Ir al contenido

Documat


Experiencias de profesores de matemáticas respecto al papel que juega el libro de texto y los recursos didácticos en su práctica

  • Martinez Acosta, María Teresa [1] ; Montoya Ponce, Javier [1] ; Sánchez Luján, Bertha Ivonne [1]
    1. [1] TNM: Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez
  • Localización: Investigación e Innovación en Matemática Educativa (IIME), ISSN-e 2594-1046, Vol. 6, Nº. 0, 2021
  • Idioma: español
  • DOI: 10.46618/iime.89
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se muestran los resultados del diseño, aplicación y análisis de un instrumento gestionado por la técnica de grupos focales para obtener información en cuanto a las experiencias de profesores de matemáticas en nivel profesional con relación al libro de texto, la tecnología y su modernidad en las carreras de ingeniería de una institución de nivel superior. Posteriormente se expone un análisis de dominios que permite organizar la información con el propósito de reducirla y disponer de ella de una manera práctica. Ello permite tener como resultado un panorama integral de los recursos que hoy en día son o pueden ser el apoyo del profesor de matemáticas al impartir sus clases. Se puede observar que la actividad docente no es la misma de hace décadas; los profesores deben incorporarse a los procesos en enseñanza tecnológica, no sólo porque lo demanden las instituciones sino porque lo demanda la propia educación.

  • Referencias bibliográficas
    • Barragués, J. & Guisasola, J. (2006). La introducción de los conceptos relativos al azar y la probabilidad en libros de texto universitarios....
    • Hernández R., Fernández C. & Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education.
    • Mella, O. (2000). Grupos focales (“Focus groupsâ€). Técnica de investigación cualitativa. Documento de trabajo 3. Chile: CIDE, Centro Académico-Facultad...
    • Migͼer, L. (2006). Entorno Sociocultural y Cultura Matemática en Profesores del Nivel Superior de Educación. Estudio de Caso en el Instituto...
    • Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. EspaÑa: Aljibe
    • Schettini, P. & Cortazzo I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación...
    • Spradley, J. (1980). Participant observation. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno