Ir al contenido

Documat


La inteligencia artificial en entornos educativos

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI / coord. por Marc Pallarès Piquer, Javier Gil Quintana, Antonio Leopoldo Santisteban Espejo, 2021, ISBN 8413773202, págs. 454-474
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este capítulo recogemos un texto de revisión cuyo tema central es la inteligencia artificial en entornos educativos. Hemos elegido este tema porque es de completa actualidad y las empresas y gobiernos están ya, de forma efectiva, elaborando propuestas en las que las máquinas y los asistentes virtuales van a cobrar especial protagonismo en el mundo empresarial. Si no queremos que, como siempre, los entornos educativos vayan a remolque de los nuevos modelos tecnológicos, hemos de empezar como profesionales de la educación a reflexionar sobre la implementación de estas nuevas tecnologías en nuestros entornos de enseñanza-aprendizaje.

      Planteamos como objetivos los siguientes: a) explicar qué es y en qué consiste la inteligencia artificial; b) analizar los profundos cambios que esta tecnología va a traer a nuestra sociedad (máquinas que sustituyen a los trabajadores, coches no tripulados, drones, robots y robótica, chatbots y su influencia en la comunicación, aprendizaje automático, aprendizaje profundo, etc.); c) concienciar sobre la necesidad de que la inteligencia artificial se adapte a criterios humanistas y éticos; d) proponer ejemplos prácticos y espacios de debate entre educadores para aprovechar el potencial de esta tecnología en entornos educativos.

      La metodología de trabajo se basa en la utilización de bibliografía especializada en la que se pueda encontrar información y referencias a los cambios que la inteligencia artificial va a traer a los sistemas productivos y su influencia en nuestras vidas. También utilizaremos metabuscadores como “Yippy” y “metacrawler” para encontrar información relacionada con “inteligencia artificial en entornos educativos”, además de artículos procedentes de “Google Scholar”. Una vez seleccionada la bibliografía adecuada y la información proveniente de los metabuscadores y de Google Scholar, atendiendo exclusivamente a su relación con los entornos educativos y sus aportes para la reflexión sobre la interacción de esta tecnología en los centros educativos, proponemos un documento que en el que quedan recogidas definiciones básicas del concepto de inteligencia artificial, su relación con internet de las cosas, los coches no tripulados, los drones, la robótica y los asistentes virtuales, junto con el tratamiento de diversos tipos de aprendizaje y el análisis de algunas experiencias educativas de uso e de la inteligencia artificial en entornos educativos. También proponemos algunas preguntas frecuentes que los ciudadanos pueden hacerse sobre los mitos existentes alrededor de la inteligencia artificial.

      A modo de conclusión, diremos que la inteligencia artificial irrumpirá progresivamente en los entornos educativos mediante el diseño de máquinas que tienen la capacidad de aprendizaje automático y que pueden ayudar a resolver problemas complejos que, hasta ahora, sólo los humanos podían resolver. También aparecerán plataformas elearning que generarán cursos de forma automática de carácter personalizado para cada individuo, junto con tutores y asistentes virtuales.

      En definitiva, el capítulo quiere aportar ideas relevantes sobre el concepto de inteligencia artificial, sus aplicaciones actuales y su influencia futura en los entornos educativos, todo ello debidamente fundamentado desde una consulta rigurosa del estado del arte asociado al concepto.

  • Referencias bibliográficas
    • Abdul-Kader, S., y Woods, J. (2015). Survey on chatbot design techniques in speech conversation systems. International Journal of Advanced...
    • Allison, D.A. (2011). Chatbots in the Library: is it time? Faculty Publications, UNL Libraries.
    • Al-zubaide, Hadeel y Ayman A. Issa. 2011. "OntBot: Ontology Based ChatBot." Pp. 7-12 in In International Symposium on Innovations...
    • Bellman, R. (1978). An Introduction To Artificial Intelligence. San Francisco: Boyd y Fraser Pub. Co.
    • Bravo, A., y Forero, A. (2012). La robótica como recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales. Revista Teoría...
    • Clarizia, F., Colace, F., Lombardi, M., Pascale, F. y Santaniello, D. (2018). Chatbot: An Education Support System for Student. Cyberspace...
    • Gascón, J. Seseña, J. y Alfaro, A. (2009). "Internet del Futuro: La convergencia como factor clave para la evolución tecnológica",...
    • Gershgorn, D. (2016). The Quartz guide to artificial intelligence: What is it, why is it important and should we be afraid? https://tinyurl.com/ybnfd89x
    • Hiremath, G., Hajare, A., Bhosale, P., Nanaware, R., & Wagh, K. S. (2018).
    • Chatbot for education system. International Journal of Advance Research, Ideas and Innovations in Technology, 4(3), 37-43.
    • Jia, J. (2009). CSIEC: A computer assisted English learning chatbot based on textual knowledge and reasoning. Knowledge-Based Systems, 22(4),...
    • Kdnuggets (2016). Machine Learning Key Terms, Explained” https://tinyurl.com/y4lkuowy
    • Kerly, A., Ellis, R. y Bull, S. (2008). CALMsystem: a conversational agent for learner modelling. Applications and Innovations in Intelligent...
    • Kerly, A., Hall, P. y Bull, S. (2007). Bringing chatbots into education: Towards natural language negotiation of open learner models. Applications...
    • Leonhard, G. (2016). Technology vs. Humanity: The coming clash between man and machine, https://tinyurl.com/y5nqe3ja
    • Moore, T., Stohlmann, M., Wang, H., Tank, K., Glancy, A. y Roehrig, G. H. (2014). Implementation and integration of engineering in K-12 STEM...
    • Quees.info: Internet de las cosas - explicación y definición de internet de las cosas. https://tinyurl.com/y3rak8fh (2013)
    • Russell S. J. y Norvig, P. (1994). Artificial Intelligence. A Modern Approach. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall
    • Rouhiainen, L. (2016). The future of higher education: How emerging technologies will change the education forever. https://tinyurl.com/y27ete2w
    • Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Editorial Planeta: Barcelona.
    • Ruiz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: Innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Madrid: Díaz de Santos.
    • Schalkoff, R. J. (1990). Artificial Intelligence: An Engineering Approach. Michigan: McGraw-Hill.
    • Stanford University (2016). One Hundred Year Study on Artificial Intelligence (AI100), https://ai100.stanford.edu.
    • UNESCO. (2019). International Conference on Artifcial Intelligence and Education. Final Report. Planning Education in the AI Era: Lead the...
    • Wilkins, N. (2019). Inteligencia Artificial: Una Guía Completa sobre la IA, el Aprendizaje Automático, el Internet de las Cosas, la Robótica,...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno