Ir al contenido

Documat


Docencia en matemáticas: Voces latinoamericanas en la transición hacia la enseñanza a distancia por covid-19

  • Lezama Andalón, Francisco Javier [1] ; Flores García, Rebeca [2] ; Buendía Abalos, Gabriela [3] ; Mariscal Vallarta, Elizabeth [4]
    1. [1] CICATA-IPN
    2. [2] PIDPDM Cinvestav-IPN
    3. [3] Red Cimates
    4. [4] DFIE-IPN
  • Localización: Investigación e Innovación en Matemática Educativa (IIME), ISSN-e 2594-1046, Vol. 5, Nº. 0, 2020
  • Idioma: español
  • DOI: 10.46618/iime.86
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este escrito busca colocar en el espacio público la voz del profesor de matemáticas al vivir un fenómeno de transición hacia la enseñanza a distancia debido a una indicación de suspender actividades escolares presenciales, pero dando continuidad al acto educativo. Constituye una investigación que busca entender las vivencias y acciones del profesor. Se hace con una actitud empática para encontrar en las palabras mismas de sus actores el contenido, fundamento y justificación de sus actos. La información se recolectó a través de las respuestas a un cuestionario de trece preguntas respondido por profesores de Argentina, Colombia, Chile y México de nivel básico, medio superior y superior. Sus respuestas se tematizaron para dar lugar a un ejercicio en el que las vivencias de los profesores se plasmaron a manera de una diversidad de voces.

  • Referencias bibliográficas
    • Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López, A. Noli, A. Ortiz, M., Pérez, M., Rieble-Aubourg, S. Rivera, M. Scannone, R. Vásquez, M. y...
    • Arrieta, A. y Montes, D. (2011). “Alfabetización digital: El uso de las tic’s más allá de una formación instrumental y una buena infraestructuraâ€,...
    • Bajtín, M. (2012). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.
    • DOF (2020). Acuerdo número 02/03/20 Diario Oficial de la Federación, 16 de marzo, 2020, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020
    • González Ulloa Aguirre, P. (2018). Espacio público y ciudadanía: ¿cómo trascender de lo privado a lo público? UNAM-Gedisa.
    • Habermas, J. (2014). Teoría de la acción comunicativa. Editorial Trotta.
    • INEGI (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. [Comunicado de Prensa núm. 103/20....
    • Lezama, J. (2020). Formulario: La voz de los y las profesoras de matemáticas en periodo de transición [Datos en bruto no publicados]. https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/8005311689?profile=original
    • Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19.
    • Educación y Pandemia. Una visión académica. (pp. 115-121). IISUE. http://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf
    • Mancera, C. Sera, L. y Barrios, M. (2020, 29 de abril). Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/?p=2286
    • Roger, C. (1964). El proceso de convertirse en persona. Paidós.
    • SEP (2020, 15 de mayo). Pese a contingencia por Covid-19, 80% de maestros y estudiantes se mantienen comunicados: SEP.
    • https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus-pese-contingencia-80-de-maestros-y-estudiantes-se-mantienen-comunicados-sep
    • UNESCO (2020, 21 de abril) Surgen alarmantes brechas digitales en el aprendizaje a distancia. https://es.unesco.org/news/surgen-alarmantes-brechas-digitales-aprendizaje-distancia
    • UNICEF (2020). Educación en tiempos de COVID-19. Juega y aprende con tus hijos e hijas en tiempos de COVID-19. https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-covid-19
    • ViÑals, A. y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 30 (2), 103-114....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno