Ir al contenido

Documat


Cooperación de docentes e investigadores en la construcción de conocimiento en la enseñanza de las matemáticas: experiencias en preescolar y secundaria en México

  • María Laguna [1] ; Yesenia Castaño Torres [1] ; David Block Sevilla [1]
    1. [1] Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, México
  • Localización: Perspectiva Educacional: formación de profesores, ISSN-e 0718-9729, ISSN 0716-0488, Vol. 63, Nº. 3, 2024, págs. 119-140
  • Idioma: español
  • DOI: 10.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1584
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo revisamos la construcción conjunta de conocimiento didáctico-matemático en dos experiencias de investigación que involucraron a docentes e investigadores: una en preescolar, sobre gráficas de barras, y otra en secundaria, centrada en el análisis de figuras geométricas. Aunque las experiencias no se plantearon como Ingenierías Cooperativas (Sensevy et al., 2013), tuvieron a la planificación conjunta, la implementación de situaciones didácticas y el análisis posterior como elementos centrales del trabajo colaborativo. Seleccionamos episodios de las discusiones que se dieron en las reuniones colectivas y los revisamos a partir de tres principios de la IC: la postura de ingeniero, la búsqueda de simetría y el ascenso de lo abstracto a lo concreto (Santini et al., 2024). Los resultados muestran los matices de la cooperación y cómo esta dio lugar a la construcción de conocimiento conjunto, lo que nos llevó a repensar nuestras investigaciones a partir de los aportes de la IC.

  • Referencias bibliográficas
    • Balacheff, N. (2000). Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas. Uniandes, Una Empresa Docente.
    • Bifano, F., Broitman, C., Damisa, C., Duarte, B., Dyszel, F., Estevez, S., Laguna, M., Morales, G., Novembre, A., & Perelman, F. (2023)....
    • Block, D., Martínez, P., Mendoza, T., & Ramírez, M. (2013). La observación y el análisis de las prácticas de enseñar matemáticas como...
    • Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Éditions La Pensée Sauvage.
    • Castaño, Y. (2021). Trabajo colaborativo entre profesores de secundaria e investigadores. Una experiencia en torno a la caracterización y...
    • Castaño, Y., & Block, D. (2021). Interacciones entre maestros, y con investigadores, como recursos de formación. Algunos resultados de...
    • Desgagné, S., Bednarz, N., Lebuis, P., Poirier, L., & Couture, C. (2001). L’approche collaborative de recherche en éducation: Un rapport...
    • Fregona, D. (1995). Les figures planes comme “milieu” dans l’enseignement de la géométrie: interactions, contrats et transpositions didactiques....
    • Fregona, D., & Orús, P. (2011). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas. Una herramienta para analizar decisiones...
    • Fuenlabrada, I. (2010). Investigación evaluativa de la implementación del PEP04. Campo de Pensamiento Matemático. Informe final de investigación....
    • Laguna, M. (2016). La enseñanza del Tratamiento de la información en preescolar. Un estudio sobre procesos de interpretación y reconstrucción...
    • Laguna, M. (2024). Situación didáctica de gráficas de barras: un recurso para el análisis de datos en preescolar [Manuscrito enviado para...
    • Laguna, M., & Block, D. (2020a). Reconstrucción de situaciones didácticas de matemáticas en el aula. Un estudio en preescolar. Revista...
    • Laguna, M., & Block, D. (2020b). Haciendo Gelatinas: dos situaciones didácticas sobre la creación y uso de registros con niños preescolares....
    • Morales, G., Sensevy, G., & Forest, D. (2017). About cooperative engineering: Theory and emblematic examples. Educational Action Research,...
    • Perrin-Glorian, M. J. (2011). La ingeniería didáctica como interfaz de la investigación con la enseñanza. Desarrollo de recursos y formación...
    • Sadovsky, P. (2005). La Teoría de Situaciones Didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de la matemática. En H. Alagia, A....
    • Sadovsky, P., Itzcovich, H., Quaranta, M. E., Becerril, M. M., & García, P. (2016). Tensiones y desafíos en la construcción de un trabajo...
    • Santini, J., Athias, F., Bloor, T., Kerneis, J., Vergon, A., Louvel, G., & Sensevy, G. (2024). Les Ingénieries Coopératives. Fonctionnement...
    • Sensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica. En G. Sensevy, & A. Mercier (Eds.), Agir ensemble: l’action...
    • Sensevy, G., Forest, D., Quilio, S., & Morales, G. (2013). Cooperative engineering as specific design-based research. ZDM: The International...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno