Ir al contenido

Documat


Alternativa didáctica para la caracterización físico-química de las líneas espectrales del sol

  • Sánchez, Malory Johana [1] ; Pedraza, Andres Fernando [1]
    1. [1] Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Colombia

  • Localización: Revista Científica, ISSN 0124-2253, ISSN-e 2344-8350, Vol. 13, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: January-June 2011), págs. 225-228
  • Idioma: español
  • DOI: 10.14483/23448350.965
  • Títulos paralelos:
    • ALTERNATIVE LEARNING FOR THE PHYSYCAL-CHEMICAL CHARACTERIZATION OF SPECTRAL LINES OF THE SUN
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se busca brindar una herramienta para que el docente en clase sea participe de la elaboración de un espectroscopio casero y de esta forma pueda caracterizar con sus estudiantes las líneas de emisión del espectro electromagnético producido por el sol intentando determinar su composición química. A su vez se expone la forma en que se construyó un dispositivo espectroscópico para poder observar dicho fenómeno y finalmente las mediciones obtenidas por parte de estudiantes del curso de Astronomía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    • English

      This article aims to provide a tool for the teacher in class is part of the development of a spectroscope home and so students can characterize the emission lines of the electromagnetic spectrum from the sun trying to determine its chemical composition. At the same time set out how we built a spectroscopic device to observe this phenomenon and finally the measurements obtained by students in the course of astronomy at the District University Francisco José de Caldas.

  • Referencias bibliográficas
    • Albuja. M. (2002) La enseñanza de las Ciencias Naturales. 2002. Metodología de las Ciencias Naturales (PAD: Programa de Atención a Docentes)....
    • Campanario. J. (1999) ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Madrid.
    • Eisberg. R. (1961) Fundamentals of Modern Physics. 1. Ed. New York: John Wyley & Sons Inc. P 110-120.
    • Hewitt. P. (1999) Física Conceptual. 3. Ed. México: Addison-Wesley Publishing Co. P 439440.
    • Karttunen. H. Coger. P. (2007) Fundamental Astronomy. 4. ED. New York: Springer, P 207-220.
    • Lemonié. J. (2009) Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Cartilla de la UNESCO. Santiago, Chile.
    • ROY. A. CLARKE. D. (2003) Astronomy: Principles and practice.4. Ed. London: IOP, P 209230.
    • Sears. W, Zemanski M. (2005) V.1, Física. 3. Ed Madrid: Addison-Wesley Publishing Co. P. 929-936.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno