Antonio Duelo Urcelay, Andrés Suárez García , Guillermo Lareo Calviño, Miguel Ángel Álvarez Feijoo, Javier Martínez Torres
Las energías renovables, entre las que se encuentra la energía fotovoltaica, están tomando cada vez mayor relevancia en el ámbito energético internacional ante el temor a cuestiones ambientales como el cambio climático y la falta de sostenibilidad de otros medios de obtención de energía. La Escuela Naval Militar (ENM) de Marín, al igual que otra edificación, puede beneficiarse de una instalación fotovoltaica en dos maneras: conseguir un importante ahorro económico mediante la producción y venta de energía eléctrica, y alcanzar la autonomía energética en lo relativo a electricidad. En base a lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se fijó el objetivo principal de estimar el potencial energético de instalaciones fotovoltaicas integradas en los tejados de los edificios de la ENM. Para ello, se realizó un modelado 3D de los edificios estudiados mediante el software SketchUp, Skelion y PVGIS. También se llevó a cabo un estudio económico para determinar su viabilidad calculando el valor actual neto para el tiempo de vida útil de una instalación y su tasa interna de retorno. Posteriormente, se realizó un análisis de sensibilidad de su tiempo de amortización considerando aquellos parámetros más importantes para su cálculo. Los resultados obtenidos demostraron que la instalación podría proporcionar autonomía eléctrica a la ENM además de generar importantes beneficios económicos, por lo que se recomienda contemplar la posibilidad de llevar a cabo dichas instalaciones
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados