María Pilar Murias Fernández , Carlos de Miguel
La mayor parte de la formación ocupacional que se imparte en Galicia se financia a través del llamado Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP) y se incardina en un marco más amplio de políticas activas de empleo (formación, orientación, colocación...), cuyos objetivos básicos vienen marcados por los Acordos sobre medidas para o crecemento e o emprego en Galicia. 1998-2001 (1998), en los que se da prioridad a una serie de colectivos como receptores de este tipo de medidas favorecedoras del empleo. Este trabajo pretende mostrar la utilidad que podría tener un modelo de programación por metas a la hora de analizar el problema de asignación de plazas de formación del plan FIP a las distintas áreas funcionales en las que, a este fin, se divide la Comunidad autónoma Gallega. Los objetivos de este modelo vendrán dados directamente por aquellos formulados en los citados acuerdos
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados