, Ceneida Fernández Verdú (codir. tes.) 
, Pere Ivars Santacreu (secret.)
, Carlos Miguel da Silva Ribeiro (voc.) 
La literatura ha documentado que los estudiantes presentan dificultades en la resolución de problemas de estructura multiplicativa a lo largo de la educación primaria y secundaria, especialmente al introducir los números racionales. Con el objetivo de hacer frente a estas dificultades, en esta tesis se ha diseñado un experimento de enseñanza centrado en involucrar a los estudiantes mediante el principio de variación en dos tipos de conexiones al resolver problemas de isomorfismo de medidas: la conexión de las relaciones inversas de problemas de multiplicación, división-partitiva y división-medida, al mantener el mismo conjunto numérico; y la conexión entre naturales y fracciones dentro de un mismo tipo de problema. El experimento de enseñanza se conforma de tres etapas: preparación, implementación y análisis. En su preparación se diseñan un pre-test, una instrucción con conjuntos de problemas y un post-test y se realiza el análisis prospectivo de las trayectorias de modelización pretendidas en el alumnado. En su implementación se lleva a la práctica el diseño con estudiantes de 6.º curso de Educación Primaria, recogiendo datos en el proceso. En su análisis estos datos se analizan cualitativamente para identificar los procedimientos (estrategias y representaciones) utilizados en pre-test y post-test y sus cambios; y los itinerarios de modelización reales y sus cambios a lo largo de la instrucción. Los resultados recogen (i) procedimientos correctos e incorrectos de resolución de problemas de estructura multiplicava con números naturales y fracciones y cómo estos varían mostrando adaptación/progreso o dificultades de pre-test a post-test; y (ii) los cinco itinerarios de modelización reales de los estudiantes identificados en la instrucción, así como los cambios a lo largo de esta
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados