;
Doina Ana Cernea
[1]
Oviedo, España
, Antonio Miguel Seoane Pardo (ed. lit.), Erla Mariela Morales Morgado (ed. lit.)
, 2007, ISBN 978-84-930218-4-9, págs. 90-94El nuevo marco de la Web 2.0 y los conceptos asociados al socialsoftware (Owen, Grant, Sayers y Facer, 2006) han dotado de un valor añadido alas prácticas formativas que hasta ahora se podían llevar a cabo en los entornosvirtuales de aprendizaje, permitiendo que los usuarios puedan desarrollar grandiversidad de proyectos colaborativos, apoyándose en herramientas novedosascomo las wikis (Baggetun, 2006) y las folksonomías. El nuevo escenario sefundamenta en los postulados del constructivismo social (Doffy y Cunningham,1996), y está promoviendo un cambio cualitativo que define el aprendizajecomo un proceso social, migrando desde el paradigma del e-learning al del c-learning, e introduciendo formas de trabajo alternativas que subrayan ladimensión social del conocimiento. Constituyendo comunidades virtuales deaprendizaje que favorecen los procesos de interacción y de resolución conjuntade problemas, convirtiéndose en espacios sociales colaborativos, donde el usode los OA puede contribuir a contextualizar el aprendizaje y a dotarle de mayorsignificado.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados