Este libro recoge algunas de las comunicaciones defendidas en el XVI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria (XVI EIDU 2024), previa evaluación por pares ciegos.
Aprender ayudando: la influencia del Aprendizaje-Servicio en el rendimiento académico de alumnado universitario
Elena María Lorenzo Llamas
págs. 17-30
Colaboración universitaria en un proyecto escolar ApS desde la educación artística, plástica y patrimonial
Elena García Esteban
págs. 31-44
El libro de buen amor: un proyecto interdisciplinar ApS para la educación en competencias clave
Soraya García Esteban
págs. 45-60
Integración de historia y ciencia a través de paseos divulgativos: una experiencia de Aprendizaje-Servicio en la universidad
Gabriel Pinto Cañón, María Martín Conde
, Victoria Alcázar Montero, Marina Arrieta, Estefanía Avilés Mariño, Patricia García Muñoz, Isabel López Hernández, Freddys Beltrán González, María Dolores Robustillo Fuentes
, Miguel Solís, Javiera Sepúlveda, Niloofar Arabbaseri, Carlos García Castellano Gerbolés
págs. 61-74
Urbanismo y ciudadanía: transformando espacios urbanos a través de la metodología ApS
Rafael Córdoba Hernández, Emilia Román López, Javier Morán Uriel
págs. 75-88
Compromiso entre las Facultades de Derecho y la sociedad por medio del Aprendizaje-Servicio: una aproximación a las Clínicas Jurídicas
Gabriel Luján Matos
págs. 89-94
Promoción del conocimiento sobre el cáncer y su prevenciónen adolescentes mediante dinámicas de Aprendizaje-Servicio
Lidia Ruiz Llorente, Sergio Ruiz Llorente
págs. 95-102
Promoción de la salud mediante Aprendizaje Servicio: alimentando la sostenibilidad en centros educativos
María del Val Sandín Vázquez, Esther Carazo Ruiz, Nancy Nayely Armenta Paulino, Mónica Giménez Baldazo, Montserrat Gómez Delgado
, Elena Granda Fernández, María Jesús Salado García, José Vicente de Lucio Fernández, Eugenio Molina Navarro, Asunción Saldaña López, Sara Villén Pérez
págs. 103-116
págs. 117-126
Trabajo colaborativo entre estudiantes de grados tecnológicos para aprender haciendo un servicio a la comunidad universitaria sobre la gestión de residuos
María Linares, Inés Moreno, María Isabel Pariente Castilla, Beatriz Paredes
págs. 127-140
“Aprendiendo de Economía Circular-en busca de las 7Rs”: los proyectos ApS como herramienta para la formación en sostenibilidad ambiental en enseñanzas técnicas
Almudena Ochoa Mendoza, Andrés González, Teresa Aguinaco, Marina Castro, Lian Xiaolei Del Pino, Leonel A. Aguilera, Lucas Cilla, Beatriz Sanz, Freddys R. Beltrán
págs. 141-153
Evolución en la percepción de las nuevas formas de evaluación en el ámbito universitario: formación crítica y reflexiva del alumno
Azucena Penelas Leguía, José María López Sanz, Pedro Cuesta Valiño
, Estela Núñez Barriopedro
págs. 157-166
PINAKOÍ: objetos escritos e historias de vida: una experiencia de innovación docente para la enseñanza de la historia y la preservación del patrimonio escrito cotidiano
Verónica Sierra Blas, Antonio Castillo Gómez, María de la Hoz Bermejo Martínez, Lucía Navarro Martín, Carmen Cañabate Álvarez, Hugo López Gallego, Rodrigo Alonso Carretero
págs. 167-180
Traduciendo para la población extranjera y trabajo en grupoa través de la formación en traducción e interpretaciónen los servicios públicos
Bianca Vitalaru, Laura Monguilod Navarro, Candelas Bayón Cenitagoya
págs. 181-196
El aprendizaje basado en problemas: ¿método preferido por estudiantes de Grados en Ciencias de la Salud?
María Luisa Rodríguez Hernández
, Juan Carlos Zapardiel Cortés, Carolina Laura Roza Fernández de Caleya
, Marta Saura Redondo, Ester Cerezo Téllez
págs. 197-206
Enseñanza-Aprendizaje universitarios en el entorno 4.0: Herramientas de Inteligencia Artificial para la Formación en Economía Aplicada y en Emprendimiento
Francisco del Olmo García, Begoña Correas Olmedilla, María Teresa Gallo Rivera, Rubén Garrido Yserte, Elena Mañas Alcón
, Óscar René Montes Pineda 
págs. 207-224
Uso de actividades con inteligencia artificial para implicara los estudiantes en la realización de tareas de indagaciónbibliográfica y el ejercicio de las competencias para el razonamiento crítico y creativo
Alfredo Prieto Martín, David Díaz Martín, Jorge Monserrat Sanz
págs. 225-238
Retos prácticos y aula invertida para el fomento del aprendizaje activo en el laboratorio de Ingeniería de Control Electrónico
David Fuentes Jiménez, Cristina Losada Gutiérrez
, Felipe Espinosa Zapata
, José Manuel Rodríguez Ascariz, Daniel Pizarro Pérez
, Laura de Diego Otón, Marta Marrón Romera
, Carlos Santos Pérez
, Carlos Julián Martín Arguedas 
págs. 239-250
El aprendizaje basado en el estudio de casos en la imparticiónde asignaturas de carácter obligatorio en Grados de Ciencias
María Concepción García López, María Castro Puyana, Jesús Alberto Escarpa Miguel
, Merichel Plaza del Moral, María Ángeles García González, María Paz San Andrés Lledó
págs. 251-262
La importancia de la Química (Analítica) en el ejercicio científico y profesional en las Ciencias Forenses
Jesús Alberto Escarpa Miguel
, Antonio Luis Crego Navazo, María Castro Puyana, María Angeles García, María Concepción García López, María José Gil García, Merichel Plaza del Moral, María Blanca Ruiz Zapata, María Paz San Andrés Lledó, Soledad Vera López
págs. 263-275
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados