Ir al contenido

Documat


Un Tópico Innovado en Software: Ingeniería de Software Libre

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Ingeniería, ISSN-e 2344-8393, ISSN 0121-750X, Vol. 10, Nº. 2, 2005, págs. 79-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An Innovative Topic In Software: Free Software Engineering
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se pone a consideración un proceso que conlleva a la generación de software libre de alta calidad, a través de la conformación de kernel de trabajo discriminados en las diferentes etapas que componen el ciclo de vida de desarrollo de software; presenta, además, las funciones y principales artefactos que se deben obtener al aplicar este innovador paradigma (ingeniería de software libre). Por otro lado, se muestran algunas clases de software libre que existen en el medio informático, con el fin de poder concebir de manera diferente este revolucionario movimiento. Por último se comenta de manera breve el caso práctico de la aplicación desarrollada para la Arquidiócesis de Tunja, bajo algunos principios de este paradigma.

    • English

      The purpose of this work is to consider a process to generate free software with a high Quality, through Kernel work, which are discriminated throughout the different levels of the software development cycle life. Also, this work shows the functions and main devices, which should be used to apply this innovative paradigm (free software engineering). Additionally, it shows some types of free software used in the computing world, in order to understand the importance of this revolutionary trend. Finally, this work illustrates briefly a practical case with some principles of this paradigm developed at the Arquidiócesis of Tunja.

  • Referencias bibliográficas
    • Callejas Cuervo M., Delgado Becerra J.G., El software libre como herramienta para el desarrollo de sistemas de información (Experiencia de...
    • Callejas Cuervo M., et al., Ponencia El software libre como herramienta para el desarrollo de sistemas de información, IV Congreso Internacional...
    • Méndez C.E., Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Tercera Edición, McGrawHill, 2001.
    • Witten J., Bentely L., Barlow V. M., Análisis y diseño de sistemas de información. Tercera edición, Editorial McGrawHill, 1996.
    • Yourdon E., Análise Estruturada Moderna, Editora Campus, 1990.
    • Kendall & Kendall, Análisis y Diseño de Sistemas, Tercera Edición, Editorial Pearson.
    • Meyer B., Construcción de Software Orientado a Objetos, Prentice-Hall. 1998.
    • Jacobson I., Booch G., Rumbaugh J., El Lenguaje Unificado de Modelado, Madrid, Editorial Addison Wesley, 1999
    • M.C.Paulk, C.V.Weber, B.Curtis y M.B.Chrissis, The Capability Maturity Model: Guidelines for Improving the Software Process, Addison-Wesley,...
    • Pressman R., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, MacGraw-Hill, Quinta Edición, 2002.
    • Larman C. Applying UML and Patterns. Perarson Edition. Prentice Hall. 2002. 590p
    • Rodríguez de la Fuente, Pérez, Carretero y otros, Programación de aplicaciones web, Editorial Thomson, 2003.
    • Gamma E., Helm R., Johnson R. y Vlissides J., Patrones de Diseño, Addison-Wesley, 2002.
    • Design Patterns: Elements of Reusable Object Oriented Software. Addison Wesley, 1995.
    • Matellan Olivera V., González Barahona J.M., Quirós de las Heras P., Robles Martinez G. Sobre Software Libre, Madrid, Editorial Dykinson S.L.,...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno