Cinco estrategias prácticas para trabajar las competencias básicas con las TIC en la Facultad de Educación
José María Ruiz, Ricardo Bernárdez Vilaboa
págs. 2-6
págs. 7-11
María Vela Pérez , María Angeles Gutiérrez Salinero, Lourdes Salinero Ganzo, María Pérez Martín, Adolfo Hernández Estrada
págs. 12-14
Gamificar o no gamificar (y cómo): Esa es la cuestión
Ana Belén Sánchez Prieto, Juan José Sánchez-Oro Muñiz, Patricia Vicente Martín
págs. 15-19
Hacia la creación de entornos colaborativos de aprendizaje mediante la participación activa de estudiantes
Isidro Moreno Herrero
págs. 20-24
Herramientas web para fomentar de la creatividad y el aprendizaje autónomo y colaborativo: Didactia y Colecciona Tic-Tac
págs. 25-29
Impacto de las TIC en la Facultad de Bellas Artes
Maria del Carmen Pérez González
págs. 30-34
Integración de la gamificación y el uso de TIC en el Máster de Educación Especial
María Luisa Calatayud Estrada
págs. 35-39
Las TIC para difusión de la investigación avanzada
Josefa Isasi Marín, Natalia Abuín Vences , Mónica Pradillo Orellana, Rosario Criado García, Carlos de la Puente Viedma, Lorena Alcaraz Romo, Pablo Arévalo Cid, Mario Fernández González, Marina Martínez García, Pablo Parra Núñez, Nuria Mancebo Radio, María Isabel Villa García, Luís Espada Morán
págs. 40-44
Metodología de “El Juego de Ender” + uso de las TIC = ÉXITO
págs. 45-49
Nuevas tecnologías en el laboratorio integrado de Bioquímica y Biología Molecular I: Conectando el laboratorio a la web 2.0
J.M. Navarro Llorens, Antonio Sánchez Torralba, Ana Isolina Saborido Modia, Miguel Arroyo Sánchez, María José Feito Castellano, María Teresa López Conejo, Regina Ranz Valdecasas, M. Mar Lorente Pérez, Rodrigo Barderas Manchado, Francisco Gavilanes Franco
págs. 50-54
Planificación de tratamientos en protonterapia: aprendizaje sobre código abierto con finalidad docente e investigadora
Daniel Sánchez Parcerisa
págs. 55-59
RedacText 2.0, una plataforma para mejorar la competencia escrita
Silvia Eva Agosto Riera, Teodoro Álvarez Angulo, M. Teresa Mateo Girona, Pedro Hilario Silva, Graciela Uribe Álvarez, Zahyra Camargo Martínez, María del Pilar Serrano Almodóvar, Pilar Fernández Martínez, Alejandra Andueza, Rosario Picó Escalante, Marina Arcos Checa, Xavier G. Ordóñez Camacho
págs. 60-64
págs. 65-68
págs. 69-73
Tecnología aplicada a la enseñanza: El uso de una app (BLUNDER) en estudios universitarios
José Ignacio López Sánchez, Marta Fossas Olalla, Antonio Rodríguez Duarte
págs. 74-78
Biblioteca de Escritura Creativa Digital para la enseñanza de la Literatura
Begoña Regueiro Salgado
págs. 79-83
págs. 84-88
Nuria Joglar Prieto , Miguel A. Abánades Astudillo
, José María Sordo Juanena, Francisco Botana Ferreiro
págs. 89-93
Una visión microscópica a pie de calle: la Biología Celular en la Podología. Elaboración de una WebQuest para su uso en el grado de Podología
Lidia Martínez Fernández de Sevilla, Jaris Valencia Mahón, Catalina Escribano Martínez, Miriam Nohemí Vázquez García
págs. 94-98
Una wiki para impulsar el aprendizaje activo-colaborativo y abierto
Gema Sánchez Medero
págs. 99-103
Uso de la página web del departamento para impulsar el uso de las TIC en la Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación
Juan Peña Martínez, Alberto Muñoz Muñoz, Patricia Martín Puig, María Ángeles Arillo, María Mercedes Martínez Aznar
págs. 104-108
Uso de móviles y tabletas para la evaluación de los conocimientos adquiridos: hagamos asequible la evaluación continua
M. D. Merino, J. Fernández, E. Escorial, Jesús Privado Zamorano, M.A. Quiroga
págs. 109-113
Utilización de la plataforma educativa ANNEO aplicando el modelo flipped classroom en 1º grado de Trabajo Social
Virginia Jiménez Rodríguez
págs. 114-118
Zaragoza Lingüística o cómo divulgar la ciencia del lenguaje a través de la innovación docente*
Antonio Sarasa Cabezuelo , María del Carmen Horno Chéliz, Iraide Ibarretxe Antuñano
págs. 119-124
págs. 125-129
Big data en educación: tipologías de los estudiantes a partir del estudio de su actividad en Moodle
Adolfo Hernández Estrada , María Vela Pérez
, Gregorio Tirado Domínguez
, Elena Martínez Rodríguez, Juan Luis Peñaloza Figueroa
págs. 130-134
Cultura visual y tic: una experiencia docente a través de la fotografía
María José Rubio Martín, Pilar Parra Contreras
págs. 135-139
Dermaconsulta: El paciente dermatológico virtual
Elena González Guerra, Aurora Guerra Tapia
págs. 140-143
El aprendizaje dialógico mediante la utilización de una herramienta del campus virtual Ucm: el foro
Enrique Ortiz Aguirre
págs. 144-146
El campus virtual como apoyo al flipped learning y al just in time teaching
Francisca Berrocal Berrocal, Miguel Aurelio Alonso García
págs. 147-151
El doctorado en el campus virtual de la UCM: experiencias y retos
Sergio Antoranz López, Teresa Ramis
págs. 152-155
págs. 156-160
El uso del glosario: una actividad del campus
María Julia Ajejas Bazán, S. Domínguez Fernández
págs. 161-165
La audición musical activa a través del Campus Virtual de UCM: estrategias metodológicas aplicadas al entrenamiento auditivo del educando
Marco Antonio Juan de Dios Cuartas
págs. 166-170
Prácticas individualizadas y de corrección automática con Moodle
Miguel Ángel Castellanos López , María José Hernández Lloreda, Elisa Pérez Moreno
págs. 171-175
Rastreando el rendimiento académico universitario: un enfoque multinivel
Juan Luis Peñaloza Figueroa, María Pérez Martín, David Casado de Lucas
págs. 176-180
Sistemas de autoevaluación basados en el Campus Virtual
Margarita Iniesta Albentosa, Bettina María Alonso Álvarez, David Herrera González
págs. 181-185
Taller de elaboración de Trabajos de Fin de Máster
Irene Solbes Canales, Carmen López Escribano, Susana Valverde Montesino
págs. 186-191
Aprendizaje autónomo e individualizado basado en la herramienta de software libre Jupyter Notebook
Elena Díaz García, E. Cabrera, Óscar Gómez Calderón, Sonia Melle Hernández
págs. 192-196
Aprendizaje colaborativo en entorno virtual mediante nuevas tecnologías y su aplicación en redes sociales
Ricardo Bernárdez Vilaboa, Consuelo Villena Cepeda, Gema Martínez Florentín, F. Prieto Garrido
págs. 197-199
Atlas digital de Madrid en guerra y posguerra: una ventana abierta de la Universidad a la sociedad
Juan Carlos Marín Sánchez, Ainhoa Campos Posada
págs. 200-204
Canal de YouTube STEREOVIDEO: Videos cortos didácticos on-line para el aprendizaje de de la técnica de proyección estererográfica en geología estructural e ingeniería geológica
Juan M. Insua Arévalo, Pedro Castiñeiras García, Martín Jesús Rodríguez Peces, José Antonio Álvarez Gómez , Rosa María Tejero López
, J.J. Martínez Díaz, Meaza Tsige Beyene
, David Jiménez Molina
págs. 205-209
Cartografías digitales para la adquisición de conocimiento en prácticas artísticas contemporáneas
Lidia Benavides, José Enrique Mateo León, Bárbara Inmaculada Fluxá Álvarez-Miranda
págs. 210-214
Curación de Contenidos y Trabajo Colaborativo para la enseñanza de la Ortopodología
Yolanda Fuentes Peñaranda, Angel Manuel Orejana García
págs. 215-219
Dos herramientas UCM para la creación de repositorios educativos digitales
Joaquin Gayoso Cabada, José Luis Sierra Rodríguez , Antonio Sarasa Cabezuelo
págs. 220-224
Elaboración de píldoras educativas para la preparación y defensa del trabajo final de grado en estudios ingleses (lengua y lingüística)
María Victoria Martín de la Rosa, Julia Lavid López , Juana Isabel Marín Arrese, Mariann Larsen Pehrzon, Marta Carretero Lapeyre, Elena Domínguez Romero, María Pérez Blanco, Susan Anita Haney, Samira Allani
págs. 225-229
La rúbrica como herramienta para la evaluación del Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria
Emilio Miraflores Gómez, Roberto Cremades Andreu
págs. 230-234
Las tic en el aprendizaje de la anatomía
Inmaculada Santos Álvarez, Pilar Pérez Lloret, José María Hernández de Miguel, Pilar Marín García, Maria Jose Blanquez Layunta
págs. 235-239
págs. 240-244
Realidad aumentada y otros artilugios educacionales en nuestro Smartphone: guía de utilización y creación para dummies
Ana Belén Sánchez Prieto, Nicolás Javier Casas Calvo, Tomás Ibáñez Palomo
págs. 245-248
Una herramienta en línea para evaluar y guiar la creación de materiales educativos digitales
Joaquin Gayoso Cabada, Antonio Sarasa Cabezuelo , Ana Fernández-Pampillón Cesteros
, José Luis Sierra Rodríguez
págs. 249-253
Utilización de las Herramientas de Autor Sway y H5P en Moodle
Luis Iván Mayor Silva, Roberto Melero Moreno, Carmen García Carrión, Elda Baigorri Ruiz
págs. 254-259
Aplicación de las TIC como recurso didáctico en la enseñanza de la biología y de la geología en el grado de Magisterio en Educación Primaria
Inés Torres Payá, Eugenia García García, Manuela Caballero Armenta
págs. 260-264
Aplicación experimental del Programa informático “Gallito-API” como guía de autocorrección por parte del alumno de sus ejercicios escritos
Juan Ignacio Castien Maestro, Cristina Cuenca García, Rafael González Fernández, Anna Zlobina
págs. 265-269
págs. 270-274
Metodología de bajo coste para la conexión remota mediante navegadores actuales y dispositivos móviles de prácticas reales de laboratorio
Julián Bermúdez Ortega, Eva Besada Portas , José Antonio López Orozco
, Jesús Manuel de la Cruz García
págs. 275-279
#MicroMOOCSEM o como enseñar Microbiología vía twitter
Jessica Gil Serna, Ana María Martín González, Victor Jiménez Cid
págs. 280-283
Nuevas tendencias en la enseñanza de la filosofía: recursos de realidad virtual y entornos virtuales y la emergencia de las Apps móviles
Josefa Ros Velasco
págs. 284-288
Plataformas libres de acceso remoto para la gestión de cursos en el área de ciencias
E. Cabrera, Elena Díaz García
págs. 289-293
¿Son eficaces las aplicaciones móviles interactivas en el aula?: Un estudio orientado hacia el aprendizaje y satisfacción del alumnado universitario
Teresa Pintado Blanco, Joaquín Sánchez Herrera, Nuria Villagra García, Abel Monfort
págs. 294-298
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados