Ir al contenido

Documat


El valor de los indicadores para el proceso de enseñanza-aprendizaje y la inspección educativa

  • Autores: María Goretti Alonso de Castro
  • Localización: Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, ISSN-e 1885-0286, Nº. 42, 2024, págs. 632-658
  • Idioma: español
  • DOI: 10.23824/ase.v0i42.890
  • Títulos paralelos:
    • The value of indicators for the teaching-learning process and educational inspection
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar el valor de los indicadores educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su relevancia para la inspección educativa. Los indicadores son herramientas esenciales para medir el rendimiento académico, garantizarla equidad y evaluar la calidad de los sistemas educativos, proporcionando datos clave para guiar las prácticas pedagógicas y la gestión escolar.Informes como el “Sistema Estatal de Indicadores de Educación 2024”y el “Panorama de la Educación 2024”ilustran cómo estos datos permiten un seguimiento exhaustivo del progreso educativo y la calidad institucional, destacando su impacto en áreas como la identificación de problemas en la enseñanza y la evaluación del desempeño docente. La inspección educativa, en particular, utiliza estos indicadores para supervisar el cumplimiento normativo, orientar la mejora continua de los centros escolares y promover la rendición de cuentas.Finalmente se abordan los desafíos asociados al uso de indicadores, como las dificultades en la recopilación de datos en contextos socioeconómicos diversos y los riesgos de una interpretación sesgada. Estas limitaciones subrayan la necesidad de estrategias más inclusivas y precisas para maximizar el impacto de los indicadores en la educación.

    • English

      The aim of this article is to analyse the value of educational indicators in the teaching-learning process and their relevance for educational inspection. Indicators are essential tools for measuring academic performance, ensuring equity and assessing the quality of education systems, providing key data to guide pedagogical practices and school management. Reports such as the “2024 State System of Education Indicators” and “Education at a Glance 2024” illustrate how these data allow comprehensive monitoringof educational progress and institutional quality, highlighting their impact in areas such as the identification of problems in teaching and the evaluation of teacher performance. In particular, the education inspectorateuses these indicators to monitor compliance, guide continuous school improvement and promote accountability. Finally, the challenges associated with the use of indicators are addressed, such as difficulties in data collection in diverse socio-economic contexts and the risks of biased interpretation. These limitations underline the need for more inclusive and accurate strategies to maximise the impact of indicators in education.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno