José Luis Lizcano Álvarez (coord.), José Manuel Oviedo, Mercedes Cervera Oliver, Cristina Pérez Espés, Francisca Cea D'Ancona, Dolores Amalia Gallardo Vázquez, María del Mar Miralles Quirós , José Luis Miralles Quirós
, Domingo Martínez Martínez, María Teresa Tascón Fernández
, Antonio Molina García, Sergio Marí Vidal
Esta segunda edición del estudio amplía la muestra en relación a la anterior, no solo en número de estudiantes que responden al cuestionario elaborado sino también en número de universidades participantes, estudios de grado contemplados y territorios representados. Fruto de esto es la mayor representatividad alcanzada y el cumplimiento de uno de los objetivos planteados desde un inicio: la configuración de un observatorio para el análisis de unas variables relevantes que nos ayuden a conocer la situación acerca de la educación económico-financiera de la población más joven.
El estudio cuenta con la participación de 1350 estudiantes y 6 universidades españolas, alumnos de primero del grado y doble grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), y la colaboración del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD).
El estudio analiza la apreciación y relevancia que tiene la Educación Económico Financiera para los alumnos y su aplicación práctica en su vida personal de conceptos como los ingresos, el gasto, ahorro, inversión o digitalización, entre otros, en un contexto de el que las organizaciones internacionales (OCDE, UE) reclaman a los gobiernos mejores políticas educativas sobre economía y finanzas ante el entorno financiero cada vez más complejo.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados