover la alfabetización estadística y ...
Arteaga, B. y Macías, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. La Rioja: Unir.
Arteaga-Martínez, B., Guede, R. y Pizarro, N. (2019, diciembre). De la ansiedad matemática a la ansiedad en la enseñanza de las matemáticas:...
Balongo González, E., y Mérida Serrano, R. (2016). El clima de aula en los proyectos de trabajo. Crear ambientes de aprendizaje para incluir...
Beltrán-Pellicer, P. (2017). Un equipo matemático para resolver problemas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 75-81.
Beltrán-Pellicer, P. (2018). Algunas tareas de estimación en series de dibujos animados. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia,...
Beltrán-Pellicer, P., Arnal-Bailera, A. y Muñoz-Escolano, J. M. (2018). Análisis del conteo como contenido matemático en un episodio de...
Benavides, M. y Núnez, R. (2007). Matemática y psicomotricidad: la noción de espacio. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas...
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. Eugene, OR: International Society for...
Brown, N.M. (2003). A Study of elementary teachers’ abilities, attitudes, and beliefs about problem solving. Dissertation Abstracts International,...
Calvillo, A. (2014). El modelo Flipped Learning aplicado a la materia de música en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria:...
Clarke, B., Baker, S., Smolkowski, K., Doabler, C., Strand Cary, M. y Fien, H. (2015). Investigating the efficacy of a core kindergarten...
Connor. D.J., Gabel, S.L, Gallagher, D.J. y Morton, M, (2008). Disability studies and inclusive education — implications for theory, research,...
Curto, M. y García, A. (2019). “Conociendo mi ciudad con una mirada matemática” Una experiencia de aula en Educación Infantil. Números....
De Guzmán Ozámiz, M. (2001). Tendencias actuales de la educación matemática. Sigma: revista de matemáticas= matematika aldizkaria, ...
Edo, M. (2008). Matemáticas y arte en educación infantil. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 47, 37-53.
Esteve, M. I. V., Marí, M. L., Suelves, D. M. y Chacón, J. P. (2018). Revisión y análisis de investigación publicada sobre intervención...
Fernández Cézar, Raquel, Solano Pinto, Natalia, Rizzo, Karina, Gomezescobar Camino, Ariadna, Iglesias, Luis Miguel, Espinosa, Alejandro...
Fullan, M. y Langworthy, M. (2013). Towards a new end: New pedagogies for Deep learning. Seattle, Washington: Collaborative Impact.
Gil Cuadra, F. y Rico Romero, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas....
Berch, D. B. (2005) Making sense of number sense: Implications for children with mathematical disabilities. Journal of Learning Disabilities,...
Gillies, R. M., Nichols, K., Burgh, G. y Haynes, M. (2012). The effects of two strategic and meta-cognitive questioning approaches on ...
Gómez-Fructuoso, A., López-Morales, M. y Martinez-Ibánez, A. (2017). Trabajo por proyectos, AC y actividades de matemáticas. Aula de Innovación...
Harper, N.W. y Daane, C. J. (1998). Causes and Reduction of Math Anxiety in Preservice Elementary Teachers. Action in Teacher Education,...
Haydn T. y Ribbens K. (2017) Social Media, New Technologies and History Education. In: Carretero M., Berger S., Grever M. (eds) Palgrave...
Helm, J. H. y Katz, L. G. (2016). Young investigators: The project approach in the early years. Teachers College Press. https://bit.ly/38BJHUQ.
Heredia Moreno, J. y Duran Gisbert, D. (2013). Aprendizaje cooperativo en educación física para la inclusión de alumnado con rasgos autistas....
Hernández, C y Tecpan, S (2017). Aprendizaje por indagación para la construcción de arquetipos en física: el caso de un curso para formación...
Hodgen, J., Foster, C., Marks, R.y Brown, M. (2018). Evidence for review of mathematics teaching: Improving mathematics in key stages two...
Iglesias-Muñiz, J.C., López-Miranda, T. y Fernández-Río, J. (2017). La enseñanza de las Matemáticas a través del aprendizaje cooperativo...
Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (2013). Cooperation in the classroom (9ª ed.). Edina, MN: Interaction Book Company.
Johnson, D. W., Johnson, R. T., y Holubec, E. J. (2014). Los nuevos círculos de aprendizaje: La cooperación en el aula y la escuela. Buenos...
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2014). Cooperative Learning in 21st Century. Anales de psicología, 30(3), 841-851. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.201241.
Jordan, N. C., Glutting, J. y Ramineni, C. (2010). The importance of number sense to mathematics achievement in first and third grades....
Kayan, F. (2007). A study on preservice elementary mathematics teachers’ mathematical problem solving beliefs. Yayınlanmamış Yüksek Lisans...
Labrador, M, y Andreu, M. (2008). Metodologías activas. Valencia, ES: Ediciones Universidad Politécnica de Valencia.
Lage, M. J., Platt, G. J. y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. The Journal...
Leguey Galan, S., Cid Cid, A. I. y Guede Cid, R. (2017). El uso de metodologias de enseñanza on line en la ensenanza presencial universitaria....
León, B., Gonzalo, M. y Polo, M.I. (2014). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study...
León, B., Felipe, E., Mendo, S. y Igle-sias, D. (2015). Habilidades sociales en equipos de aprendizaje cooperativo en el contexto universitario....
Lo, C. K., Hew, K. F. T. y Chen, G. (2017). Toward a set of design principles for mathematics flipped classroom: A synthesis of research...
Lo, C. K., Lie, C. W. y Hew, K. F. (2018). Applying “First principles of instruction” as a design theory of the flipped classroom: Findings...
Maldonado, M. A. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 18 (28), 158-180.
Marín, M. (2013). Cuentos para aprender y enseñar matemáticas. Madrid: Narcea, S.A. de editores.
Marín, D.; Vidal Esteve, M.I.; Peirats Chacón, J. y López Marí, M. (2018). Gamificación en la evaluación del aprendizaje: Valoración del...
Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. y Luft, S. (2014). Why problem based learning works: Theoretical foundations. Journal on Excellence...
Martí, J.A., Heydrich, M., Rojas, M. y Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista...
Martínez, M. (2016a). Hacia una resolución efectiva de conflictos en las aulas universitarias: Ejemplos a través del debate cooperativo....
Martínez, M. (2016b). How to Use Cooperative Learning for Assessing Students' Emotional Competences: A Practical Example at the Tertiary...
Mattar, J. (2018). Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning....
McNeil, N. y Jarvin, L. (2007). When theories don't add up: disentangling he manipulatives debate. Theory into practice, 46(4), 309-316.
Mendo-Lázaro, S., León-del-Barco, B., Felipe-Castaño, E., Polo-del-Río, M.I. e Iglesias-Gallego, D. (2018). Cooperative Team Learning and...
Muñiz, J. C. I., Miranda, T. L. y Río, J. F. (2017). La enseñanza de las Matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en 2º Curso de...
Muñoz-Rodríguez, M. T. (2019). Incorporación de metodologías activas al aula: aprendizaje colaborativo. Consejería de educación y cultura...
NAEYC y NCTM (2002). Early childhood mathematics: Promoting good beginnings. A joint position statement. https://bit.ly/39ptj8T.
Navarro, I., González, C., López, B. y Botella, P. (2015). Aprendizaje de contenidos académicos y desarrollo de competencias profesionales...
Nieto, S. y Moro, M. (2018). Geometría en el gimnasio: una experiencia en los primeros cursos de educación primaria. Edma 0-6: Educación...
Niss, M. (2002). Mathematical competencies and the learning of mathematics: the Danish Kom Project. Roskilde: Roskilde University.
NCTM (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Sevilla: Thales.
Nortes, R. y Nortes-Checa, A. (2014). ¿Tienen ansiedad hacia las matemáticas los futuros matemáticos? Profesorado. Revista de Currículum...
Olmos, G. y Alsina, Á. (2010). El uso de cuadernos de actividades para aprender matemáticas en educación infantil. Aula de Infantil, 53,...
O’Flaherty, J. y Phillips, C. (2015). The use of flipped classrooms in higher education: A scoping review. Internet and Higher Education,...
Ortega, V. G. (2018). Una introducción a la suma y la resta en Educación Infantil a través de un cuento. Edma 0-6: Educación Matemática...
Palazón-Pérez, A., Gómez-Gallego, M., Gómez-Gallego, J. C., Pérez Cárceles, M. C., y Gómez García, J. (2011). Relación entre la aplicación...
Pardo, V. J. M. (2009). Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías (TIC) en la Administración de Justicia (e-Justicia). Revista de la contratación...
Peker, M. y Ulu, M. (2018). The Effect of Pre-Service Mathematics Teachers' Beliefs about Mathematics Teaching-Learning on Their Mathematics...
Prensky, M. (2010). El Talento de los NativosDigitales. Global Education Forum 2010. https://bit.ly/2K797A1.
Recio Caride, S. (2016). Formación en TIC del profesorado de Educación Infantil: uso de las tecnologías y cambio metodológico. Proyecto...
Riveros, V., Bernal, M. I. M. y Castro, R. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de instrucción de la...
Rodríguez-Francisco, E. (2014). Los enigmas del Ogro de Halloween. Números, 85, 157-178.
Saá, M.D. (2002). Las matemáticas de los cuentos y las canciones. Madrid: Editorial Eos.
Sarceda, M. C., Seijas, S. M., Fernández, V. y Fouce, D. (2016). El trabajo por proyectos en Educación Infantil: aproximación teórica y...
Santiago, R., y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Paídos.
Sivianes-Valdecantos, I. (2009). El trabajo por proyectos y las matemáticas. Números, 72, 75-80.
Tolmos, P. y Rodas, L. (2017). Conectando mundos en secundaria: flipped classroom. En M. E. Valle Mejias (ed.), Tecnoaulas y nuevos lenguajes...
Trujillo, L. y Rafael, L. (2015). Estrategias evaluativas para la competencia de indagación científica en CTA tomando como base el ABP.
Valverde, R. I. H. y Baños, R. (2018). Aprendizaje cooperativo a través de las nuevas tecnologías: una revisión. @ tic. revista d'innovació...
Velázquez Callado, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas. una propuesta para la formación en valores a través de la educación...
Vergara, J. J. (2015). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso. SM.
Vergara, J. (2016). Juanjo Vergara recomienda las 10 mejores páginas sobre metodologías activas. https://bit.ly/3sf3CjX.
Villarreal, M. E. (2012). Tecnologías y educación matemática: necesidad de nuevos abordajes para la enseñanza. Virtualidad, Educación y...
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Mi Documat
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2008-2025
Fundación Dialnet
· Todos los derechos reservados
Accesibilidad
Aviso Legal
Coordinado por:
I
nicio
B
uscar
R
evistas
T
esis
Libr
o
antiguo
A
u
tores
Ayuda
R
e
gistrarse
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar