Ir al contenido

Documat


Sistema de lógica difusa para calcular diferencias de color

  • S. Morillas [1] ; R. Huertas [2] ; P. Latorre-Carmona [3] Árbol académico ; J. J. Miñana [1]
    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    3. [3] Universidad de Burgos

      Universidad de Burgos

      Burgos, España

  • Localización: XIV Congreso Nacional del Color: Mérida, 18-20 de junio de 2025. Libro de Actas / Juan Carlos Peguero Chamizo (ed. lit.), Pedro José Pardo Fernández (ed. lit.) Árbol académico, Halina Carmen Cwierz López (ed. lit.), Francisco Díaz Barrancas (ed. lit.), 2025, ISBN 978-84-9127-319-6, págs. 18-21
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los problemas más interesantes por sus aplicaciones industriales en el campo de la ciencia del color son las diferencias de color. Comúnmente, a partir de lo resultados de experimentos psicofísicos se desarrollan fórmulas de diferencias de color que intentan predecir la respuesta de los observadores. En este trabajo utilizamos una herramienta de aprendizaje automático interpretable, los sistemas entrenados de lógica difusa, para abordar este problema y como una alternativa a las fórmulas de diferencia de color. Utilizamos el conjunto de datos COMData, en el sistema CIELAB, para entrenar un sistema de lógica difusa e interpretar cómo ha resuelto la determinación de diferencias de color perceptuales. Mostraremos que el sistema considera que las diferencias de color no solo deben calcularsede forma diferente dependiendo de la zona del espacio CIELAB donde nos encontremos, sino también dependiendo de la magnitud de la diferencia de color.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno