Ir al contenido

Documat


La hipoteca inversa en España: un estudio comparativo con otros países de la Unión Europea

  • Autores: Eva María del Pozo García Árbol académico, Zuleyka Díaz Martínez, Lidia Fernández Sevilla
  • Localización: RUE: Revista universitaria europea, ISSN 1139-5796, Nº. 15, 2011, págs. 85-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante los pasados años en los que se produjo en "Boom" inmobiliario, durante el cual tanto los precios como los valores de tasación de los inmuebles se incrementaron de forma desorbitada, surge entre otros instrumentos financieros la hipoteca inversa, como medio para obtener rentas mensuales adicionales a otras pensiones públicas. En este trabajo estudiamos la hipoteca inversa como instrumento complementario de la cobertura pública tanto para personas mayores como para aquellas personas que sufren situaciones de dependencia severa o gran dependencia. La hipoteca inversa garantiza un complemento a la pensión sin necesidad de renunciar a la propiedad del inmueble. Asimismo, mediante un estudio de mercado analizaremos cual ha sido la acogida de este nuevo instrumento en España y la comercialización en otros países de la Unión Europea y EEUU.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno