Tras casi dos años de convivir con las medidas de seguridad sanitarias derivadas de la aparición del virus COVID-19, con las consecuentes adaptaciones de las metodologías docentes apoyadas en tecnologías educativas, es una buena oportunidad para reflexionar sobre cómo esta situación ha acelerado la evolución digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se producen en las aulas.
¿Estamos ante una digitalización de las universidades?: Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia
Amelia Díaz Álvarez
págs. 15-24
El smartphone como herramienta para la evaluación docente dentro de las enseñanzas superiores universitarias: experiencia en el aula de música
Alba María López Melgarejo, Norberto López Núñez
págs. 25-32
Entornos de aprendizaje y la asignatura Metodología Crítica
Luis Alfonso Romero Gámez
págs. 33-40
Multimodalidad y TIC en la plataforma Moodle para la enseñanza del inglés como Lengua Franca Internacional
María Consuelo Montes Granado
págs. 41-50
Planeación, monitoreo y evaluación en actividades de lectura virtuales
Marcela Burgos Vargas
págs. 51-58
Integrando saberes a través del portafolio electrónico en Google Sites
María Cecilia Fonseca Sardi, Elvira E. Navas Piñate
págs. 59-68
Blackboard Learn y Wooclap para la clase de francés lengua extranjera
María Cristina Gallardo Caparrós
págs. 69-76
Diseño y validación de Canvas MNOOC, un instrumento para el diseño de cursos masivos (MOOC y NOOC)
Juan Francisco Álvarez Herrero
págs. 77-84
Estrategias y herramientas para la motivación y la evaluación del visionado de material educativo en vídeo: el caso de los vídeos de resolución de problemas matemáticos
Daniel José Rodríguez Luis, Juan Miguel Ribera Puchades, Lucía Rotger García
págs. 85-94
Innovando en el aprendizaje práctico cuando las circunstancias son adversas
Rosa Magallón Botaya , Cruz Bartolomé Moreno, Elena Melús Palazón, Bárbara Oliván Blázquez, Marimar Martínez Pecharromán
págs. 95-104
Monitorización de la participación del estudiante en una asignatura de grado a través de registros en Moodle y Kaltura y su asociación con la calificación en el examen parcial
Cristina Jenaro Río, Raimundo Castaño Calle, Noelia Emma Flores Robaina
págs. 105-114
Aplicación de pruebas de exámenes de autoevaluación con Moodle para estimular el rendimiento académico en alumnos de Microbiología
Jesús Andrés Arenas Busto
págs. 115-124
Feedback Loops y TIC. ¿Y si todas y todos queremos audio-feedback?
María del Carmen Blanco Gandía, Ginesa López Crespo
págs. 125-132
Laboratorio ABP de casos mediáticos: una experiencia de innovación docente apoyada en las TIC
Aurelio Barrio Gallardo
págs. 133-142
Incentivos para la participación del alumnado en la evaluación continua en unas circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia
Carolina Hernández Rubio, Desiderio Romero Jordán, Alfredo M. Cabezas Ares
págs. 143-150
Cuartos de escape virtuales: herramienta didáctica en la educación superior
Mª Dolores López González , Rolando Salazar Hernández, Clarisa Pérez Jasso
págs. 151-158
Innovación metodológica para la mejora del rendimiento en un modelo educativo adaptado al entorno virtual
Inmaculada Romano Paguillo, Ana M. Martín Caraballo , Concepción Paralera Morales, Eulalia Romero Palacios
págs. 159-168
Aprendizaje autónomo basado en el uso de la tecnología: Objetivos de Desarrollo Sostenible
José Santiago Fernández Vázquez
págs. 169-178
Responsabilidad Social Universitaria: Una aproximación al conocimiento conceptual de los estudiantes
Marta Pascual, Paloma Lanza León
págs. 179-186
Espacio Maker como entorno vertebrador del trabajo basado en proyectos en una Escuela de Educación
Javier Portillo, Eneko Tejada Garitano, Ainara Romero Andonegui
págs. 187-194
La televisión y el Whatsapp: experiencia de aprendizaje con estudiantes con discapacidad
Greisy González Cedeño, Brizeida Hernández Sánchez
págs. 195-202
Una estrategia educativa para la educación en desarrollo sostenible: La provisión privada de bienes públicos
Mari Carmen Sánchez Antón, Juan Vicente Llinares Císcar
págs. 203-210
Material didáctico inclusivo basado en inteligencias múltiples para el desarrollo del proceso creativo del diseñador gráfico
Elika Arellano Chavez, Cynthia Lizette Hurtado Espinosa, Marcela del Rocío Ramírez Mercado
págs. 211-220
Las redes sociales como aulas virtuales para el aprendizaje de lenguas
Alejandro Ibáñez-Alcázar
págs. 221-228
Analizando de forma reflexiva la aplicación Kahoot con estudiantes universitarios
Alejandro Quintas Hijós, Lorena Latre Navarro
págs. 229-236
Estrategia de marketing en medios sociales al servicio de las relaciones institucionales universitarias
Isabel Acero Fraile, Marta Melguizo Garde
págs. 237-246
Herramientas docentes de la enseñanza a distancia del Grado en Gestión y Administración Pública: utilidad y satisfacción del alumnado
Nuria Domeque Claver, María José Barlés Arizón, Luis V. Casaló Ariño, José Julian Escario Gracia, Melania Mur Sangrá, Sara Rico Letosa, Ana Utrillas Acerete
págs. 247-254
La tecnología: puente entre realidades educativas
Rosa María Serrano Pastor, Oscar Casanova López
págs. 255-262
La competencia digital docente en infantil y el uso de las TIC en tiempos de COVID-19
Ana María Navarrete Coronel
págs. 263-272
Descubriendo a las pedagogas musicales españolas del siglo XX: proyecto educativo virtual en un colegio de Castilla-La Mancha
María del Valle de Moya Martínez, Bohdan Syroyid Syroyid
págs. 273-284
Perusall: una herramienta que fomenta el aprendizaje colaborativo dentro del enfoque Flipped Teaching
Jesús Sergio Artal Sevil
págs. 285-294
Los dispositivos móviles como herramienta de aprendizaje en el aula
págs. 295-302
Metodología para el desarrollo de cápsulas digitales en formato web por estudiantes de pedagogía
Cristian Adrián Villegas Dianta
págs. 303-310
Análisis del tipo de interacción en un grupo de WhatsApp con énfasis profesional
José Manuel Meza Cano, Hilda Martínez, Gemma Martínez
págs. 311-318
Tecnología educativa 2.0 y el futuro de modelos híbridos de aprendizaje en la UNAM
Félix Vázquez Sixto, Susana Guerrero Rodríguez, Patricia Lucía Rodríguez Vidal
págs. 319-328
Ignacio Álvarez Lanzarote, Ana Isabel Allueva Pinilla , José Luis Alejandre Marco, Cristina Acin Tresaco
págs. 329-336
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados