La incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior de las titulaciones equivalentes al grado y los postgrados en artes escénicas vino acompañada de un amplio debate acerca del papel de la investigación en la innovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudios de arte dramático y danza.
La investigación artística o performativa es un programa emergente de investigación que trata de profundizar en el conocimiento de los procesos creativos y en la producción de discurso acerca del modo en que se desarrollan los procesos artísticos, involucrando en esos procesos tanto al su- jeto como al objeto de la investigación. Este tipo de investigación aspira a la producción de un conocimiento situado, sensible a los contextos y de- terminaciones a través de los cuales se desarrollan los procesos creativos.
Por esta razón, las cuestiones de género, de poder o de desigualdad no son ajenas a la investigación performativa que aspira a la transformación de las condiciones en que se desenvuelven las prácticas artísticas como parte sustancial de la práctica social, incluida la propia investigación.
La investigación performativa resulta también de interés para la pro- ducción de discurso y para la enseñanza artística y la socialización de los resultados de la investigación en la medida en que contribuye a la sensibilización de situaciones que pasan desapercibidas para la percepción de lo común en los procesos de construcción social.
Este trabajo expone la experiencia de innovación educativa desarrollada conjuntamente en el Título de Arte Dramático de la RESAD, de Madrid, y el Máster Universitario en Artes y Ciencias del Espectáculo de la UPV/EHU, centrada en el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y orientada hacia la indagación y cuestionamiento de las condiciones por las que el trabajo de las mujeres en ciencia y en las prácticas artísticas en general ha quedado invisibilizado o no ha sido objeto del reconocimiento y la legitimización que le corresponde, tanto en el campo científico como en la propia academia.
Los resultados de la experiencia han puesto de relieve el interés de los enfoques interdisciplinares para la construcción de objetos de investigación y conocimiento a través de los cuales se ponen en escena no solo cuestiones relativas al campo artístico, sino también al modo en que éste incorpora tradiciones y tensiones no reflexionadas, entre ellas la mirada de género.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados