Ir al contenido

Documat


Reflexiones para la planificación de la enseñanza de la geometría escolar: Un estudio de caso

  • Teresita Eugenia Méndez-Olav [1] ; Claudia Estrella Valenzuela-Gaete [1] ; Isabel Margarita Vargas Calver [1] ; Eduardo Israel Piña Flores [1]
    1. [1] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Santiago, Chile

  • Localización: Educación matemática, ISSN-e 0187-8298, ISSN 1665-5826, Vol. 37, Nº. 2, 2025, págs. 107-137
  • Idioma: español
  • DOI: 10.24844/EM3702.04
  • Títulos paralelos:
    • Reflections for planning the teaching of school geometry: A case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas, la planificación de la enseñanza desafía a los profesores a poner en juego saberes disciplinarios, pedagógicos y didácticos adquiridos durante su formación y en su práctica docente. En este artículo se reportan resultados de una indagación, realizada en el marco de un acompañamiento docente que tuvo como objetivo colaborar con profesores de matemática de un liceo municipal, a reflexionar sobre la planificación de la enseñanza de la geometría. La metodología es cualitativa y corresponde a un estudio de caso. Se recoge información a partir de la planificación escrita por cada profesor y mediante una entrevista semiestructurada. Los resultados observados evidencian concepciones tradicionales de enseñanza de la geometría y débiles previsiones sobre las posibles respuestas de los alumnos ante lo planificado. Además, los profesores involucrados presentan una frágil cultura para reflexionar durante la planificación de la enseñanza, poniendo en evidencia la inconsistencia entre las concepciones sobre la enseñanza de la geometría de los profesores y el enfoque constructivista del currículo escolar.

    • English

      In recent decades, school teaching planning challenges teachers to put into play disciplinary, pedagogical and didactic knowledge acquired during their training and in their teaching practice. This article reports the results of an investigation carried out within the framework of a teaching accompaniment that aimed to collaborate with mathematics teachers from a municipal high school to reflect on the planning of the teaching of geometry. The Methodology is qualitative and corresponds to a case study. Information is collected from the written planning by each teacher and through a semi-structured interview. The observed results show traditional conceptions of geometry teaching and weak predictions about the possible responses of students to what is planned. Furthermore, the teachers involved have a weak culture to reflect during teaching planning, which would lead to managing the class in a traditional way, highlighting the inconsistency between the teachers’ conceptions of teaching school geometry and the constructivist approach of the school curriculum.

  • Referencias bibliográficas
    • Breda, A., Font, V., y Pino-Fan, L. R. (2018). Criterios valorativos y normativos en la didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo...
    • Brousseau, G. (1988). El contrato didáctico: el medio. Recherches en Didáctique des mathemátiques, 9(3), 303 – 336.
    • Brousseau, G. y Centeno, J. (1991), Role de la mémoire didactique de l’enseignant. Recherches en Didactique des mathématiques. 11(2-3).
    • Brousseau, G. (1986). La relation didactique: le milieu. 4e École d’été de didactique des mathématiques, 54-68. IREM de Paris 7.
    • Brousseau, G. (2004). Théorie des situations didactiques. La Pensé Sauvage éditiores.
    • Cuellar, J. y Jímenez J. (2019). Desarrollo del proceso de definir con geometría dinámica: una reflexión desde nuestro rol como docentes....
    • Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós Ibérica.
    • Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata, S. L. 4a edición.
    • Espinoza, R. y Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una lograr una práctica reflexiva. XIV Congreso Nacional de...
    • Fregona, D. y Orus, P. (2011). La noción de medio en la Teoría de Situaciones Didácticas. Zorzal.
    • Giménez, J., Font, V. y Vanegas, Y. (2013). Designing Professional Tasks for Didactical Analysis as a research process. En C. Margolinas (Ed.)....
    • Gobierno de Chile-MINEDUC. (2011). Programa de estudio 7º Básico, Santiago de Chile, MINEDUC.
    • Gobierno de Chile-MINEDUC. (2011). Programa de estudio 8º Básico, Santiago de Chile, MINEDUC.
    • Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2007). The ontosemiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal...
    • Hart, L., Alston, A. y Murata, A. (2011). Lesson Study Research and Practice in Mathematics Education. 1. ed. Springer. https:/doi.org/10.1007/978-90-481-9941-9
    • Hummes, V., Font, V. y Breda, A. (2019). Uso combinado del estudio de clases la idoneidad didáctica para el desarrollo de la reflexión sobre...
    • Mangiante-Orsola, C., Perrin-Glorian, M. y Stromskag, H. (2018). Theory of didactical situations as a tool to understand and develop mathematics...
    • Margolinas, C. y Steinbring, H. (1993). Double analyse d’un episode: cercle épistémologique et structuration du milieu. En Vingt ans de didactique...
    • P. Tavignot & N. Balacheff (Ed.) (1994) pp. 250-258.
    • Margolinas, C. (1995). La structuration du milieu et ses apports dans l’analyse a posteriori des situations. Les débats de didactique des...
    • Margolinas, C. (2002). Situations, milieux, connaissances : analiza de l’activité du professeur. J.-L. Dorier, M. Artaud, M. Artigue, R. Berthelot...
    • Martínez, R. y Porras, M. (1998). La presentación ostensiva de las nociones geométricas en los textos de la escuela elemental. Educación Matemática....
    • Méndez, T. (2019). Nociones Intuitivas de Probabilidad en Educación Básica: estudio Psicogenético en el marco de la Teoría de Situaciones...
    • Ministerio de Educación (2016). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio, Ministerio de Educación 2015. Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio...
    • Ortiz, M. (2021). Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros. Revista boletín REDIPE. 10(4), 42-59. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1248 Parada,...
    • Perrenoud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Edit. Grao.
    • Pochulu, M., Font, V., y Rodríguez, M. (2016). Desarrollo de la competencia en análisis didáctico de formadores de futuros profesores de matemática...
    • Quijano, M. y Corica, A. (2023). Enseñanza de la Geometría en la escuela secundaria: reflexiones de un profesor de Matemáticas. Góndola, enseñanza...
    • Ratsimba-Rajohn, H. (1977). Etude didactique de l ‘introduction ostensive des objets mathématiques`. Memoire de D.E.A., IREM de Bordeaux...
    • Saldarriaga-Zambrano, P., Bravo-Cedeño, G. y Loor-Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para...
    • Schön, D. (1983): The reflective practitioner. Basic Books, Paidós.
    • Schön, D. A. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones....
    • Seckel, M. (2016). Competencia en análisis didáctico en la formación inicial de profesores de educación general básica con mención en matemática....
    • Seckel, M. Font, V. (2020). Competencia reflexiva en formadores del profesorado de matemática. Revista internacional de Investigación en Educación....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno