Ir al contenido

Documat


Los criterios de evaluación, un elemento esencial en el proceso de autorregulación del aprendizaje

  • Autores: Rafael Rodríguez Pino, Jaume Jorba Bisbal
  • Localización: Uno: Revista de didáctica de las matematicas, ISSN 1133-9853, Nº. 67, 2014, págs. 9-18
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo pretende demostrar que la eficacia de un buen sistema personal de aprender, y por lo tanto del proceso de autorregulación del aprendizaje, depende en buena parte de la bondad del sistema de control-regulación que, a su vez, es en función del grado de apropiación de los criterios de evaluación por los estudiantes. En primer lugar se analiza qué características deben tener los criterios de evaluación, que pueden referirse a la realización del proceso o a los resultados a obtener. Además, se presentan algunos instrumentos, comoactividades de evaluación inicial, los diarios de clase o la evaluación mutua, entre otros, para conseguir que el profesorado comparta los criterios de evaluación y, a la vez, el alumnado se apropie de ellos

  • Referencias bibliográficas
    • BONNIOL, J.; GENTHON, M. (1989): «L’évaluation et ses critères. Les critères de rèalisation». Repères, núm. 79, pp. 107-114.
    • CARDINET, J. (1988): Pour apprécier le travail des élèves. Bruselas. De Boek Université.
    • JORBA, J.; CASELLAS, E. (eds.) (1996): La regulació i l’autoregulació dels aprenentatges. Barcelona. ICE-UAB.
    • JORBA, J.; CASELLAS, E. (eds.) (1997): La regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Madrid. Síntesis.
    • JORBA, J.; SANMARTÍ, N. (1996a): Enseñar, aprender y evaluar un proceso de regulación continua. Madrid. MEC.
    • JORBA, J.; SANMARTÍ, N. (1996b): «L’autoavaluació com a element bàsic per a prendre consciència del propi procés d'aprenentatge». Perspectiva...
    • NUNZAITI, G. (1990): «Pour construire un dispositif d'evaluation formatrice». Cahiers pédagogiques, núm. 280, pp. 47-64.
    • PERRENOUD, Ph. (1991): «Pour une approche pragmatique de l'évaluation formative». Mesure et évaluation en éducation, vol. 13(4), pp. 49-81.
    • TALIZINA, N. (1988): Psicología de la enseñanza. Moscú. Progreso.
    • THOUIN, M. (1993): «L’évaluation des apprentissages en mathématiques: une perspective constructiviste». Mesure et évaluation en éducation,...
    • VESLIN, O.; VESLIN, J. (1992): Corriger des copies. París. Hachette Éducation.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno