Ir al contenido

Documat


Construcción de función como relacióna entre magnitudes variables: diseño de enseñanza desde la Teoría de APOE

  • Romero Félix, César Fabián [1] ; Esquer Armenta, Román Gpe
    1. [1] UNISON
  • Localización: SahuarUS: Revista Electrónica de Matemáticas, ISSN-e 2448-5365, Vol. 5, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Sexto Número: Edición dedicada al 30 aniversario del Posgrado en Matemática Educativa), págs. 35-49
  • Idioma: español
  • DOI: 10.36788/sah.v5i1.110
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta un reporte de experiencia en el aula, como parte de un proyecto de intervención didáctica para favorecer la construcción del concepto de función a partir de la unión significados parciales. Se plantea construir este objeto matemático como la coordinación de varios significados, apoyados en el uso de diversas representaciones; de manera acorde al enfoque de Cálculo Cualitativo y en contraste con la marcada prioridad a la Teoría de Conjuntos y el uso de expresiones analíticas, teniendo en mente los conocimientos necesarios para alumnos de ingeniería y ciencias aplicadas. En este reporte, se analiza la problemática del aprendizaje de funciones en términos de la necesidad de coordinar significados parciales, a través del análisis de libros de texto y la implementación de un instrumento diagnóstico, se concluye la necesidad de una intervención didáctica que facilite la coordinación de distintos procesos mentales, en términos de la teoría APOE.

  • Referencias bibliográficas
    • Arnon, I., Cottrill, J., Dubinsky, E., Oktaç, A., Roa, S., Trigueros, M. & Weller, K. (2014). APOS Theory – A framework for research and...
    • Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., & Gómez, P. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos...
    • Ayres, F. (1971). Calculo Diferencial e Integral. Madrid. España: Artes gráficas EMA.
    • Breidenbach, D., Dubinsky, E., Hawks, J., & Nichols, D. (1992). Development of the process conception of function. Educational Studies...
    • Carlson, M. P. (1998). A cross-sectional investigation of the development of the function concept. In A. H. Schoenfeld, J. Kaput, & E....
    • Dubinsky, E., & Wilson, R. T. (2013). High school students’ understanding of the function concept. The Journal of Mathematical Behavior,...
    • Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali, Colombia: Universidad del valle....
    • Edwards & Penny (1996). Calculo con geometría analítica. Madrid. España: Prentice Hall Hispanoamericana.
    • Goldenberg, P., Lewis P. & O’Keefe, J. (1992). Dynamic representation and the development of an understanding of function. En G. Harel...
    • Hamilton, A. G. (1982). Numbers, sets and axioms: the apparatus of mathematics. New York: Cambridge University Press.
    • Hughes-Hallet, D., Gleason, A., Lock, P., Flath. D., … Trash, J. (2004). Calculo aplicado. DF. Mexico; Compañía Editorial Continental.
    • Leithold, L. (1994). El cálculo. DF. Mexico: Oxford University Press
    • Leinhardt, G., Zaslavsky, O., & Stein, M. (1990). Functions, graphs and graphing: Tasks, learning and teaching. Review of Educational...
    • Maharaj, A. (2010). An APOS Analysis of students’ understanding of the concept of a limit of a function. Pythagoras, 71, 41-52.
    • Markovitz, Z., Eylon, B., & Bruckheimer, M. (1986). Functions today and yesterday. For the Learning of Mathematics, 6(2), 18–24.
    • Parra Y. (2015). Significados pretendidos por el currículo de matemáticas chileno sobre la noción de función (Tesis de maestría no publicada)....
    • Zandieh M, Ellis J. & Rasmussen C. (2017) Characterization of a unified notion of mathematical function: the case of high school function...
    • Sierpinska, A. (1992). On understanding the notion of function. In G. Harel, & E. Dubinsky (Eds.), The concept of functions: Aspects of...
    • Stroup M. (2002). Understanding qualitative calculus: a structural synthesis of learning research, International Journal of Computers for...
    • Swokowski, E. (1988). Calculo con geometría analítica. DF. México: Grupo Editorial Iberoamerica.
    • Thompson, P. W. (1994). Students, functions, and the undergraduate curriculum. In E. Dubinsky, A. H. Schoenfeld, & J. J. Kaput (Eds.),...
    • Vinner, S., & Dreyfus, T. (1989). Images and definitions for the concept of function. Journal for Research in Mathematics Education, 20(4),...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno