Ir al contenido

Documat


Resumen de Uso de pares mínimos en herramientas para la práctica de la pronunciación del español como lengua extranjera

Cristian Tejedor García, David Escudero Mancebo Árbol académico

  • Un par mínimo es un conjunto de dos palabras que difieren en sólo uno de los fonemas que constituyen su producción oral, cambiando por completo su significado. Existen programas informáticos que emplean pares mínimos para el entrenamiento de la pronunciación de lengua extranjera, principalmente para el inglés. En este artículo se presenta una herramienta que utiliza voz sintética y un sistema de reconocimiento automática del habla para, en combinación con un ciclo de exposición, discriminación y producción de pares mínimos, entrenar la pronunciación de idiomas extranjeros. Para adaptar estas herramientas al español es necesario, primero disponer de una lista de pares mínimos, y segundo, elegir los pares mínimos que pueden ser interesantes para determinados tipos de hablantes de español como lengua extranjera, en función siempre de su idioma nativo. En este trabajo se presenta una estrategia de selección de pares mínimos basada en métodos automáticos. Un algoritmo encuentra en un diccionario y en una serie de textos el conjunto total de pares mínimos del español. Un nuevo algoritmo, filtra y elige los pares mínimos más adecuados en función del par de fonemas concreto con el que se quiera trabajar. Finalmente, el profesor selecciona las actividades más apropiadas de entre aquellas propuestas por el programa informático. El resultado final es un programa informático de fácil manejo que permite configurar actividades de pronunciación del español para estudiantes ELE de diversas lenguas maternas.


Fundación Dialnet

Mi Documat