Ir al contenido

Documat


Partículas de la materia: ¿Cómo pueden identificar las moléculas los alumnos de secundaria?

  • Moltó , María Ángeles [1] ; Hernández , María Isabel [1] ; Pintó , Roser [1] Árbol académico
    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, ISSN-e 2174-6486, ISSN 0212-4521, Nº Extra 0, 2017 (Ejemplar dedicado a: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)), págs. 2021-2026
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En una propuesta diseñada por las autoras -una vez reconocida la necesidad de distinguir los diferentes tipos de partículas submicroscópicas constituyentes de la materia, para poder explicar, a partir del modelo cinético-corpuscular, diversos fenómenos relacionados con la materia- se propone a los estudiantes una definición operacional de molécula, que la relaciona con propiedades del mundo macroscópico y del mundo submicroscópico. A partir de las producciones de los alumnos de cuarto de la ESO, se analizan las dificultades que tienen en la resolución de las actividades para poder caracterizarlas y hacer los cambios adecuados en la secuencia didáctica para solucionarlas.

  • Referencias bibliográficas
    • Andrés X., de Luís, J.L., de Prada, F., Vidal, M.C. (2007) Física i Química, 3r ESO. Barcelona: Grup Promotor/Santillana Educación, S.L.
    • — (2008) Física i Química, 4t ESO. Barcelona: Grup Promotor/Santillana Educación, S.L.
    • De las Heras, A., García, M., Polonio, D., Simón, M., Tena, G., (2015) Física i química, 3r ESO. Barcelona: Editorial Cruïlla.
    • Departament d’Educació (2015). Currículum educació secundària. Generalitat de Catalunya. De partament d’Educació. Recuperado de http.//xtec.gencat.cat
    • de Vos, W. & Verdonk, A. (1996). The particulate of matter in science education and in science. Journal of Research in Science Teaching,...
    • Fernández, M.À., Martínez de Murguía, M.J., Mingo, B., Torres, M.D. (2012) Nou Espai Ciències de la naturalesa, 1. Barcelona: Editorial Vicens...
    • Fontanet, À., Martínez de Murguía, M.J. (2007) Positró 3r ESO. Barcelona: Editorial Vicens Vives.
    • — (2008) Positró 4t ESO. Barcelona: Editorial Vicens Vives.
    • Harrison, A. & Treagust, G. (1996). Secondary students’ mental models of atoms and molecules: Implications for teaching chemistry. Science...
    • Hadenfeldt, J., Liu, X. & Neumann, K. (2014). Framing students’ progression in understanding matter: a review of previous research. Studies...
    • Stern, L. y Ahlgren, A., (2002). Analysis of students’ assessments in middle school curriculum materials: Aiming precisely at benchmarks and...
    • Wiser, M. & Smith, C. (2008) Learning and Teaching about Matter in Grades K-8: When Should the Atomic-Molecular Theory Be Introduced?...
    • Taber, K. (2002) Chemicals axioms. In Chemical Misconceptions-Preventions, Diagnosis and Cure: Theoretical background (vol. 1) (pp. 85-108)....
    • — (2003) The atom in the chemistry curriculum: fundamental concept, teaching model or epistemological obstacle? Foundations of Chemistry,...
    • Treagust, D., Chandrasegaran, A., Halim, L., Ong, E. Nurulazam, A. & Karpudewan, M. (2013) Understanding of basic particle nature of matter...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno