Ir al contenido

Documat


El futuro de la ciencia en manos de nuestras jóvenes

  • Autores: Marta Macho Stadler Árbol académico
  • Localización: Compromiso social y otras competencias transversales: estrategias y experiencias de enseñanza-aprendizaje universitario / coord. por Amaia Inza Bartolomé, Leire Escajedo San Epifanio, María Merino Maestre Árbol académico, María del Mar Lledó Sainz de Rozas, 2018, ISBN 978-84-9082-838-0, págs. 21-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los datos muestran fehacientemente que las mujeres no poseen las mismas oportunidades que sus colegas varones a la hora de prosperar en una profesión científica: el porcentaje de mujeres desciende a medida que se avanza hacia puestos de mayor nivel en los escalafones académicos o profesionales. Uno de los argumentos más utilizados para justificar este desequilibrio es que no ha habido tiempo para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en los lugares de decisión. Pero el tiempo pasa, y en los niveles más altos del escalafón, en los reconocimientos o en los puestos de dirección, los hombres siguen liderando.

      Los factores que contribuyen a perpetuar este problema son muchos:

      los estereotipos de género, la falta de modelos, los prejuicios, la falta de voluntad, etc.

      Para intentar invertir esta situación, la educación es la clave: las niñas y las jóvenes deben percibir la ciencia y la tecnología como actividades cercanas y atractivas. Incorporar a mujeres en los libros de texto o en las actividades de aula, hacerlas visibles, acercar las luchas y los trabajos de las pioneras o mostrar el trabajo de científicas y tecnólogas de nuestros días, es una labor necesaria para conseguir más vocaciones de mujeres en estos ámbitos profesionales.

      Uno de los muchos proyectos que persigue este fin es el blog Mujeres con ciencia —una de las iniciativas de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, centrada en la difusión y la promoción de la cultura cientí- fica en la sociedad—. Este medio no se dirige a las niñas; sin embargo, naturalizar entre las personas más mayores la presencia y la relevancia de las mujeres en los ámbitos científico-tecnológicos repercute directamente en sus hijas, sobrinas o nietas. Combinando esta iniciativa con otras mu- chas realizadas desde centros escolares y otras instituciones, esperamos que nuestras jóvenes puedan decidir con libertad su futura profesión, así como participar de manera proactiva en los éxitos y satisfacciones que proporciona la actividad científica.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno