Cecile Finat, Antonio Juano Ayllón, Emilio Letón Molina , Elisa M. Molanes
, Jorge Pérez Martín, Alejandro Rodríguez Ascaso
El Canal Fundación ONCE de la UNED ofrece cursos online, abiertos y gratuitos sobre tecnologías accesibles, a través del portal de MOOC de la UNED, UNED Abierta. El Canal es una iniciativa del Real Patronato sobre Discapacidad, Funda-ción ONCE y la UNED. Ofrece diez cursos para formar a profesionales actuales y futuros en la construcción de una sociedad accesible e inclusiva. Desde su creación en 2016, más de 27.662 alumnos se han matriculado en alguno de sus MOOC, con altos niveles de finalización y certificación. Los contenidos y el diseño instruccional de los cursos siguen buenas prácticas en REA y aprendi-zaje basado en MOOC, incluyendo la observación de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, y el cumplimiento de las directrices de accesibili-dad WCAG 2.2. El equipo de docentes está compuesto por personas con y sin discapacidad, en consonancia con la filosofía del Canal, por lo que el proceso de producción de los materiales didácticos se ha adaptado a sus necesidades de accesibilidad. Además, supervisar y optimizar la calidad de la experiencia de aprendizaje es una de las tareas más importantes para el equipo, especialmente en lo referente a la eficacia en el aprendizaje y la aplicación de los conceptos básicos de accesibilidad, así como para garantizar que el aprendizaje se adapta a las necesidades y preferencias de accesibilidad de los y las estudiantes.
The ONCE Foundation Channel at UNED1 offers free and open, online courses on accessible technologies, through the UNED MOOCs portal, UNED Abierta. The ONCE Foundation Channel is an initiative by The Spanish Royal Board of Disability, Fundación ONCE and UNED. The Channel offers ten open, free and accessible online training, to train current and future professionals to build an Accessible and Inclusive Society. Since its creation in 2016, more than 27.662 students have enrolled in one of its MOOC, with high levels of completion and certification. The contents and instructional design of the courses follow best practices in OER and MOOC-based learning, including the observation of the principles of Universal Design for Learning, and compliance with WCAG 2.2 ac-cessibility guidelines. The team of instructors is composed of people with and without disabilities, in line with the Channel philosophy, and thus the production process of learning materials has adapted to suit their accessibility needs. Monitoring and optimizing the quality of the learning experience is one of the most important tasks for the team, especially for the effectiveness in learning and applying core accessibility concepts, as well as for ensuring that learning suits the accessibility needs and preferences of students.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados