Granada, España
, Ernesto Jesús de la Rubia Cuestas (ed. lit.), Víctor Manuel Ruiz Penichet (ed. lit.)
, Francisco José García Peñalvo (ed. lit.)
, 2016, ISBN 978-84-9012-629-5, págs. 41-45En los ´ultimos a˜nos el impacto de los videojuegos serios va en aumento, cada vez son m´as los trabajos cient´ıficos que ponen de relieve las bondades de estos videojuegos en diferentes ´areas de aplicaci´on, como la salud, la educaci´on o la empresa entre otras. Sin embargo, no son muchos los esfuerzos centrados en mejorar el dise˜no. Este trabajo se centra en uno de los aspectos a tener en cuenta en el dise˜no de videojuegos serios, el tipo de interacci´on. En el estudio se propone una nueva clasificaci´on para los tipos de interacci´on. Posteriormente se determinar´a, haciendo uso de la clasificaci´on propuesta, el tipo de interacci´on de una muestra de 22 videojuegos serios. CCS Concepts •Human-centered computing → HCI theory, concepts and models;
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados