Ir al contenido

Documat


Aprender funciones como un proceso de matematización progresiva: Estudiantes de secundaria enfrentado una secuencia didáctica de caída libre

  • Rosa Isela González-Polo [1] ; Apolo Castañeda [2]
    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

    2. [2] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

  • Localización: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, ISSN 1665-2436, Vol. 26, Nº. 2, 2023, págs. 147-175
  • Idioma: español
  • DOI: 10.12802/relime.23.2621
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación analiza cómo los estudiantes de secundaria comprenden y desarrollan el concepto de función a través de una secuencia didáctica que utiliza la caída libre como fenómeno de estudio. Enmarcada en la Educación Matemática Realista, la secuencia promueve un aprendizaje activo y motiva la transición desde el conocimiento informal hacia el formal. La metodología comprende etapas de anticipación, experimentación, análisis mediante el software Tracker y formulación algebraica. Este diseño didáctico motiva a que los alumnos transiten desde una percepción intuitiva hacia una comprensión abstracta y general de las funciones. Los resultados destacan avances en la habilidad de los estudiantes para vincular distintas representaciones de funciones, gráficas, algebraicas, tabulares o descriptivas. El uso de la herramienta Tracker fue fundamental al apoyar la visualización y análisis de los datos. La investigación concluye que la matematización progresiva y el aprendizaje activo son útiles para una comprensión integral y versátil de las funciones.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno