El desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para una ciudadanía efectiva es, probablemente, uno de los mayores retos de la educación universitaria del siglo XXI. Ser capaces de reflexionar y actuar por sí mismos, comprender y tolerar las diferencias y contribuir a la resolución pacífica de los conflictos son, no se cuestiona, competencias imprescindibles para alcanzar ese fin, pero la comunidad educativa encuentra dificultades a la hora de plasmarlas en estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje. Con el objetivo de compartir visiones innovadoras, además de estrategias y experiencias de enseñanza-aprendizaje, el Grupo de Estudios URBAN ELIKA (UPV/EHU) convocó un amplio foro de trabajo, entre cuyos resultados cabe destacar las contribuciones que se recogen en esta obra. Docentes de diferentes universidades y disciplinas comparten en ella sus visiones y propuestas en competencias tales como las de compromiso ético y social, el pensamiento crítico o la empatía, y destacan entre los contenidos la cooperación al desarrollo, la promoción de la cultura, el impulso de la igualdad de género, la sostenibilidad o la lucha contra la exclusión social.
págs. 21-30
Juegos de rol cooperativos y ciudadanía democrática en la universidad
Igor Filibi López, Ixone Alonso Sanz
págs. 31-40
Competencias transversales de corte axiológicoy acción dialógica comunicativa en las ciencias sanitarias
Virginia Díaz Gorriti, Rosa María Añel Rodríguez
págs. 41-50
El practicum en Cooperación Internacionalcomo instrumento para la sostenibilización curricular
Estíbaliz Martínez Villabeitia, Iratxe Amiano Bonachea, Jorge Gutiérrez Goiria
págs. 51-62
S.O.S.!!! Sostenibilidad en los proyectos de Ingeniería
Estíbaliz Saéz de Cámara Oleaga, María Nieves Azpiazu Alonso-Urquijo, Alex López Urionabarrenechea, Izaskun Ortiz de Zárate Isasi, Gaizka Insunza Aranzeta, Patxi Ruiz de Arbulo López
págs. 63-76
Innovación y competencias en los márgenes de la institución.La interacción del marco universitario y los programas de estudio independientes desde una perspectiva interdisciplinar
Beatriz Cavia Pardo
págs. 77-88
Hacia una escena expandida. Innovación educativa,investigación artística y perspectiva de género
Eneko Lorente Bilbao, Marta Macho Stadler , Bárbara Díaz Ríos, Ana Contreras Elvira, Alicia E. Blas Brunel, María Fernández de Viana
págs. 89-100
Leire Escajedo San Epifanio, Amaia Inza Bartolomé, María del Mar Lledó Sainz de Rozas, Gorka Moreno Márquez, María Merino Maestre , Esther Rebato Ochoa, Aline Jelenkovic Moreno, E. Suñén Pardo, Mertxe de Renobales Scheifler, A. Rocandio de Pablo, Saioa Bilbao Urkidi, P. Dapena Montes, J. Calvo Fernández, Alberto López Basaguren
, F.J. Romero Caro, U. Aldasoro Marcelan, I. Alonso Saiz
págs. 101-124
Acción social y regeneración urbana.La educación del arquitecto en la era del urbanismo participativo
Jorge León Casero, Ana Ruiz Varona
págs. 127-136
Experiencia piloto de aprendizaje-servicio en las asignaturas trabajo social comunitario y diseño y evaluación de proyectos sociales del grado de trabajo social
Rakel Oion Encina, Edurne Aranguren Vigo
págs. 137-146
Responsabilidad social universitaria en las Ingenierías: una realidad a través de lostrabajos fin de grado y máster
Leonor Hernández López , Isabel Giménez García, Leonor Lapeña Barrachina, Héctor Beltrán San Segundo
, Luis Cabedo Mas, Lidón Moliner Miravet
págs. 147-156
Aportaciones de la universidada la donación y recepción de excedentes de alimentos cocinados: asesoramiento jurídico y microbiológico
E. Suñén Pardo, Miriam Santano, Mertxe de Renobales Scheifler, Leire Escajedo San Epifanio
págs. 157-170
Las clínicas jurídicas por la justicia social: un modelo de innovaciónpedagógica para la facultadde derecho de la UPV/EHU
págs. 171-182
Deshidratador solar de alimentos para concienciación de alumnos en Ingeniería
Juan Ángel Saiz Jiménez, Begoña Sáiz Mauleón, Enrique Ballester Sarrias , María Pilar Molina Palomares
págs. 183-194
Compromiso social en la arquitectura: las competencias transversalesa través del contexto de la cooperación al desarrollo en el aula de proyectosa rquitectónicos
Ramón Barrena Etxebarria, Alex Mitxelena Etxeberria
págs. 195-206
Ideación, desarrollo y construcciónde un parque infantil con elementos reutilizados en kumbungu, ghana
Jorge García Miralles, Begoña Sáiz Mauleón, Juan Ángel Saiz Jiménez, Enrique Ballester Sarrias
págs. 207-222
Mejora de la eficiencia energética en la escuelade ingeniería de gipuzkoa,sede de eibar.Un proyecto sostenible basado en biomasa
Maria Gonzalez Alriols, Jalel Labidi , M. Mirari Antxustegi, Álvaro Campos Celador
págs. 223-232
Del aprendizaje-servicio en madrid al voluntariado internacional en india, una experiencia escrita en telugu
Silvia Lavandera Ponce, Sonia Martínez Requejo
págs. 233-242
Una aplicación de optimización estocástica bietápica en el tercer sector
Sara Laconcepción Moraza, María Merino Maestre , Ana Rocandio De Pablo, P. Dapena Montes
págs. 243-254
GAZElanki: desarrollo de competencias en educación superior a través de proyectos autogestionados por estudiantes con agentes reales del entorno
Amaia Iraundegi Gimenez, Ane Iturzaeta Agirre, María Markiegi Mendienta, Izaro Toledo Retegi, Martin Zozaya Apalategui, Borja Luque Martínez, Julen Ibarra Segurola
págs. 255-266
Compromiso social.Posibilidades desde los gradosde bellas artes
Ana María Sainz Gil
págs. 267-275
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados