Experiencias previas que determinan el acceso a la universidad parael estudiantado con discapacidad: un estudio en las universidades españolas
Arecia Aguirre García-Carpintero, Isabel Fernández Menor, Ana Doménech, María Emma Mayo Pais, Ana Castellano Beltrán, María de las Nieves Sánchez Díaz
pág. 30
Autodeterminación en discapacidad intelectual desde un paradigmade investigación inclusiva
Izaskun Álvarez Aguado
pág. 31
Una definición operacional para las intervenciones desde ladiversidad: los contextos de vulnerabilidad
Tamara Rosa Bueno Doral, E. Nezih Orhon, Noelia García Castillo
pág. 31
Diversidad, estrés percibido y Enfermedad de Crohn
María José de Dios Duarte, Andrés Arias Astray , Ana Barrón López de Roda
pág. 32
Complejización de la demanda realizada a los Trabajadores Sociales de los Servicios Sociales de la Atención Primaria en municipios de menos de 20000 habitantes de la Comunidad de Madrid
María Antonia Martín Martínez
pág. 32
Una fotografía de la movilidad humana el Colombia: Datos reales de la migración y su diversidad multicultural
Ana María Mendoza Delgado
pág. 33
pág. 33
De qué hablamos cuando hablamos de colectivos en riesgo de exclusión: un enfoque desde los derechos humanos
José Avelino Velasco Díaz
pág. 34
pág. 34
Conocimiento tradicional como punto de partida para la conservación biocultural de territorios indígenas en la Amazonía
Germán Zuluaga Ramírez, Bayron R. Calle-Rendón, Carolina Amaya Pedraza
pág. 35
El despliegue de las subjetividades en Sudcalifornia: de lo tradicional a lo diverso
Rossana Almada Alatorre
pág. 36
Una compleja dimensión psicológica de la violencia de género:: más allá de las estadísticas
Amalia Patricia Cobos Campos
pág. 36
Construcción de ciudadanía en grupos juveniles en la zona metropolitana de Guadalajara (México)
Domingo Coss y León
pág. 37
Cómo afecta el estigma a la recuperación de las personas contrastorno mental grave y duradero: análisis de una historia de vida
Mª Rosa Doadrio Orenga
pág. 37
Xenofobia e identidad en la España de hoy: el rechazo al musulmána través de la construcción nacionalcatólica de España
Jesús García García
pág. 37
Merecemos igualdad y trato no discriminatorio ante la ley: Activismode mujeres en el proceso de derogación de los artículos 13 y 14 dela Ley N° 16.441 conocida como “Ley Pascua” en Isla de Pascua,Chile
Ema Pakomio, Tiare Paoa García
pág. 38
Retos y estrategias de gestión de las cooperativas de café de laregión de Huatusco en México: perspectiva de los dirigentes
Benigno Rodríguez Padrón
pág. 39
Comunicación y sexualidad en adolescentes: una revisión sistemática de la literatura
Karen Saavedra Segura
pág. 39
Nuevas identidades: el transhumanismo desde la teoría de lainterseccionalidad
Liliana Virginia Siede, Cândida Carvalho
pág. 40
Mediación en la gestión de los conflictos del alumnado: cultura gitana en la universidad
Pilar Munuera Gómez, Clarisa Ramos Feijóo
pág. 41
La mediación como herramienta para fomentar la inclusión social en España: especial referencia a la mediación penal y la justicia restaurativa
María Concepción Rayón Ballesteros
pág. 41
pág. 41
Derecho de extranjería y protección internacional para el TrabajoSocial: la importancia de la formación en migraciones para elejercicio profesional
Nuria del Álamo Gómez
pág. 42
Innovación social oculta, disruptiva, disidente: límites y posibilidades
pág. 43
Asociación Trabajadores y Trabajadoras Sociales Solidarios y Solidarias: una intervención social en el contexto internacional y universitario
Aurora Castillo Charfolet, Carmen Miguel Vicente, Mercedes Shunsdheim Losada
pág. 43
El teatro como herramienta pedagógica para un ambiente deaprendizaje diverso e inclusivo
Bibiana Díaz
pág. 44
Diversidad sexual en México como forma de discriminación yexclusión en espacios universitarios: el caso del Estado de México
Alfredo García
pág. 44
Seguimiento de egresados y los retos del Siglo XXI en su formación y desarrollo profesional como docentes de lenguas
María de Lourdes Gutiérrez, Elizabeth Us Grajales, Vanina Herrera Allard
pág. 45
Effects of Exercise Programs on Functional Capacity and Quality ofLife in People With Acquired Brain Injury: a Systematic Review and Meta-analysis
Andrea Gutierrez
pág. 45
Proyecto URARTE: la huerta como herramienta socio-educativapara menores en desprotección
Sofía Herzog Fernández
pág. 46
¿Necesario un lenguaje técnico en el estudio de la educacióninclusiva?: propuestas para una regulación lingüística
Christian Israel Huerta Solano, Karen Alexandra Figueroa Gonzalez, Juan Bernardo López Cuellar, Sara Gutiérrez Cruz
pág. 46
El autocuidado (self-care) del estudiantado con discapacidad/diversidad en la Universidad Complutense de Madrid: creación de espacios físicos y virtuales para el fortalecimiento psicosocial en el ámbito universitario
María Ángeles Medina Sánchez , Carmen Miguel Vicente, Antonia Durán Pilo, Mabel Ramos Sánchez
pág. 47
Investigación inclusiva como eje transformador en las prácticas en el ámbito de la discapacidad intelectual
Vanessa Vega Córdova, Félix González, Herbert Spencer, Izaskun Álvarez Aguado
pág. 48
pág. 48
Políticas públicas de discapacidad en Chile: lineamientos, organismos estatales, avances y restricciones
Angela Castro Hidalgo
pág. 49
Educamos Contigo - Un proyecto por y para la comunidad:: el desarrollo competencial del estudiantado universitario como estrategia para concienciar sobre la diversidad social
Elisabeth Gardner, Carla Sánchez Andrés
pág. 50
A la sombra de la legalidad: debates sociales a cerca de ladiscriminación de la comunidad gallistica en Colombia y sus alcances políticos
Jonathan Steven Gonzalez Gutierrez
pág. 51
Gender and disability in our contemporary societies: the Italian case
Cinzia Leone
pág. 51
Desencuentros territoriales entre el Consejo Comunitario deLadrilleros y la Región Administrativa y de Planificación Pacífico (Colombia, 1991-2020)
Katherine Mendieta
pág. 52
El programa de Auxiliares de Eventos de AFADIS-UCM en los Cursos de Verano Complutenses: dando paso a la diversidad
Carmen Miguel Vicente, Lola Méndez Luque, María Ángeles Medina Sánchez , Antonia Durán Pilo
pág. 53
Diáspora y democratización en Armenia: desarrollo a través de la diversidad
Hayk Paronyan
pág. 53
Diversidad en el ámbito rural: inclusión y respeto a la diversidad
Joaquin Romero Moreno, Antonio Manuel González Gallardo, Estrella Ortega Almaraz, Bernardo José Pérez Sánchez
pág. 54
Ciudadanía Universitaria: principios para una participaciónmultiestamental
Emilio Torres Rojas
pág. 54
Satisfactores y prácticas de cuidado ante la emergencia sanitaria porCOVID-19 que determinó la migración de venezolanos
Douglas Yohel Romero Varela
pág. 55
Decentralized International Cooperation Emphasized in Community based Organizations: comparing Argentina, México, and Colombia
Judy Marcela Sierra Traslaviña, Richard de Jesús Gil Herrera
pág. 55
Abordaje del uso de la tecnología en la práctica docente a partir de la experiencia de capacitación de un centro de formación universitaria
Yrene Gloria Chamorro Bacilio, Heraclio Campana Añasco
pág. 56
Desafiando las adversidades en el camino universitario: voces deegresados con discapacidad en Ciencias de la Salud - Un estudio en las universidades españolas
María-Dolores Cortés-Vega, Lucía Van Der Mel, Almudena Cotán Fernández, Inmaculada Concepción Orozco Almario, Anabel Moriña Díez, Beatriz Morgado Camacho
pág. 57
La educación médica sanitaria para el trabajo social
María Ángeles Cuadrado Cenzual
pág. 58
Promoción de la salud mental adolescente a través de la educación: ¿Cuáles son los focos de intervención?
Ariadna Martinez Garcia, Susana Valverde Montesino
pág. 58
Praxis docente, una experiencia nutrida desde la interculturalidad: Eldocente y su identidad laboral: el docente y su identidad laboral
Francisca Lorena Gómez Melo, Jesús Miguel Sánchez Vergara, Julio César Martínez Toledo, Juventino Godínez Hernández
pág. 59
Permanencia en el sistema de educación superior de las estudiantesde formación técnica universitaria en carreras tradicionalmente masculinizadas
Graciela Muñoz
pág. 60
Co-creación de una propuesta formativa sobre diversidades sexogenéricas para las carreras de Pedagogía de la Universidad de La Frontera
Laura Nuñez Garrido
pág. 60
Experiencias de graduados universitarios con discapacidad: la autoeficacia como factor de éxito académico
Aurora V. Pérez López, Rafael Carballo Delgado, Patricia Sanz, Gilda Biagiotti, Víctor Hugo Perera Rodríguez, Laura Tonini, Noelia Melero Aguilar
pág. 61
Dificultades que enfrentan los estudiantes migrantes para ingresar ala educación universitaria en Chile: relevancia del acceso a la información, el financiamiento y los trámites migratorios
Andrea Riedemann
pág. 62
Proceso de incorporación de la enseñanza del cooperativismo y la economía social solidaria en las universidades mexicanas
Juan José Rojas Herrera
pág. 62
Higher Education in Rural Areas: a Contrasted Quality Amongst Colombia, Brazil, and México
Javier Carlos Saenz, Richard de Jesús Gil Herrera
pág. 63
Enfoque híbrido de la orientación vocacional: el uso de Google Classroom como mecanismo de inclusión en la post-pandemia
Octavio Tixtha López
pág. 63
Educación ambiental en la universidad: un asunto de ética ambiental
Carmen Zamudio Rodríguez
pág. 64
El aprendizaje digital como indicador de inserción social: un estudio con las poblaciones en riesgo de exclusión
Caterine Fagundes, Katia Cristian Puente Muniz, Raquel Poch Pallarols, Guillem Porres Canals
pág. 65
La sustentabilidad social de infraestructuras urbanas y sus implicaciones en el habitar y el transitar: notas de observación en Jalisco (México)
Miriam Guerra
pág. 65
Sostenibilidad de la empresa social-productiva en el sector cafetalero en México: Caso Consorcio Social del Café MexicanoA.C.
Alberto Sarmiento Escobar
pág. 66
Etnometodología e investigación sociojurídica: un estudio de la violencia en la relación de pareja en dos municipios de economíaminera aurífera en Santander (Colombia)
René Álvarez Orozco, Javier Acevedo Guerrero
pág. 67
pág. 68
Intersectional Gender Diversity Evaluation Model - a Validated Proposal: results of Empirical Application to a Study on Gypsy Women
Clara Ines Guillo Girard
pág. 68
Perspectiva de género en la política habitacional urbana
Alexandra López Martínez, Miriam Ruiz
pág. 69
pág. 69
Las crisis del agua y del gas en Bolivia:: bases para pensar el feminismo comunitario
Elkin Fabian Martinez
pág. 70
Políticas públicas en escenarios rurales de Hidalgo (México):: análisis a partir de la perspectiva de género en el periodo 2016-2022
Georgina Ortega
pág. 70
Medidas que cierran las brechas de género en las pruebas estandarizadas de razonamiento cuantitativo: un análisis a la universidad líder en el cierre de brechas en Colombia
Carolina Romero Mantilla, Alexandra Cortés Aguilar, Claudia Patricia Cote Peña
pág. 71
La resiliencia urbana frente a los riesgos de desastre en las ciudadesdel estado de Guanajuato: análisis desde el enfoque de políticapública
Yamile Rangel Martínez, Talina Merit Olvera Mejía, Juan Bacilio Guerrero Escamilla
pág. 72
Modelo integrado multidimensional para la inclusión laboral depersonas con discapacidad
Cecilia Bastias
pág. 73
Mapeo de procesos como una alternativa para la optimización ymejora del flujo de operaciones en una empresa granelerainternacional
Guillermo Benitez López
pág. 73
Innovación social y emprendimiento social: una experiencia de jóvenes rurales en Caldas
Sandra Londoño Montoya
pág. 74
Diversidad organizacional - Un acercamiento a las organizaciones del medio rural: análisis de desempeño bajo el enfoque de valorentregado a los socios
Anabel Martínez López, Vinicio Horacio Santoyo Cortés, Manrrubio Muñoz Rodríguez
pág. 74
pág. 74
Caracterización del capital humano subcontratado de la minería en Chile: estudio de diversidad
Félix Pizarro, Carlos Baldi
pág. 75
Construcción colaborativa multicultural del diálogo social enorganización hortofrutícola almeriense: un caso de estudio
Rosa María Torres Valdés
pág. 75
Intermediación laboral de Personas con Discapacidad (PcD): facilitadores y obstaculizadores del proceso
Luis Vasquez
pág. 76
Diseño de un modelo de atención integral para atender lamultidiversidad y favorecer el desarrollo de los aprendizajesesperados en el estudiantado de un programa de ciencias de lasalud de Bogotá
Karen Milena Velasco Rey
pág. 76
Impacto de la riqueza socioemocional en la gestión de las empresas familiares
Carlos Leonidas Yance Carvajal, Lia Hermida Hermida
pág. 77
Estrategia AntiRumores con perspectiva de género en el barrio de Lavapiés (EARpg_Lavapiés)
Ana María Bárcenas Viñas, Marta Carballo de la Riva
pág. 78
Innovación, arte y creatividad: el poder de la diferencia
Myrtha Casanova, Sonia Cabello García
pág. 79
pág. 79
Photocall retratos del distrito: orgullo de pertenencia “SomosHortaleza"
Patricia García Martinez, Giulia Ottino, Pablo Díaz Pesquera, Juan Carlos Chans Pousada
pág. 80
La Oficina de Ciencia Inclusiva del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas
Carmen Lafuente Canela
pág. 80
Taller de pintura “Desatando nudos”: Fundación Manantial
Lidia Tello Candil, Nuria Nuñez Castro, Juan Carlos Chans Pousada
pág. 81
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados