Desde hace alrededor de 30 años se han multiplicado los resultados de investigaciones de corte didáctico y psicológico que demuestran que el aprendizaje de los principios de base y posición que subyacen al sistema decimal de numeración, son excesivamente complejos para los alumnos de los dos primeros grados de la primaria. Consecuentemente con ello, se han producido alternativas didácticas para el estudio del sistema decimal de numeración con un enfoque constructivista, con base en tales investigaciones. En México, la difusión y el estudio empírico de dichas alternativas es aún escaso y, en consecuencia, nuestros programas escolares se han modificado muy poco en este aspecto, en particular continúa la inclusión del contenido de valor posicional desde primer grado. En este texto desarrollo una reflexión sobre esta problemática. Constituye un ensayo dirigido a investigadores del área, a formadores de maestros, a diseñadores de programas de enseñanza de las matemáticas y a maestros preocupados por las dificultades mencionadas
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados