En la Facultad de Informática de Donostia-San Sebastián siempre se ha podido encontrar interés por la renovación pedagógica. Los desarrollos conceptuales y tecnológicos que hemos experimentado en las últimas décadas en nuestra materia de estudio han llevado a continuos cambios en el diseño de contenidos y formas docentes. En el año 2010, en la Facultad de Informática, comenzábamos a dar forma a una iniciativa que perseguía, principalmente, promover la reflexión individual y grupal sobre nuestra docencia. La iniciativa fue liderada desde el equipo directivo del centro pero en todo momento se ha considerado que debe estar alimentada por la voluntad individual y colectiva de compromiso con un modelo docente compartido, generado desde la integración de propuestas y experiencias del propio profesorado de la facultad. A nuestro entender, la idea clave de este modelo es definir un marco de actuación capaz de integrar las individualidades pero que promueva la concepción de equipo en busca de la mejor formación de nuestros estudiantes.
Durante este tiempo hemos organizado seminarios y jornadas en los que ha primado la formación colectiva en nuestro contexto, para promover la coordinación y colaboración. En esta ocasión, entendimos que podía ser el momento de abrir nuestras experiencias a otros centros de la UPV/EHU y, además, animarlos a que nos expusieran las suyas. Así han surgido las Jornadas de Intercambio de Experiencias Docentes, de las que este volumen recoge las ponencias presentadas.
Las 21 ponencias presentadas, que provienen de 11 centros distintos de la UPV/EHU, son un reflejo del interés suscitado por la propuesta de estas jornadas. Los temas abordados en las ponencias van desde experiencias y reflexiones docentes en el uso metodologías activas, pasando por análisis de asuntos de organización y gestión, y tocando los trabajos de fin de grado, a experiencias novedosas de formación en alternancia con la empresa o experiencias promovidas por los propios estudiantes.
Ez da berria irakaskuntza-estrategiak eta teknikak berritzeko interesa Donostiako Informatika Fakultatean. Irakasten ditugun gaietan etengabe gertatzen diren garapen kontzeptual eta teknologiko berriek bultzatzen gaituzte, ezinbestean eta tai gabe, edukiak eta irakaste-erak eguneratzera, behin eta berriz.
Duela hiru urte, eta Gradu berrien karietara, abian jarri zen Fakultatean ekimen berri bat, non helburua norberaren eta irakasle-taldeen irakaskuntzari buruzko hausnarketa animatzea baitzen. Ekimena bultzatua izan zen Zentroko zuzendaritza-taldetik, baina argi eta garbi zegoen, hasieratik bertatik ere, irakasleek partekatu nahi duten irakaskuntza-eredu batekiko borondatezko konpromisoan oinarritu beharko zela ekimen hori, eredu bat non Fakultateko kideek irakaskuntzako eskarmentuak, gogoak, asmatzeak eta hutsegiteak eztabaidatzeko eta integratzeko prest egongo bailitzateke. Ideia hori aurrera aterako bada, uste dugu giltzarria dela lan-eremu berezi bat onartzea, indibidualtasunak ere talde-lanean integratzeko gauza izan beharko duena, beti ere helburua gure ikasleen prestakuntza gero eta hobeagoa izanik.
Ildo horretan, hainbat mintegi eta jardunaldi antolatu ditugu dagoeneko, Fakultateko irakasleen prestakuntza, koordinazioa eta lankidetza bultzatzeko, batez ere gure interes-arloetan. Unea heldu da, ordea, gure esperientziak UPV/EHUko beste Zentroekin partekatzeko, eta haien proposamenetik eta ekimenetik ere ikasteko. Eta hori da, hain zuzen ere, Irakaskuntza Esperientziak Elkartrukatzeko Jardunaldi hauen helburua, eta liburu honetan bildu ditugu aurkeztu diren ponentzia guztiak. UPV/EHUko 11 Zentrotik bidali dira Jardunaldietan aurkeztuko diren 21 ponentziak, eta uste dugu kopuru hori interes bereziaren seinalea dela. Tratatzen diren gaiak askotarikoak dira: metodologia aktiboak erabiltzean izandako esperientziak eta haiei buruzko hausnarketak, antolakuntza eta kudeaketa arazoak, Gradu Amaierako Proiektuak, enpresekin batera “alternantzian” sortzen ari diren prestakuntza-metodo berriak, edo ikasleek bultzatutako ekimenak.
Informatika ingeniaritzako graduetako lehenbiziko mailako ikasle berrien emaitzak - 11/12 ikasturtea
Agustín Arruabarrena Frutos
págs. 3-14
Análisis de los resultados de los alumnos matriculados en primero en los grados de ingeniería informática, curso 11/12
Agustín Arruabarrena Frutos
págs. 15-26
Proyecto docente en la facultad de informática de la universidad del país vasco (upv/ehu)
José Miguel Blanco Arbe , Montse Maritxalar Anglada
págs. 27-34
Norabidea zehazten. Ikaskuntza eta irakaskuntza ehu-n ikuspuntu globaletik to jied-13
Itziar Rekalde Rodríguez, Idoia Begoña Fernández Fernández
págs. 35-42
págs. 43-52
Ramón Ovelar Beltran, Jesús María Romo Uriarte
págs. 53-60
Experiencia de dos años en el uso de metodologías activas en la asignatura arquitectura de computadores
Olatz Arbelaiz Gallego , José Ignacio Martín Aramburu
, Javier Muguerza Rivero
págs. 61-72
Aprendizaje híbrido en los grados de educación primaria y educación infantil
Daniel Losada Iglesias, José María Etxabe Urbieta, Pello Urkidi Elorrieta
págs. 73-80
Pbl en diseño y construcción de sistemas digitales (dcsd)
Carlos Amuchastegui Uriarte, Andoni Arruti Illarramendi , Izaskun Etxeberria Uztarroz, Amaya Ibarra
págs. 81-96
Ingeniería del software I: diseño de una asignatura que aplica el aprendizaje basado en proyectos
Alfredo Goñi Sarriguren , Jesús Ibáñez Martínez-Conde, Juan Ignacio Iturrioz Sánchez
, José Ángel Vadillo Zorita
págs. 97-106
Iragarkiarekin jolastuz: diziplina arteko lan baten ekimena
Mª del Carmen de las Cuevas Hevia, Daniel Losada Iglesias, Txema Preciado Saez de Ocariz, Miren Itxaso Ugalde Martínez, María Victoria Urruzola Esnaola
págs. 107-122
¿La forma de acceso a la universidad condiciona los resultados?
Jesús Rubio Pilarte, María Nieves Aja Hernando
págs. 123-130
Aprendizaje cooperativo y dinámico de la radiología en el grado en odontología, a través del aprendizaje basado en problemas
Teodoro Palomares Casado
págs. 131-140
Herramientas para las comisiones de curso: medición del trabajo no presencial; expectativas sobre resultados académicos. Análisis de caso en la epd de la upv/ehu.
Oskar Bell Fernández, M.C. Gratal, Sara Cabezudo Maeso, Adolfo Morais Ezquerro
págs. 141-154
págs. 155-164
Nuestra experiencia en el programa eragin de formación del profesorado en metodologías activas de enseñanza-aprendizaje: dos puntos de vista complementarios
Txelo Ruiz Vázquez , Carlos Amuchastegui Uriarte
págs. 165-170
Ikd gazte, modulo de aprendizaje en sentido de la iniciativa: una experiencia de autogestión del alumnado.
Goiatz Irazábal Rodríguez, Borja Luque Martínez, Mikel Subiza Pérez, Korta Maddi Suárez, Julieta Barrenechea
págs. 171-180
Potencialidad del modelo de formación dual o en alternancia
Jon Díaz Egurbide, José Gutierrez-Berraondo, Itziar Irazabalbeitia Agirrebeña
págs. 181-188
Análisis, desde la experiencia en el grado de derecho, de la dirección de los trabajos de fin de grado: reflexiones críticas para optimizar resultados
María Lourdes Labaca Zabala, Isabel Germán Mancebo, Isabel Hernando Collazos
págs. 189-198
Los trabajos fin de grado en cooperación para el desarrollo como herramienta de educación para el desarrollo
Saioa Bacigalupe de la Torre, Izaro Basurko Pérez de Arenaza, Aitor Gómez González
págs. 199-208
Proyecto fin de grado: aptitud y actitud
Alejandro García Alonso Montoya , David Méndez Coca
, Pedro García-Alonso Montoya
págs. 209-216
En la cuerda floja de las transversales
María Nieves Aja Hernando, Jesús Rubio Pilarte
págs. 217-223
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados