Ir al contenido

Documat


Las prácticas matemáticas de identificación de patrones: docencia y arte precolombino.

  • Vargas Hernández, Jeannette [1] ; Vargas Hernández, Nury [2] ; Castro Cerón, Juan José [3]
    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    3. [3] Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

      Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

      Colombia

  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 11, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Trends and challenges of education and research), págs. 189-208
  • Idioma: español
  • DOI: 10.36260/rbr.v11i1.1636
  • Títulos paralelos:
    • Mathematical pattern identification practices: teaching and pre – columbian art.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente propuesta de innovación se deriva de una indagación transdisciplinaria, descriptiva y cualitativa que sustenta el proyecto de aula, el cual se realiza para propiciar el aprendizaje basado en la teoría de la práctica social. La innovación en el primer semestre universitario requirió del apoyo al docente por parte de los investigadores desde las artes plásticas y la educación matemática. El acento está en la experiencia de participación de estudiantes y profesores universitarios, en un intento de permitir una construcción colectiva alrededor de las prácticas matemáticas de identificación y uso de regularidades y patrones, mediadas por la observación, creación y razonamientos inductivos alrededor de la iconografía precolombina. Se presenta una descripción de la empresa en común concerniente a creación de regularidades, uso de patrones, de escalas, creaciones en 3D y estructuración de razonamientos inductivos con un seguimiento desde la participación que se observa en la comunidad de práctica de la clase.

    • English

      The present innovation proposal is derived from a transdisciplinary, descriptive, and qualitative inquiry that supports the classroom project, which is carried out to promote learning based on the theory of social practice. The innovation, in the first university semester, requires the support of the teacher by the researchers, from the plastic arts and mathematics education. The purpose is on the participation experience of university students and professors, in an attempt to allow a collective construction around the mathematical practices of identification, and use of regularities and patterns, mediated by observation, creation, and inductive reasoning around pre-Columbian iconography. A description of the common enterprise is presented regarding the creation of regularities, the use of patterns, scales, 3D creations, and the structuring of inductive reasoning, with a follow-up from the participation that is observed in the community of practice of the class.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno