Ir al contenido

Documat


Resumen de Avanzando en la construcción del modelo de nutrición a través de la contextualización en el fenómeno

Araitz Uskola Ibarluzea, Teresa Zamalloa Echevarria, Ainara Achurra Ahumada

  • español

    El modelo de nutrición humana es uno de los más relevantes en Biología, pero su comprensión presenta dificultades. Es por ello que las y los educadores recomiendan que el alumnado desarrolle prácticas de modelización que incluyan la representación del modelo. Se ha demostrado que el nivel en el que se expresa un modelo está influenciado por el contexto en el que se enmarca dicha representación. Sin embargo, aún no se ha investigado en profundidad cómo ayuda a la construcción del modelo el realizar representaciones contextualizadas a lo largo de una secuencia de modelización. Este estudio examina qué modelo de nutrición humana desarrolla el futuro profesorado (FP) de Educación Infantil cuando participa en una secuencia de modelización que incluye la realización de una maqueta contextualizada en el fenómeno. Se compararon las explicaciones escritas y dibujos finales de 47 FPs (Cohorte 2) con los de 32 FPs (Cohorte 1) que habían participado en la misma secuencia, pero sin que se incidiera en la contextualización de las maquetas. Además, se analizó cómo los y las FPs de la Cohorte 2 incorporaron el fenómeno al explicar sus maquetas. El FP de la Cohorte 2 mostró un modelo final de nutrición más desarrollado que el FP de la Cohorte 1. Es decir, el situar las maquetas en un contexto orientado al fenómeno facilitó una representación final del modelo más completa. Dicho fenómeno fue introducido principalmente en momentos intermedios de las explicaciones, haciendo de enlace entre los distintos procesos y dando sentido a la parte de la explicación que se desarrollaba a continuación.

  • English

    The human nutrition model is one of the most relevant models in Biology, but its understanding presents challenges. For this reason, educators recommend that students engage in modeling practices that include the representation of the model. It has been shown that the level at which a model is expressed is influenced by the context in which that representation is framed. However, it has not yet been thoroughly investigated how performing contextualized representations throughout a modeling sequence contributes to model construction. This study examines what model of human nutrition future early childhood education teachers (FTs) develop when they participate in a modeling sequence that includes creating a phenomenon-contextualized physical model. The written explanations and final drawings of 47 FTs (Cohort 2) were compared with those of 32 FTs (Cohort 1) who had participated in the same sequence but without insisting on the contextualization of the physical models. In addition, the study analyzed how FTs in Cohort 2 incorporated the phenomenon when explaining their physical models. The FTs from Cohort 2 showed a more developed final nutrition model than those from Cohort 1. That is, placing the physical models in a phenomenon-oriented context facilitated a more complete final representation of the model. The phenomenon was primarily introduced during intermediate stages of the explanations, serving as a link between different processes and giving meaning to the whole explanation.


Fundación Dialnet

Mi Documat