Cristina Jordán Lluch , María José Pérez Peñalver, Esther Sanabria Codesal
En este trabajo analizamos los pros y contras de la metodología denominada educación inversa (o �flip teaching�), a partir de una experiencia realizada en una asignatura optativa de cuarto curso del Grado de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València, durante el curso académico 2013-14. La materia de estudio de esta asignatura es la teoría de grafos y sus aplicaciones. En nuestra opinión la educación inversa ofrece muchas ventajas al conducir a un aprendizaje más significativo. Sin embargo, su aplicación también presenta algunos inconvenientes importantes. Entre ellos, destacamos que el éxito de esta metodología depende en gran medida del seguimiento del alumnado, ya que si el grupo no se adapta a la nueva mecánica de trabajo puede que no se logren los objetivos deseados. Para contrastar esta percepción con la de los alumnos implicados, decidimos hacerles una entrevista. El estudio de los resultados del análisis llevado a cabo confirma, en líneas generales, nuestras opiniones iniciales sobre la metodología.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados