Leioa, España
En ocasiones se crea una falsa dicotomía del espacio de la clase como lugar para aprender y enseñar; y los espacios exteriores como lugares meramente de juego y disfrute. Un patio que cuente con un mínimo de elementos materiales y naturales permite a las maestras trabajar contenidos y desarrollar prácticas científicas con los más pequeños. En este trabajo se propone un modelo de análisis de la capacidad los espacios exteriores en el desarrollo de la competencia científica. A través de profesorado en formación se han analizado y categorizado diferentes tipologías de escuelas, destacándose la gran potencialidad de estos espacios para trabajar contenidos y procesos relacionados con el conocimiento científico.
Sometimes a false dichotomy prevails, presenting the class as a place to learn and teach and outdoor spaces as places for play and enjoyment. A playground with a minimum material and natural elements allows teachers to work content and develop scientific practices with children. This paper proposes an analysis model of the capacity of outdoor spaces in the development of scientific competence.
Through teacher training, different types of schools have been assessed and categorized, highlighting the great potential of these spaces to achieve concepts and processes related to scientific knowledge.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados