Ir al contenido

Documat


Detección y clasificación automática de deficiencias en la visión del color mediante dispositivos de realidad virtual

  • Autores: Halina Carmen Cwierz López
  • Directores de la Tesis: Pedro José Pardo Fernández (dir. tes.) Árbol académico, Julia Gil Llinás (codir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Luna Valero (presid.) Árbol académico, Francisco Javier Rodríguez Díaz (secret.) Árbol académico, Pilar Merchán García (voc.) Árbol académico
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • español

      La realidad virtual se presenta, hoy en día, como una herramienta potencial que puede ser empleada en multitud de campos (simulación, educación, diseño, turismo, entretenimiento, etc.). El desarrollo de nuevos dispositivos de realidad virtual ha permitido el progreso de esta tecnología de carácter inmersivo, llegando a unos niveles de calidad que permiten cuestionarse si es posible la aplicación de estas técnicas a otros campos y con un enfoque de uso profesional o científico. Uno de estos campos de aplicación es la detección de deficiencias visuales, especialmente las ligadas a la percepción del color. En esta tesis doctoral se analizan estas posibilidades, haciendo un amplio estudio del estado del arte y de la evolución de esta tecnología. Igualmente, se han desarrollado los trabajos necesarios de caracterización cromática de los dispositivos de realidad virtual, así como se ha desarrollado el software necesario para realizar una correcta gestión del color en este tipo de dispositivos. Finalmente, se ha desarrollado un caso de estudio basado en la implementación de la versión virtual de un conocido y ampliamente utilizado test de detección y clasificación de deficiencias en la visión del color (Farnsworth-Munsell 100 Hue). Se ha realizado una validación de la utilidad de uso profesional o científica de esta tecnología tomando como ejemplo este test de visión del color.

    • English

      Virtual reality is presented today as a potential tool that can be used in many fields (simulation, education, design, tourism, entertainment, etc.). The development of new virtual reality devices has allowed the progress of this immersive technology, reaching quality levels that allow us to question whether it is possible to apply these techniques to other fields with a focus on professional or scientific use. One of these fields of application is the detection of visual deficiencies, especially those linked to color perception. These possibilities have been analysed in this doctoral thesis by making an extensive study of the state of the art and the evolution of this technology. Likewise, the necessary work on the chromatic characterization of virtual reality devices has been developed, as well as the necessary software to carry out correct color management in this type of devices. Finally, a case study based on the implementation of the virtual version of a well-known and widely used color vision deficiency detection and classification test (Farnsworth-Munsell 100 Hue) has been developed. A validation of the usefulness of professional or scientific use of this technology has been carried out taking the color vision test mentioned as an example.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno