, María del Carmen Batanero Bernabeu (coord.)
, Ángel Contreras de la Fuente (coord.) 
Análisis del proceso de construcción de un cuestionario sobre probabilidad condicional: reflexiones desde el marco de la TFS
María Carmen Díaz Batanero
, María del Carmen Batanero Bernabeu 
págs. 15-40
págs. 41-68
La dimensión dual "personal/institucional" y el problema del encaje de los objetos personales del profesorado en la teoría de las funciones semióticas
págs. 69-104
págs. 105-122
Edson Crisóstomo dos Santos, L. Ordóñez, Juan Diaz Godino
, Ángel Contreras de la Fuente 
págs. 125-166
Significado institucional de referencia de las medidas de dispersión
J. Ortega, A. Estepa
págs. 167-202
Análisis de las definiciones de derivada de una función en un punto y función derivada de una función de los libros de texto del bachillerato-logse de catalunya, aplicando la teoría de las funciones semióticas
págs. 203-214
Configuraciones epistémicas asociadas al número Pi
Patricia M. Konic, Juan Diaz Godino 
págs. 215-228
Los estudiantes, las instituciones y el programa mathemática
A. Contreras, M. Ortega
págs. 229-238
Eficacia didáctica de definiciones equivalentes de una noción matemática: el caso del valor absoluto
M.R. Wihelmi, Eduardo Lacasta Zabalza
, Juan Diaz Godino 
págs. 239-254
El significado del teorema central del límite: evolución histórica a partir de sus campos de problemas
María del Carmen Batanero Bernabeu
, Hernán Alvarado
págs. 257-278
Uso de representaciones de los conceptos de función y derivada en la resolución de problemas no rutinarios por resolutores expertos
R. Avila
págs. 279-308
Obtención de expresiones analíticas a partir de gráficas: el caso de las funciones senoidales
A.G. del Castillo
págs. 309-344
Configuraciones epistémicas asociadas a la noción de máximo común divisor
S. Etchegaray, S. Peparelli, S. Colombo
págs. 345-356
Estudio histórico-epistemológico de la derivada
J. Gómez, Edorta Ibarra Basabe
págs. 357-386
Algunas preguntas de investigación acerca del razonamiento plausible desde la perspectiva del enfoque ontológico-semiótico
M.E. Markiewick
págs. 387-396
Metáforas y funciones semióticas: el caso de la representación gráfica de funciones
págs. 399-416
Los procesos de instrucción matemática y el límite I
C. Sánchez, M. García
págs. 417-440
Los procesos de instrucción matemática y el límite II
L. Luque, L. Ordóñez
págs. 441-460
Análisis de prácticas discursivas del profesorado sobre la contextualización de funciones
págs. 461-473
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados