Ir al contenido

Documat


Integración en el segundo ciclo de primaria de un proyecto de centro de pensamiento computacional con la propuesta curricular de INNOVAMAT

  • Irene López Alemán [1] ; Tomas Marcial Romero [1] ; Eduardo Quevedo Gutiérrez [1]
    1. [1] Universidad Las Palmas de Gran Canaria
  • Localización: FPIEM: Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática, ISSN-e 1885-2912, Nº. 16, 2024, págs. 89-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto de la Educación Primaria, el desarrollo del pensamiento computacional ha surgido como una competencia esencial para preparar al alumnado a formar parte de la sociedad del siglo XXI (Soria Valencia y Rivero Panaqué, 2019). Por esto, se realizará una intervención que trabaja el Pensamiento Computacional en la asignatura de matemáticas en el Segundo Ciclo de Educación Primaria. Dicha intervención se llevará a cabo en el Colegio Claret de Las Palmas, en las cinco clases de los dos cursos pertenecientes al Segundo Ciclo. En la intervención propuesta, se combina el currículo ordinario de matemáticas (LOMLOE) con una metodología activa e inclusiva, que tiene en cuenta las pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje, haciendo posible la inclusión de todo el alumnado. Se trabajarán los contenidos del currículo relacionados con probabilidad, ofreciendo a los estudiantes conocimientos para enfrentarse a preguntas que no tienen una respuesta obvia, y preparándolos para la toma de decisiones futuras, en las que el azar juega un papel relevante (Alsina, 2016). Se parte de la propuesta curricular de Innovamat, concretamente de uno de los retos propuestos al alumnado sobre probabilidad, y se empleará un kit de Lego We Do para las actividades. Esta intervención pretende evaluar la respuesta y participación del alumnado de Educación Primaria ante actividades de probabilidad, trabajadas mediante la robótica educativa. Es decir, se propone una intervención cuyo objetivo es integrar el Pensamiento Computacional, mediante la Robótica Educativa en el Segundo Ciclo de Educación Primaria en el Colegio Claret de Las Palmas.

    • English

      In the context of Primary Education, the development of computational thinking has emerged as an essential competency to prepare students to be part of 21st-century society (Soria Valencia and Rivero Panaqué, 2019). For this reason, an intervention that incorporates Computational Thinking into the mathematics subject will be conducted in students between the ages of 8 and 10. This intervention will take place at Colegio Claret in Las Palmas, involving 10 classes. In the proposed intervention, the regular mathematics curriculum (LOMLOE) is combined with an active and inclusive methodology that considers the guidelines of Universal Design for Learning, making the inclusion of all students possible. The curriculum contents related to probability will be covered, providing students with the knowledge to tackle questions that do not have an obvious answer, and preparing them for future decision-making where chance plays a significant role (Alsina, 2016). The intervention is based on Innovamat's curricular proposal, specifically one of the challenges related to probability. A Lego We Do kit will be used for the activities This intervention aims to evaluate the response and participation of Primary Education students in activities related to probability, through educational robotics. In other words, the intervention seeks to integrate Computational Thinking via the use of Educational Robotics in the Second Cycle of Primary Education at Colegio Claret in Las Palmas.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno